sábado, julio 19, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Congreso CDMX

Impulsa Trejo atención para niños en primera infancia

Redacción Por Redacción
febrero 12, 2025
En Congreso CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

64
Compartir
400
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO 12 DE FEBRERO (CDMX MAGACIN).-Con el objetivo de fortalecer el marco jurídico que garantice a los menores de edad condiciones que les permitan gozar de una vida digna, el diputado Pablo Trejo presentó una iniciativa para armonizar la Ley de Atención Integral para el Desarrollo de las Niñas y los Niños en Primera Infancia en la Ciudad de México con la Constitución Política local.

Ante el Pleno del Congreso de la Ciudad de México, precisó que dicha armonización permitirá dar cumplimiento al Artículo Transitorio trigésimo noveno e incorporar diversos principios acordes con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como adicionar el derecho a la identidad, a una alimentación adecuada y el acceso gratis a las ludotecas públicas.

También detalló que su propuesta está encaminada a establecer un presupuesto progresivo para proteger, reconocer y garantizar el desarrollo físico, mental, emocional y social de las niñas y niños de la primera infancia.

Desde la tribuna del Recinto Legislativo de Donceles, señaló que -de acuerdo con la UNICEF- la primera infancia (etapa de 0 a 5 años) es el periodo de mayor y más rápido desarrollo en la vida de una persona.

“Durante esta etapa se construyen las bases del futuro de cada niña y niño, de su salud, bienestar y educación. Por eso es necesario que en esta etapa todos reciban oportunidades que permitan una vida plena y productiva y el ejercicio de sus derechos”, puntualizó.

En ese contexto, consideró prioritario asegurar el acceso a un sistema de protección social de calidad desde el comienzo, ya que ello puede hacer una diferencia en el desarrollo de los niños y las niñas, pero también de toda la sociedad. “Con intervenciones tempranas, las inequidades y disparidades sociales pueden erradicarse”.

Trejo Pérez expuso que, en el caso de México, la disparidad socioeconómica, regional y entre grandes centros urbanos y zonas rurales impide que todos los niños y niñas tengan las mismas oportunidades al nacer y durante los primeros años de vida.

“A pesar de que en los últimos años se han logrado avances significativos con relación a la primera infancia, aún existe una gran brecha entre las normas y el ejercicio práctico de los derechos, por lo cual la pobreza sigue concentrada en la niñez”, puntualizó.

El representante popular destacó que la presente iniciativa busca contribuir a la construcción del Segundo Piso de la Transformación, puesto que se basa en dos precedentes sustanciales de los gobiernos de Morena:

“1) La primera reforma constitucional que presentó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, en materia educativa, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de mayo de 2019, la cual dispone que la educación inicial es un derecho de la niñez y será responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia, tomando como base el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el acceso, permanencia y participación en los servicios educativos.

“2) El programa ‘Desde la Cuna’, implementando por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, el cual consiste en brindar un apoyo económico universal para los primeros años de vida, por lo que las infancias de 0 a 3 años 10 meses recibirán transferencias monetarias por mil pesos en una sola ministración de manera bimestral. “Este es un programa clave para garantizar un ingreso mínimo a los hogares con niñas y niños pertenecientes a la primera infancia y promover su desarrollo integral”.

El diputado por el Distrito 15 en Iztacalco señaló que según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT CONTINUA) 2022, se reportó una prevalencia de malnutrición en niños y niñas menores de cinco años por bajo peso. Esta, añadió, se ubicó en 4.1%, baja talla en 12.8%, emaciación en 1.9% y sobrepeso y obesidad en 7.7%. Asimismo, la prevalencia de anemia, con base en datos de la ENSANUT 2018-19, fue de 32.5% en este mismo grupo de edad.

“En el caso de la capital del país, de acuerdo con datos del Gobierno de la Ciudad de México, la población en la primera infancia es la que sufre mayores niveles de pobreza. Al agrupar a los más de 370,000 infantes entre 0 y 3 años por su condición de pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), se aprecia con claridad que ocho de cada 10 niñas y niños se encuentran en situación de pobreza. Casi el 46% padece pobreza extrema por Necesidades Básicas Insatisfechas”, precisó.

Tags: CongresoCDMXPrincipal
SendShare26Tweet16
Anterior

La tragedia en BJ que Mendoza desdeña

Siguiente

Instan a GCDMX atender baches en vías primarias

Siguiente
FOTO: Especial

Instan a GCDMX atender baches en vías primarias

No Result
View All Result
  • FOTO: Especial

    Lobo mete a ‘Los Chuchos’ a Morena, como ‘Caballo de Troya’

    199 shares
    Share 80 Tweet 50
  • ¿Quién gana con la no reelección en Morena?

    110 shares
    Share 44 Tweet 28
  • Las derrotas de Rafael Guerra en el Poder Judicial

    370 shares
    Share 148 Tweet 93
  • Amplían declaración contra diputada del PRI por despojo de sede del PRD

    99 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Taboada sale de su escondite

    97 shares
    Share 39 Tweet 24

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

El multilateralismo debe tener rostro humano con enforque de género: Encinas

El multilateralismo debe tener rostro humano con enforque de género: Encinas

julio 18, 2025
El documento aprobado expone la preocupación de que en “diversos puntos de la Ciudad de México se presenta una problemática en la que se impide y estorba el uso de la vía y el espacio público

Comisiones unidas aprueban sanciones por uso indebido de vía pública

julio 18, 2025
La Comisión Permanente del Congreso capitalino exhortó a las personas titulares de las alcaldías de la Ciudad de México a llevar a cabo los estudios y trabajos necesarios para renivelar las calles que por condiciones topográficas se ven severamente encharcadas en la temporada de lluvias.

Piden a alcaldías renivelar calles afectadas por inundaciones

julio 18, 2025
¡Felicidades generación 2022-2025 del IEMS. El mundo los necesita, y ustedes ya están listos! El día de hoy, sostuvo la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz, es un día de alegría y celebración, ya que festejamos el alcance de un gran logro porque se vencen mil razones para no rendirse, ustedes llegaron hasta aquí. FOTO: Especial

Jóvenes de Iztapalapa tienen derecho a soñar en grande: Aleida

julio 18, 2025
En tiempos en donde rentar en la Ciudad de México parece un privilegio más que un derecho, fijar límites a los aumentos es una necesidad improrrogable, aseguró el coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde en el Congreso de la capital del país, diputado Jesús Sesma Suárez.

Diputado Sesma refrenda compromiso del PVEM contra la gentrificación

julio 18, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín