sábado, octubre 4, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Contingencias, políticas ambientales paliativas

Redacción Por Redacción
enero 1, 2025
En CDMX, CDMX 2024, Gobierno CDMX
0
En las primeras horas del 1 de enero del 2025 se anunció la primera contingencia ambiental en la Megalópolis, con las restricciones propias que hay para este tipo de casos

En las primeras horas del 1 de enero del 2025 se anunció la primera contingencia ambiental en la Megalópolis, con las restricciones propias que hay para este tipo de casos

64
Compartir
402
Vistas
CompartirCompartirCompartir

David Polanco / CDMX Magacín


Desde aquel primer programa social para combatir la contaminación ambiental en la Ciudad de México, en 1990, hasta el día de hoy, no ha existido plan alguno que verdaderamente resuelva esa problemática. Todas han sido y siguen siendo políticas públicas paliativas, para sobrellevar el problema con la menor afectación posible.

La evidencia: en las primeras horas de este año se anunció la primera contingencia ambiental en la Megalópolis, con las restricciones propias que hay para este tipo de casos, que van desde la disminución del uso de vehículos particulares, de carga, labores industriales y otras medidas hacia la industria.

Todo está establecido en los protocolos de la Comisión Ambiental de la Megalópolis  (CAMe), organismo coordinado por las autoridades federales en el que participan los gobiernos de entidades céntricas del país: CDMX, Edomex, Puebla, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala. La función prioritaria: mejorar la calidad del aire, aunque también plantean acciones para combatir los efectos del cambio climático, gestionar recursos hidráulicos y preservación de la biodiversidad.

Los primeros programas para combatir la contaminación, en el entonces DF, vienen de los tiempos de Manuel Camacho Solís como regente capitalino, a principios de 1990. Fueron básicamente el Hoy No Circula de los vehículos, la verificación para reducir la emisión de contaminantes, pero sobre todo el cierre de la refinería de Azcapotzalco. También la promoción de la industria limpia y su reubicación fuera de la capital.

Camacho Solís terminó su gestión en 1993 y, de ahí en adelante, no hubo mayor innovación en los programas contra la contaminación. Se continuó con lo de la verificación y el Hoy No Circula, y se castigó a las empresas con pausar sus operaciones de producción en días de mayor contaminación, lo que se llama contingencia.

Hacia el cierre del pasado milenio y comienzo del actual, las autoridades en vez de promover y reforzar el transporte público incentivaron el uso del automóvil. El ejemplo más claro: Claudia Sheinbaum, la secretaria del Medio Ambiente del gobierno de López Obrador en la CDMX, se ocupó de echar millones de toneladas de cemento en los segundos pisos del periférico. Pero nada de Metro.

En los años posteriores ha habido algunas nuevas políticas públicas contra la contaminación ambiental, pero no han dejado de ser paliativas: que los trolebuses eléctricos, que el Metrobús eléctrico, que el transporte de carga circule en las noches. Pero nada se resuelve y, otra vez, la evidencia es que arrancó el año con contingencia ambiental, lo que también tiene relación con la falta de rigor de las autoridades, que no lograron contener la venta de pirotecnia. Para cualquiera que haya estado la noche y madrugada del 24 y 25 de diciembre, así como del 31 de diciembre y 1 de enero, fue evidente que el aire estaba invadido de humo, de pólvora quemada.

El reto que viene para el gobierno federal y los de la CAMe es generar políticas públicas que ataquen la problemática, como podría ser cerrar la refinería de Tula, pero se requiere mucha voluntad política.

Foto: Especial

Tags: CAMeCDMXContingenciaMedio Ambiente
SendShare26Tweet16
Anterior

Ley Silla aumentará productividad y reducirá riesgos a la salud

Siguiente

Arranque 2025: Brugada, sin buenas noticias

Siguiente
Clara Brugada cumplirá sus primeros 100 días de Gobierno el próximo miércoles

Arranque 2025: Brugada, sin buenas noticias

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez (Morena) evidenció su novatez y falta de oficio político al dejar crecer el problema social del megaproyecto de 639 departamentos para unas 2 mil personas, que la empresa desarrolladora “Quierocasa”, amiga de la “4T”. FOTO: Especial

    Otra derrota de la alcaldesa de Azcapotzalco

    121 shares
    Share 48 Tweet 30
  • Nashieli, vigía y blindaje de Sheinbaum

    119 shares
    Share 48 Tweet 30
  • El oportuno exilio dorado de Encinas

    110 shares
    Share 44 Tweet 28
  • Encinas sabía y nadó de ‘muertito’

    97 shares
    Share 39 Tweet 24
  • Brugada elude responsabilidad y culpa a Tláloc

    93 shares
    Share 37 Tweet 23

MÁS RECIENTES

El alcalde, Fernando Mercado Guaida fue testigo de honor del sorteo de la Primera Copa Magdalena “Por La Paz”, torneo de fútbol que busca fortalecer el tejido social de la demarcación, inculcando en la juventud la cultura del deporte entre las y los jóvenes que practican esta actividad física. FOTOS: Especial

El balón rodará en La Magdalena Contreras con la primera copa «Por la Paz”

octubre 3, 2025
Esta iniciativa busca detectar de manera oportuna problemas de depresión y salud mental para evitar situaciones de riesgo. FOTOS: Especial

Es MH primera Alcaldía CDMX en implementar «Escuelas Positivas»

octubre 3, 2025
Alcaldía BJ atendió de inmediato incendio en Iztaccíhuatl

Alcaldía BJ atendió de inmediato incendio en Iztaccíhuatl

octubre 3, 2025
Desde el 28 de mayo, más de 4 meses, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, que preside Armando Ambriz, recibió el mandato de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que emita un resolutivo en el que reproduzca su sentencia en que se reconoce a Nora Arias como la presidenta del PRD Ciudad de México. FOTO: Especial

El desacato del Tribunal Electoral de la CDMX

octubre 2, 2025
El 'pipazo' de hace 23 días en Iztapalapa, que hasta la fecha ha dejado 31 personas fallecidas sigue exhibiendo la falta de capacidad operativa del Gobierno Federal y del de la Ciudad de México y su Fiscalía. FOTO: Especial

Autoridades siguen paralizadas tras ‘pipazo’

octubre 2, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

La Historia del Pronóstico Futbolístico Según Betzoid España
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín