sábado, julio 5, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Realizan Parlamento Hídrico en Congreso CDMX

Redacción Por Redacción
octubre 23, 2024
En CDMX, Congreso CDMX, Principal
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

67
Compartir
419
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO  23 DE OCTUBRE (CDMXMAGACÌN).-Inversión suficiente, replanteamiento de estrategias, diálogo con la ciudadanía, una deconstrucción de la infraestructura hidráulica y de la ciudad, trabajo conjunto entre los integrantes de las distintas bancadas legislativas, así como coordinación con los diferentes entes de gobierno de la ciudad, del Estado de México y federales, fueron las conclusiones que académicos, especialistas, asociaciones civiles, trabajadores y legisladores del congreso de la ciudad de México durante el Parlamento Hídrico Construyendo un futuro sostenible para la metrópoli, en el congreso capitalino.

En seis paneles temáticos, la iniciativa impulsada por la legisladora Patricia Urriza y la Bancada Naranja, sirvió para exponer los diagnósticos, problemáticas y alternativas de solución, escuchando también voces de vecinos y trabajadores, para contar con la mayor cantidad de información posible e intentar garantizar el derecho de acceso al agua para todas y todos los ciudadanos.

Durante la inauguración, la anfitriona destacó que encontrar alternativas al tema hídrico requiere de todos los colores y posiciones políticas, de todos los grupos sociales de activistas, emprendedores y mucha voluntad política. “Creemos que este es el tema que va a estar las siguientes décadas y por eso tenemos que ir planteando soluciones a futuro que puedan hacer que las personas tengan acceso a este bien fundamental, que es el recurso hídrico el agua”, sostuvo.

Nabani Mera, vocero de la secretaría del Medio Ambiente, reiteró la posibilidad de trabajar sin distingos a favor del acceso al agua. “El rescate hídrico requiere de todas las ideas, de toda la creatividad y de todo el esfuerzo de la gente y qué bueno que se hagan estos foros, con mesas muy nutridas, muy diversas. Se necesitan escuchar ideas nuevas, pero también ideas que ya se han implementado para para poder apoyarlas para poder crecerlas”, comentó.

La inauguración contó con la presencia del diputado del Partido Verde Ecologista, Juan Estuardo Rubio Gualito y Salomón Chertorivski Woldenberg, presidente del Consejo Consultivo Pensando México mencionó que la suficiencia de agua es uno de los temas urgentes para atender en la ciudad, ya que durante décadas se ha sobreexplotado el acuífero y la ciudad se está quedando sin agua.

“Es momento que todas y todos en conjunto: gobierno, legisladores, organizaciones de la sociedad civil, partidos políticos tracemos una ruta  para apoyar de una vez por todas tener un plan a 20 años, para poder contar con agua corriente constante en todos los hogares de la ciudad, pues hoy sólo tres de cada diez la tienen los siete días de la semana; hoy en esta ciudad solo dos de cada 10 personas dicen que es seguro poder beber agua que sale del grifo y eso tiene que cambiar”, mencionó.

En el primer panel, Diagnóstico Actual del Agua en la CDMX y zona Metro, destacó la participación de Christian Domínguez, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, quien habló de los fenómenos meteorológicos que han cambiado en los últimos años, derivando en sequías más intensas y prolongadas, lo que afecta la cantidad de lluvia que cae en la ciudad

“¿Qué más podemos hacer para tener una mayor sostenibilidad del agua en la Ciudad de México antes de que se enfrente a la sequía o estos periodos prolongados de sequía? Se deben de implementar políticas públicas basadas en la ciencia, basadas en resultados y en estudios. Uno de ellos son el uso de la información climática que tiene que ver con los pronósticos de la lluvia, cómo va a venir ésta y empezar a ver los pronósticos, pero no en julio, sino mucho antes, desde febrero o marzo y actuar previamente”, indicó.

Durante la mesa Problemática de la Infraestructura y Saneamiento, moderada por el coordinador de la Bancada, Royfid Torres González y Federico Chávez Semerena, en el que el representante naranja dijo que la infraestructura hídrica de la CDMX no se hizo pensando en muchos años y condiciones de ciudad que hoy son distintas.

Elías Cattan Cherem, de la asociación Taller 13, propuso una deconstrucción de la infraestructura en general de la ciudad, con menos automóviles, lo que impactará directamente en temas como movilidad, medio ambiente y también una óptima gestión del agua. Rafael Almazán, director operativo de Sarar Transformación, suscribió la postura de quien le precedió y añadió que es necesario hacer un cambio de infraestructura, pero de manera cognitiva, para concebir una ciudad sensible a la especie humana y entendernos como un socio-ecosistema.

Tags: CongresoCDMXPrincipal
SendShare27Tweet17
Anterior

París, CDMX y el Mundial 2026

Siguiente

Aprueba CJC bases para elegir a titular de FGJCDMX

Siguiente
Aprueba CJC bases para elegir a titular de FGJCDMX

Aprueba CJC bases para elegir a titular de FGJCDMX

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    199 shares
    Share 80 Tweet 50
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    103 shares
    Share 41 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    94 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1128 shares
    Share 451 Tweet 282
  • Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

    88 shares
    Share 35 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Judicatura decreta fin del paro en el Poder Judicial CDMX

julio 4, 2025
En el ex Convento de Culhuacán, más de 300 parejas contrajeron matrimonio civil teniendo como madrina de honor a la Alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz.

Celebran boda comunitaria de 300 personas en Iztapalapa

julio 4, 2025
Con la finalidad de generar mejores condiciones de vida para sus habitantes, la actual administración, encabezada por el alcalde Luis Mendoza, ha puesto especial énfasis en reforzar políticas sociales que impacten directamente en su bienestar.

Alcaldía BJ destina 24mdp en programas en beneficio de los vecinos

julio 4, 2025
El Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a informar sobre los avances de la investigación de posibles riesgos del colorante rojo 3 FD&C o eritrosina.

El misterioso colorante que pone en riesgo a la población será investigado

julio 4, 2025
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo encabezó el arranque de los “Viernes Violeta”, un programa con el que fortalecerá las acciones para prevenir y erradicar la violencia de género, brindando apoyo psicológico y jurídico, talleres y canalización a todas las colonias.

Tabe arranca los «viernes violeta» en Miguel Hidalgo

julio 4, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín