domingo, julio 6, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

La iniciativa de Ale Rojo para combatir extorsiones en CDMX

Redacción Por Redacción
noviembre 1, 2024
En CDMX, Alcaldías, Congreso CDMX, Principal
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

67
Compartir
417
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO  29 octubre, (CDMXMAGACÍN). –Como parte del «Plan Cuauhtémoc Libre de Extorsión», la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega Piccolo, presentó una iniciativa en el Congreso de la Ciudad de México, para aumentar las penas para quien o quienes cometan extorsiones a través de llamadas telefónicas o medios digitales, con lo que no solo busca beneficiar a las y los habitantes de la alcaldía, sino también a todos los capitalinos.

Acompañada por el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Congreso de la CDMX, Andrés Atayde Rubiolo, así como diputadas y diputados de esa bancada, la edil enfatizó sobre la alarmante situación que las y los ciudadanos padecen por este delito.

«Para nadie es un secreto, la extorsión está avanzando a un paso alarmante, solo en 2023, tuvimos 5 millones 762 mil 195 quejas por fraude cibernético, un aumento de 20.1% respecto 2022 y un 71% respecto a 2018», señaló la alcaldesa en una conferencia que ofreció tras presentar la iniciativa.

Ante este panorama, la edil hizo un enérgico llamado a las y los diputados para unir esfuerzos para atender la extorsión: «hacemos frente en equipo y cerramos el paso al crimen, o permitimos que el delito le gane la partida a la justicia y rendimos la Ciudad de México para siempre».

La iniciativa busca reformar el Artículo 211 BIS del Código Penal de la Ciudad de México, donde la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega propone aumentar «en una mitad la pena prevista al que use medios digitales, telefónicos o de cualquier tecnología de la información para la consumación de la conducta descrita».

Para el artículo 231 se buscará agregar al correlativo XIV BIS, lo siguiente: «Para obtener algún beneficio para si o para un tercero use medios digitales, informáticos y/o telefónicos para simular la existencia o actividades de empresas y sistemas financieros gubernamentales y de banca para tener acceso a operaciones, transferencias o movimientos de dinero o valores, independientemente de que los recursos no salgan de la Institución».

Mientras que para el artículo 233 Ter, se quiere adicionar que: “la pena se agravará una tercera parte, al que valiéndose de medios digitales, informáticos y/o telefónicos cometa alguna de las conductas tipificadas en este capítulo».

Además, esta propuesta pretende modificar la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, para que en el artículo 14 (Unidades Operativas) se agregue la sección XVII para la creación de una Unidad de Investigación de Fraudes y Extorsión.

Asimismo se propuso modificar la Ley de Prevención Social del Delito y la Violencia para la Ciudad de México, como una respuesta ante datos alarmantes, por ejemplo, del Instituto Belisario Domínguez, que establecen que la capital del país fue en 2023, la entidad federativa con más casos de llamadas fraudulentas, con más de 9 mil 651 registros. En todo México, se registran 15 mil fraudes y 13 mil extorsiones a diario, consumándose el delito en el 92 por ciento de los casos.

Rojo de la Vega destacó la necesidad de que las leyes sean congruentes con el panorama actual y no queden obsoletas ante el incremento en el uso de herramientas digitales y tecnológicas para la comisión de delitos.

En su intervención, el coordinador parlamentario de Acción Nacional, Andrés Atayde Rubiolo, externó el respaldo a la iniciativa presentada por la alcaldesa en Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega para fortalecer el marco legal contra la extorsión, ya que representa un avance necesario y urgente para el combate de este delito.

“La iniciativa ofrece una actualización al marco legal para enfrentar estos riesgos en la era digital. En Acción Nacional estamos comprometidos con la seguridad digital de quienes vivimos en la ciudad creemos que se requiere la implementación de unidades especializadas para combatir los delitos cibernéticos”.

Por supuesto esta iniciativa trata de armar un sistema preventivo en el sistema de seguridad y además, destacó Atayde, “se acopla a estándares internacionales. Este refuerzo de los recursos institucionales le permitirá a las y los chilangos tener mucha mayor seguridad en el combate a los delitos cibernéticos”, sostuvo.

El «Plan Cuauhtémoc Libre de Extorsión», también contempla crear el “Distintivo antiextorsión”, que les será colocados a las y los funcionarios de la alcaldía que acrediten exámenes de confianza, para descartar cualquier tipo de vínculo con la criminalidad, indicó Alessandra Rojo de la Vega.

Agregó que además contempla la habilitación de módulos «Diana» en cada una de las 33 colonias que conforman la Cuauhtémoc, donde se ofrecerán capacitaciones profesionales en conocimientos altamente demandados y se celebrarán convenios con empresas, para que, cumpliendo los cursos, los beneficiarios tengan una oportunidad de incorporarse al mercado laboral, «generar oportunidades es la mejor estrategia de prevención y construcción de paz». 29

Tags: AlcaldíasCongresoCDMXPrincipal
SendShare27Tweet17
Anterior

Licencia permanente vs ‘emplacamiento’ fraudulento

Siguiente

El Yunque y Provida perviven en el PAN

Siguiente
FOTO: Especial

El Yunque y Provida perviven en el PAN

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    218 shares
    Share 87 Tweet 55
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    104 shares
    Share 42 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    97 shares
    Share 39 Tweet 24
  • Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

    88 shares
    Share 35 Tweet 22
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1129 shares
    Share 452 Tweet 282

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Asimismo, se anunció que actualmente se encuentra en proceso de actualización el Código de Conducta del órgano político-administrativo, el cual será revisado en la próxima sesión del comité. FOTO: Especial

Alcaldía BJ instala Comité de Ética por la integridad pública

julio 5, 2025
Tras la movilización del viernes en calles de la colonia Condesa, Roma y Juárez, por instrucciones de la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, el Gobierno de la Alcaldía Cuauhtémoc llevó a cabo la limpieza de espacio público, mobiliario urbano, retiro de adhesivos, además del acompañamiento a responsables de comercios afectados.

Alcaldía Cuauhtémoc atiende afectaciones tras movilización iniciada en Parque México

julio 5, 2025
La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Judicatura decreta fin del paro en el Poder Judicial CDMX

julio 4, 2025
En el ex Convento de Culhuacán, más de 300 parejas contrajeron matrimonio civil teniendo como madrina de honor a la Alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz.

Celebran boda comunitaria de 300 personas en Iztapalapa

julio 4, 2025
Con la finalidad de generar mejores condiciones de vida para sus habitantes, la actual administración, encabezada por el alcalde Luis Mendoza, ha puesto especial énfasis en reforzar políticas sociales que impacten directamente en su bienestar.

Alcaldía BJ destina 24mdp en programas en beneficio de los vecinos

julio 4, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín