jueves, agosto 21, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Congreso CDMX

Impulsan presupuesto para fomentar tradiciones en Iztacalco

Redacción Por Redacción
diciembre 10, 2024
En Congreso CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

69
Compartir
429
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO 10 DE DICIEMBRE (CDMX MAGACIN). –El diputado Pablo Trejo Pérez presentó una proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2025, se considere una ampliación presupuestal para la Alcaldía Iztacalco, con el objetivo de que se fomenten las identidades, tradiciones y festividades de los pueblos, barrios y comunidades que habitan esa demarcación territorial.

En su propuesta, señala que la Ciudad de México destaca por asentar el reconocimiento de su naturaleza intercultural, sustentada en sus pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes, como se establece en la Constitución Política de la Ciudad de México y en la Ley de Derechos de los Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, donde se especifican las obligaciones y derechos en materia indígena para los sujetos de derecho y los sujetos obligados.

El legislador recuerda que, en 2011, parte del pueblo de Iztacalco fue integrado al programa Barrios Mágicos de la Ciudad de México por el entonces Gobierno del Distrito Federal con el nombre de «Centro Histórico de Iztacalco».

Por otra parte, indica en el texto que el pueblo de Iztacalco se divide en siete barrios, que son: La Asunción Atenco, Santa Cruz Atencopac, Los Reyes Izcuitlán, Santiago Atoyac, San Francisco Xicaltongo, San Miguel Amac; y San Sebastián Zapotla.

En Iztacalco, dice, “persisten algunas familias troncales que preservan importantes acervos documentales, fotográficos a de tradición oral como parte de su patrimonio. Estas familias siguen siendo las encargadas de hacer perdurar la organización comunitaria, lo cual ha permitido que los rasgos y tradiciones de los pueblos originarios sobrevivan y se adapten al ritmo de la ciudad”.

Asegura en el texto que “la Ciudad de México es la Ciudad culturalmente más diversa de América Latina, en la que se hablan más de 50 lenguas indígenas, en donde, de acuerdo con la Encuesta Intercensal de 2015, más de un millón de personas se autoidentifican como indígenas.

“Al mismo, tiempo más del 50% del territorio de la Ciudad está conformado por antiguos pueblos y barrios de origen precolonial, con identidad étnica, instituciones culturales, capital cultural y cohesión social que les distinguen, y que brindan diversos aportes a la Ciudad”.

El diputado del Distrito 15 de Iztacalco afirma en el texto que “esta valiosa pluralidad étnica y cultural de la Ciudad de México, sin embargo, está marcada por la reproducción de la desigualdad social y la exclusión por razones étnicas. Los indígenas residentes y en tránsito en la Ciudad suelen encontrarse entre los más pobres de los pobres en todas las mediciones socioeconómicas.

“Por otra parte, los pueblos y barrios originarios sufren el avance de la mancha urbana, a costa de sus tierras, aguas y recursos naturales, y la erosión de su tejido social y cultural. “Por ello, es una prioridad el fortalecimiento de sus identidades, tradiciones y festividades de los pueblos originarios y de las comunidades indígenas”.

Trejo Pérez asevera en el documento que la Constitución Política de la Ciudad de México reconoce, garantiza y protege los derechos colectivos e individuales de los pueblos indígenas y sus integrantes.

“Las mujeres y hombres que integran estas comunidades serán titulares de los derechos consagrados en esta Constitución. En la Ciudad de México los sujetos de los derechos de los pueblos indígenas son los pueblos y barrios originarios históricamente asentados en sus territorios y las comunidades indígenas residentes. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y otros instrumentos jurídicos internacionales de los que México es parte serán de observancia obligatoria en la Ciudad de México”.

Tags: AlcaldíasCongresoCDMXIztacalcoPrincipal
SendShare28Tweet17
Anterior

Presenta PAN iniciativa para proteger a niños y adolescentes  

Siguiente

Exige PAN reforzar seguridad en temporada de aguinaldos

Siguiente
FOTO: Especial

Exige PAN reforzar seguridad en temporada de aguinaldos

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La renuncia el viernes pasado de Diego Saturno a la titularidad del Canal del Congreso de la Ciudad de México sacó a la luz la crisis que hay relacionada con ese importante medio que forma parte de todo el aparato del Sistema Público de Radiodifusión, consagrado en la Constitución federal y por supuesto también en la de la capital del país. FOTOS: Especial

    Agoniza el Canal del Congreso CDMX

    102 shares
    Share 41 Tweet 26
  • Alcaldesa Aleida pierde diputada aliada por agresión

    101 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Los baches de Brugada

    81 shares
    Share 32 Tweet 20
  • Walmart se apodera ilegalmente de datos personales

    86 shares
    Share 34 Tweet 22
  • El Metro no ayudará a Rubalcava para 2030

    80 shares
    Share 32 Tweet 20

MÁS RECIENTES

Aunque la investigación criminal por el homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz debió corresponder al fuero común, es decir a las autoridades capitalinas que encabeza Clara Brugada, la presidenta Claudia Sheinbaum le tuvo que hacer su trabajo a la jefa de Gobierno… ¡oootra vez!, vía el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

Sheinbaum le hace la chamba a Brugada… ¡oootra vez!

agosto 20, 2025
Nos cuentan vecinos de aquella demarcación que Sandra Cardona mira para otro lado ante evidentes violaciones legales de empresas constructoras, lo que podría hacerla responsable en hechos de corrupción. Sin embargo, cuenta con la protección de Alejandro Ojeda, esposo de la alcaldesa morenista Aleida Alavez. FOTO: Facebook / Aleida Alavez

Esposo de la alcaldesa controla el Jurídico de Iztapalapa

agosto 20, 2025
En la Ciudad de México existen más de 100 barrancas que están en una situación muy crítica, por lo que se deben impulsar acciones metropolitanas y de gran coordinación para cuidarlas y protegerlas de la mancha urbana, señala Enrique Pérez Campuzano, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM. FOTOS: Especial / PUEC UNAM

A medias, recuperación de barrancas en CDMX: experto UNAM

agosto 20, 2025
FOTO: Especial

Alcaldía Cuauhtémoc y UNAM realizan jornada de bienestar animal

agosto 20, 2025
FOTO: Especial

Reforma a ley de movilidad brinda más seguridad: Moreno

agosto 20, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín