miércoles, agosto 20, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Congreso CDMX

Comienzan entrevistas para Planeación Democrática

Redacción Por Redacción
enero 14, 2025
En Congreso CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

63
Compartir
392
Vistas
CompartirCompartirCompartir

 CIUDAD DE MÉXICO 14 DE ENERO (CDMX MAGACIN).- En el  Congreso local comenzaron el proceso de entrevistas a los aspirantes a integrar el Comité de Selección de la persona titular del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva CDMX.

Al respecto, la diputada Elizabeth Mateos (MORENA), presidenta de la Comisión de Administración Pública Local, dijo que “este proceso es la clave para garantizar la transparencia y el fortalecimiento institucional” de la capital.

Exhortó  a las personas aspirantes a compartir su experiencia y perspectivas sobre los retos que enfrenta la CDMX en términos de planeación democrática, y sobre las cualidades que deberá tener la persona que dirija el IPDP CDMX.

La legisladora Olivia Garza  (PAN), presidenta de la Comisión de Planeación del Desarrollo, recordó que este instituto fue creado para modelar la ciudad para los próximos 15 o 20 años; pugnó para que mediante este proceso se elija a personas más idóneas para conformar el Comité de Selección; y exhortó a los congresistas a considerar su experiencia profesional y académica.

En sus intervenciones, el diputado Alejandro Carbajal (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) dijo que es necesaria una planificación integral que cumpla con la planeación democrática, prospectiva, visión a futuro, desarrollo sostenible, coordinación interinstitucional, transparencia y rendición de cuentas; y cuestionó respecto al desabasto de agua potable.

El diputado Pablo Trejo Pérez (PRD) sostuvo que sólo a través de un proceso transparente se logrará tener un Comité de Selección adecuado, que evaluará la terna para ocupar la titularidad del IPDP, instancia esencial para garantizar que el desarrollo de la ciudad sea sustentable y equitativo.

Al respecto planteó la importancia de que dicha persona tenga una visión estratégica y un compromiso ético en favor de la ciudadanía.

El congresista Manuel Talayero PVEM) habló sobre la necesidad de cuidar que el desarrollo de la ciudad no merme la cantidad de áreas verdes.

Expresó que se debe buscar un equilibrio entre el desarrollo urbano y la protección al medio ambiente; y consideró que se deben regularizar los asentamientos irregulares en suelo de conservación respetando el derecho a la vivienda.

Garza de los Santos cuestionó a las y los aspirantes sobre el perfil idóneo de la persona titular del IPDP; el procedimiento del Comité de Selección más adecuado para elegir la terna; cómo garantizar los principios de transparencia, máxima publicidad, objetividad, imparcialidad y legalidad en el proceso,

Así  cómo asegurar la autonomía e imparcialidad de las tres personas que propondrán; así como los desafíos y oportunidades del IPDP.

Para el diputado morenista, Víctor Romo se está llevando un proceso legal, abierto y transparente y pidió conocer la postura de las personas aspirantes respecto a la posibilidad de combinar la tradición e innovación en la capital, y las acciones para acabar con la corrupción inmobiliaria.

El diputado Gerardo Villanueva  (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) expresó que el Estado y el mercado deben complementarse y conciliar sus visiones y contradicciones.

Resaltó la importancia de la planeación de la ciudad con visión a 20 años, considerando temas como vivienda, agua, movilidad y gentrificación; y la importancia de que este comité se enriquezca al integrar personas con diversas percepciones y formaciones.

El diputado Raúl  Torres  (PAN) destacó la importancia de considerar modelos internacionales como referentes para la Ciudad de México, “hacia donde nuestra capital tiene que ver para compararse a las grandes ciudades del mundo”.

“ (Se) necesita esta ciudad pies y cabeza en muchos de los temas y respecto al Instituto de Planeación, falta que se ejecute un plan técnico, de ahí la necesidad de que esta Comisión de Evaluación ponga énfasis en un porcentaje importante en el tema técnico”.

La legisladora Leonor Gómez  (MORENA) preguntó sobre las acciones para evitar o disminuir los efectos de la gentrificación y a su vez trabajar en la construcción de una ciudad integral, así como la visión para que en los próximos años la CDMX continúe creciendo y desarrollándose económicamente.

La diputada Brenda Ruiz Aguilar (MORENA) comentó sobre el derecho “justo, democrático y equitativo” de la población a disfrutar de la ciudad, reconocido en la Constitución  a pesar de lo cual se presentan deficiencias en servicios públicos, alumbrado, banquetas y arbolado, que generan desigualdad entre la comunidad; y la obligación del IPDP de hacer frente a estas problemáticas.

Propuestas de los aspirantes a integrar el Comité de Selección

La arquitecta Ana Isabel González González, postulada por el Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento, de la sociedad civil, destacó la importancia de la producción de vivienda y del hábitat en coordinación con la ciudadanía. Asimismo, habló de la justicia social y territorial, y de vigilar que el derecho a la ciudad sea una realidad, principalmente para los sectores vulnerables.

El ingeniero civil Arturo Bautista Lozano indicó que cuenta con un master en desarrollo inmobiliario y centró su participación en el tema medioambiental; al respecto, consideró necesario evitar la construcción en las áreas de conservación y de construir edificios más altos para satisfacer la necesidad de vivienda; también dijo que se debe centrar la atención en el cuidado del agua y el reciclado de las aguas residuales.

El maestro en Urbanismo Enrique Soto Alva recalcó la importancia de que el Comité de Selección se apegue a los principios institucionales, tenga la habilidad de solucionar cualquier problemática que se presente y ejercer su labor bajo los principios de claridad y objetividad ante la sociedad.

Se refirió a los problemas de gentrificación en la Ciudad de México y a la importancia de la labor del IPDP en este tema.

A  su vez,  el licenciado en Historia Ernesto Jiménez Olin sostuvo que en la planeación es fundamental partir de una visión que ponga en el centro la generación de una ciudad de derechos, con participación ciudadana, un marco jurídico sólido, una ley de ordenamiento territorial y un plan práctico que atienda las necesidades reales.

Comentó que la voluntad popular, el consenso y el cuidado del patrimonio pueden ayudar a superar los retos de la capital, como son vivienda, economía y acceso al agua.

Tags: CongresoCDMXPrincipal
SendShare25Tweet16
Anterior

Implementan operativo de seguridad en GAM

Siguiente

Inaugura Brugada programa Yólotl Anáhuac

Siguiente
FOTO: Especial

Inaugura Brugada programa Yólotl Anáhuac

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La renuncia el viernes pasado de Diego Saturno a la titularidad del Canal del Congreso de la Ciudad de México sacó a la luz la crisis que hay relacionada con ese importante medio que forma parte de todo el aparato del Sistema Público de Radiodifusión, consagrado en la Constitución federal y por supuesto también en la de la capital del país. FOTOS: Especial

    Agoniza el Canal del Congreso CDMX

    100 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Alcaldesa Aleida pierde diputada aliada por agresión

    98 shares
    Share 39 Tweet 25
  • Reprueban a Brugada en corrupción, crimen y agua

    95 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Walmart se apodera ilegalmente de datos personales

    86 shares
    Share 34 Tweet 22
  • Jóvenes, señal de alarma en el Congreso

    81 shares
    Share 32 Tweet 20

MÁS RECIENTES

Por tercera vez en 11 meses de su administración –fracasó en las dos anteriores–, la jefa de Gobierno, Clara Brugada lanza un plan para tapar cientos de miles de baches, sólo que esta ocasión ya no le llamará “bachetón”, sino un nombre pomposo: “Programa Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica”. FOTO: Especial

Los baches de Brugada

agosto 19, 2025
FOTO: Facebook / Ramiro Córdova

Aleida no debería proteger funcionarios agresores de diputada

agosto 19, 2025
FOTO: Especial

Interponen amparo contra ‘Bando 1’ de Brugada

agosto 19, 2025
La alcaldía Benito Juárez habilitó el Centro para la Prevención de las Violencias de Género hacia las Mujeres y su Empoderamiento como albergue para que los damnificados de la explosión, por presunta acumulación de gas en el edificio de Edzna 42, Colonia Independencia, tengan un lugar para instalarse temporalmente y cuenten con los servicios básicos.

Alcaldía Benito Juárez habilita albergue para damnificados por explosión

agosto 19, 2025
FOTO: Especial

Alcaldía BJ habilita albergue para vecinos afectados por explosión

agosto 19, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín