sábado, julio 5, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Alcaldías Alcaldías CDMX

Millones de personas visitan Mixquic y FIDDEM en Tláhuac

Redacción Por Redacción
noviembre 6, 2024
En Alcaldías CDMX, Tláhuac
0
La celebración a los fieles difuntos en la alcaldía Tláhuac crece año con año, convirtiéndose en una de las opciones más atractivas para el turismo capitalino, foráneo y extranjero. FOTO: Especial

La celebración a los fieles difuntos en la alcaldía Tláhuac crece año con año, convirtiéndose en una de las opciones más atractivas para el turismo capitalino, foráneo y extranjero. FOTO: Especial

64
Compartir
397
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CDMX Magacín


La celebración a los fieles difuntos en la alcaldía Tláhuac crece año con año, convirtiéndose en una de las opciones más atractivas para el turismo capitalino, foráneo y extranjero.

Con el color y calor único de “Tláhuita la Bella”, millones de visitantes se deleitaron con las múltiples actividades culturales que comprende el Festival Internacional de Día de Muertos (FIDDEM) Tláhuac 2024.

Festival que nace con la intención de honrar la profunda devoción que profesan los siete pueblos originarios de la alcaldía hacia sus files difuntos. Externándolo en un sin número de manifestación culturales, que la convierten en una celebración única en elementos de riqueza cultural.

Para los antiguos pobladores de Mixquic, las principales fiestas en honor a la muerte se daban en dos veintenas, la Miccailhuitonali (pequeña fiesta de muertos) y Huey Miccailhuitl (gran fiesta de muertos). Con la llegada de los españoles se fue transformado esta profunda celebración religiosa, pero en el fondo, se sigue preservando el mismo respeto y la misma alegría por la veneración a los fieles difuntos, que año con año regresan a sus antiguas moradas para convivir con sus parientes “vivos”.

Basta con recorrer el antiguo convento de San Andrés Mixquic y contemplar las piezas arqueológicas que resguarda el patio central del recinto, para entender la profunda devoción y singular relevancia histórica que antecede a esta celebración de los pueblos de Tláhuac.

Por ello, con la finalidad de preservar y difundir esta gran tradición, la administración local en Tláhuac, encabezada por Berenice Hernández Calderón, sumó a más de 200 colectivos culturales, ensambles musicales, artesanos, compañías de teatro, artistas, comparsas y patronatos de la demarcación, para hacer más memorable esta quinta edición del FIDDEM.

Visitantes de Alemania, Japón, Canada, Estados Unidos y de toda la república mexicana se deleitaron con la gran cartelera del festival, la cual comprendía elencos musicales de talla internacional, compañías de danza, arte escénico para niños, cuenta cuentos, obras de teatro, caravanas musicales, calavereadas, rodadas, bazares de artesanías, corredores culturales con exposiciones de cartonería monumental, murales, tapetes de aserrín y ofrendas, así como recorridos en la zona chinampera y obras de teatro al aire libre.

El ritual más emblemático que enarbola esta celebración es la “Alumbrada”, una de las tradiciones más enigmáticas del pueblo de San Andrés Mixquic, en donde cada 2 de noviembre familias enteras acuden al panteón con flores, comida, copal y cirios; ahí limpian y adornan con flores las tumbas de sus difuntos para que, una vez entrada la noche, sentarse a despedirlos gustosos de reunirse con ellos una vez más, a fin de consolarse, reírse, llorarse y recordarse juntos.

Es un momento de profundo respeto y misticismo, que dura toda la noche, hasta que llega el momento de despedir a sus seres queridos y quedar con ellos de volverse a encontrar al año siguiente.

“Hoy Mixquic es el centro de fusión de dos mundos. Es el referente mundial de la tradición mexicana más rica, simbólica, y colorida que nos da identidad mundial. Es unverdadero honor caminar sus calles y saludar a vecinas y vecinas orgullosos de su raíz, qué gusto ser testigo de la magia que emana”, mención la alcaldesa al recorrer las calles de Mixquic en compañía de su equipo de trabajo.

En ese contexto se culminó con éxito el Festival Internacional de Día de Muertos, creado en la administración del entonces delegado Rigoberto Salgado Vázquez, hoy Diputado Federal de Tláhuac y retomado por la alcaldesa Berenice Hernández, con la finalidad de conservar los usos y costumbres de los pueblos originarios.

“Culmina una jornada de arte, cultura y recreación que detona la economía y movilidad social en toda la alcaldía, a partir de una tradición muy nuestra, muy de México”, puntualizó Berenice Hernández, agradeciendo a todos los asistentes, participantes y sobre todo a los habitantes de los pueblos originarios de Tláhuac por su gran hospitalidad.

 

 

 

Tags: Berenice Hernández CalderónFIDDEMMixquicTlahuac
SendShare26Tweet16
Anterior

 Encabeza Ale Rojo operativo para retiro de vehículos

Siguiente

Piden a sujetos obligados capacitarse para responder solicitudes de información pública

Siguiente
FOTO: Especial

Piden a sujetos obligados capacitarse para responder solicitudes de información pública

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    199 shares
    Share 80 Tweet 50
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    103 shares
    Share 41 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    94 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1128 shares
    Share 451 Tweet 282
  • Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

    88 shares
    Share 35 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Judicatura decreta fin del paro en el Poder Judicial CDMX

julio 4, 2025
En el ex Convento de Culhuacán, más de 300 parejas contrajeron matrimonio civil teniendo como madrina de honor a la Alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz.

Celebran boda comunitaria de 300 personas en Iztapalapa

julio 4, 2025
Con la finalidad de generar mejores condiciones de vida para sus habitantes, la actual administración, encabezada por el alcalde Luis Mendoza, ha puesto especial énfasis en reforzar políticas sociales que impacten directamente en su bienestar.

Alcaldía BJ destina 24mdp en programas en beneficio de los vecinos

julio 4, 2025
El Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a informar sobre los avances de la investigación de posibles riesgos del colorante rojo 3 FD&C o eritrosina.

El misterioso colorante que pone en riesgo a la población será investigado

julio 4, 2025
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo encabezó el arranque de los “Viernes Violeta”, un programa con el que fortalecerá las acciones para prevenir y erradicar la violencia de género, brindando apoyo psicológico y jurídico, talleres y canalización a todas las colonias.

Tabe arranca los «viernes violeta» en Miguel Hidalgo

julio 4, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín