lunes, julio 7, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Congreso CDMX

Acción Nacional no acompañará un incremento al impuesto sobre nómina

Redacción Por Redacción
diciembre 21, 2024
En Congreso CDMX
0
En el marco del análisis del Paquete Económico 2025 de la Ciudad de México, el Diputado Andrés Sánchez Miranda, integrante del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, expresó un enérgico rechazo al incremento del Impuesto Sobre Nómina (ISN) propuesto por el Gobierno de la Ciudad, que plantea elevar la tasa de 3% a 4%, medida que afectará gravemente la competitividad de los negocios capitalinos y la generación de empleo formal.

En el marco del análisis del Paquete Económico 2025 de la Ciudad de México, el Diputado Andrés Sánchez Miranda, integrante del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, expresó un enérgico rechazo al incremento del Impuesto Sobre Nómina (ISN) propuesto por el Gobierno de la Ciudad, que plantea elevar la tasa de 3% a 4%, medida que afectará gravemente la competitividad de los negocios capitalinos y la generación de empleo formal.

64
Compartir
402
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CDMX MAGACÍN


En el marco del análisis del Paquete Económico 2025 de la Ciudad de México, el Diputado Andrés Sánchez Miranda, integrante del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, expresó un enérgico rechazo al incremento del Impuesto Sobre Nómina (ISN) propuesto por el Gobierno de la Ciudad, que plantea elevar la tasa de 3% a 4%, medida que afectará gravemente la competitividad de los negocios capitalinos y la generación de empleo formal.

“El aumento al Impuesto Sobre Nómina encarecerá los costos laborales, incentivará la migración de empresas a estados con impuestos más bajos y fomentará la informalidad. Esto no solo pone en riesgo la recaudación esperada, sino también la estabilidad económica de la capital”, señaló Sánchez Miranda.

El Diputado alertó que la Ciudad de México podría replicar los errores de la tenencia vehicular, que resultó en la evasión de este impuesto mediante el registro de vehículos en otras entidades.

“No podemos cometer el mismo error con el ISN. Necesitamos fortalecer la economía local, no expulsar a quienes generan empleo formal”, subrayó.

Sánchez Miranda reconoció algunos aspectos positivos del Paquete Económico, como el incremento al presupuesto del Sistema de Transporte Colectivo Metro y al Sistema de Aguas de la Ciudad de México, así como la implementación del programa de transporte público gratuito para jóvenes, una propuesta promovida por el PAN en este Congreso.

“Celebramos que finalmente se reconozca la importancia de invertir en transporte público y agua, demandas históricas de Acción Nacional. Sin embargo, seguimos observando áreas de oportunidad significativas en este presupuesto”, declaró.

El legislador manifestó su inquietud por el limitado aumento presupuestal asignado a la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas y a la Comisión de Atención a Víctimas, cuyos recursos crecen en proporciones insuficientes frente a las crecientes necesidades sociales.

“No es posible que, en un contexto de crisis de desapariciones, se destinen recursos marginales a estas comisiones. Exigimos un aumento real que refleje la prioridad que debe tener este tema para el gobierno”, enfatizó.

Sánchez Miranda criticó la falta de autonomía en el manejo presupuestal de las Alcaldías, al señalar que gran parte de los incrementos están condicionado a capítulos específicos como infraestructura, limitando la capacidad de las Alcaldías para atender las necesidades reales de sus habitantes. “No podemos seguir viendo a las Alcaldías como menores de edad; necesitan recursos flexibles y autonomía para ejercerlos”, apuntó.

Destacó la necesidad de que el recién introducido Impuesto Verde se destine exclusivamente a proyectos de protección ambiental. “Es un avance que quienes contaminan paguen, pero este impuesto debe estar vinculado a programas concretos que limpien nuestro aire, agua y suelos. No puede convertirse en un recurso más para una caja negra presupuestal”, advirtió.

Tags: CDMXISNpanPaquete Económico 2025
SendShare26Tweet16
Anterior

Preservemos tradiciones en ambiente de unión y solidaridad: Giovani Gutiérrez

Siguiente

Aprueban dictamen que propone a Bertha Alcalde como fiscal

Siguiente
FOTO. Especial

Aprueban dictamen que propone a Bertha Alcalde como fiscal

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    223 shares
    Share 89 Tweet 56
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    104 shares
    Share 42 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    98 shares
    Share 39 Tweet 25
  • Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

    88 shares
    Share 35 Tweet 22
  • Alcaldesa de Iztacalco aplasta la voluntad popular

    84 shares
    Share 34 Tweet 21

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

FOTOS: @rbarriosfuentes / Especial

Brugada pudo evitar violencia en la Condesa

julio 6, 2025
FOTO: Especial

Desde el GCDMX dividen al movimiento de la 4T

julio 6, 2025
FOTO: Especial

Presupuesto Participativo requiere cirugía mayor: experto

julio 6, 2025
FOTO: Especial

Celebran 102 aniversario del CCVS Chapultepec

julio 6, 2025
FOTO: Especial

Emiten Alerta Amarilla por lluvias y vientos fuertes en Alcaldías

julio 6, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín