miércoles, agosto 20, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Alcaldías

Refuerzan ‘Sendero Seguro’ e ‘Iluminemos Tláhuac’

Redacción Por Redacción
enero 14, 2025
En Alcaldías
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

64
Compartir
401
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO 14 DE ENERO (CDMX MAGACIN).-Para cumplir con la misión de proteger y servir a la ciudadanía, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) presentó la nueva Estrategia de Territorialización de la Policía de la Ciudad de México implementada por instrucciones de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, con el objetivo de consolidar un modelo policial más cercano, eficaz y confiable, al pasar de 847 a 1,011 cuadrantes, lo que permitirá mejor redistribución del estado de fuerza y de todos los recursos con que la dependencia cuenta.

Durante la reunión diaria de la Mesa para la Construcción de la Paz que preside la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, se puntualizó que dicha estrategia está basada en el Modelo de Proximidad implementado en 2019, el cual tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre la Policía y la comunidad, así como mejorar la respuesta ante emergencias y la prevención de delitos.

Dicho modelo que permite delimitar con eficacia responsabilidades geográficas, al tiempo de facilitar la identificación de zonas de riesgo y reducir los tiempos de respuesta ante emergencias, se lleva a cabo en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, en conjunto con instancias gubernamentales como el Ejército, la Marina, y la Guardia Nacional, a fin de fortalecer el eje reactivo de contención con mayor presencia en los operativos «Tláhuac Comunidad Segura».

Asimismo, durante el presente año los ejes de Prevención y Atención se verán favorecidos aún más, debido a la apuesta del gobierno de la Alcaldía Tláhuac para seguir impulsando el desarrollo humano (principalmente en la niñez y juventud) así como el rescate del espacio público (principalmente en las zonas de alta marginalidad).

Por ello, en la Alcaldía Tláhuac, correspondiente a la Zona Oriente, serán reforzados hasta 10 cuadrantes prioritarios con más personal y recursos, a fin de atender factores como violencia e impacto en la percepción comunitaria, las 24 horas del día en los 365 días  del año. Asimismo, continuarán los encuentros periódicos con vecinos para escuchar sus inquietudes, mejorar los análisis delictivos y planificar los patrullajes estratégicos, que desde la gestión anterior de la alcaldesa Hernández Calderón se llevan a cabo.

Los cuadrantes prioritarios serán catalogados así por su incidencia delictiva –horarios, zonas y modus operandi–, comisión de violencia –identificación de puntos generadores de ésta, giros negros y venta de drogas, así como objetivos prioritarios y grupos delincuenciales–, condiciones sociales –estudio de la situación de negocios y centros mercantiles y de servicios, transporte público e iglesias– y entorno urbano –continuación de los programas «Iluminemos Tláhuac», enfocado a la sustitución de luminarias y la instalación de nuevas, así como el programa «Sendero Seguro», proyecto de transformación de sitios abandonados por administraciones pasadas–.

La evaluación del desempeño policial incluirá la percepción ciudadana y la eficacia en la reducción de delitos, al tiempo que la rendición de informes semanales y mensuales por parte de los jefes de cuadrante y sector acerca de la incidencia delictiva,continuará presentándose durante las Mesas para la Construcción de la Paz.

La Alcaldía Tláhuac contaba con 20 cuadrantes, pero a partir de la instrumentación de la nueva Estrategia de Territorialización de la Policía, fueron agregados 10 cuadrantes más para una variación porcentual del 50 por ciento.

«Con esta estrategia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Alcaldía Tláhuac dan un paso más hacia la consolidación de un modelo policial eficiente y acorde con las necesidades de la ciudadanía», señaló Berenice Hernández Calderón, al tiempo de destacar que «el programa de iluminación sigue dando certidumbre a los habitantes, especialmente a mujeres y niñas, de poder transitar de forma más segura en las calles de la demarcación».

Asimismo, indicó, «la recuperación, rehabilitación y transformación de espacios públicos que se encontraban en condiciones de abandono ha sido posible transformarlos en centros de recreación, arte, cultura y deporte, los cuales contribuyen al bienestar social y al desarrollo de niñas, niños y jóvenes de la demarcación.

 

Tags: AlcaldíasPrincipal
SendShare26Tweet16
Anterior

La apuesta territorial del PAN

Siguiente

Decisiones que moldean el mañana de las MiPyMEs

Siguiente
FOTO: Especial

Decisiones que moldean el mañana de las MiPyMEs

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La renuncia el viernes pasado de Diego Saturno a la titularidad del Canal del Congreso de la Ciudad de México sacó a la luz la crisis que hay relacionada con ese importante medio que forma parte de todo el aparato del Sistema Público de Radiodifusión, consagrado en la Constitución federal y por supuesto también en la de la capital del país. FOTOS: Especial

    Agoniza el Canal del Congreso CDMX

    102 shares
    Share 41 Tweet 26
  • Alcaldesa Aleida pierde diputada aliada por agresión

    100 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Reprueban a Brugada en corrupción, crimen y agua

    95 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Walmart se apodera ilegalmente de datos personales

    86 shares
    Share 34 Tweet 22
  • Jóvenes, señal de alarma en el Congreso

    81 shares
    Share 32 Tweet 20

MÁS RECIENTES

Aunque la investigación criminal por el homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz debió corresponder al fuero común, es decir a las autoridades capitalinas que encabeza Clara Brugada, la presidenta Claudia Sheinbaum le tuvo que hacer su trabajo a la jefa de Gobierno… ¡oootra vez!, vía el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

Sheinbaum le hace la chamba a Brugada… ¡oootra vez!

agosto 20, 2025
Nos cuentan vecinos de aquella demarcación que Sandra Cardona mira para otro lado ante evidentes violaciones legales de empresas constructoras, lo que podría hacerla responsable en hechos de corrupción. Sin embargo, cuenta con la protección de Alejandro Ojeda, esposo de la alcaldesa morenista Aleida Alavez. FOTO: Facebook / Aleida Alavez

Esposo de la alcaldesa controla el Jurídico de Iztapalapa

agosto 20, 2025
En la Ciudad de México existen más de 100 barrancas que están en una situación muy crítica, por lo que se deben impulsar acciones metropolitanas y de gran coordinación para cuidarlas y protegerlas de la mancha urbana, señala Enrique Pérez Campuzano, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM. FOTOS: Especial / PUEC UNAM

A medias, recuperación de barrancas en CDMX: experto UNAM

agosto 20, 2025
FOTO: Especial

Alcaldía Cuauhtémoc y UNAM realizan jornada de bienestar animal

agosto 20, 2025
FOTO: Especial

Reforma a ley de movilidad brinda más seguridad: Moreno

agosto 20, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín