• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Congreso CDMX

Se debe regular el Sistema de Cuidados: MC

Redacción Por Redacción
febrero 24, 2025
En Congreso CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIIUDAD DE MÉXICO 24 DE FEBRERO (CDMX MAGACIN).- El diputado de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres dijo que es necesaria una regulación en el Sistema Publico Cuidados de la Ciudad de México.

“Reconocer, redistribuir y reducir la carga de trabajo de personas que dan cuidado en la Ciudad de México le hace falta la R, de regular para poder integrar todas las acciones de política social en beneficio de todas las personas que lo requieran” comentó Torres González.

Durante su participación en el foro “Hacia una Ciudad de Cuidados: Construyendo la Ley del Sistema Público de Cuidados” , el legislador reconoció el ejercicio de escucha de especialistas en el tema y la apertura por parte de Morena, toda vez que hace dos años en el legislativo l se minimizó la posibilidad de una legislación especializada a la creación de la Ley de Bienestar que pudiera cubrir todos los aspectos que hoy se discuten de manera particular.

“En este Congreso se nos decía que no había necesidad de tener una Ley del Sistema de Cuidados, que con una Ley del Sistema de Bienestar podría ser suficiente para cubrir con todos los aspectos y parámetros de los cuidados en la ciudad”.

Continua: “Por eso, hoy, este foro, es una evolución más de la discusión en este tema tan complejo, porque nos han venido a manifestar todas las dimensiones en las que se encuentra, pero también la necesidad de tener un sistema integral que articule todas las instituciones y todos los esfuerzos que se hacen en la ciudad sobre este este tema”, sostuvo.

Recordó que en la CDMX la política social tiene 30 años de existencia, por lo que hoy es relevante pueda tener una perspectiva de cuidados, con cobertura de diferentes necesidades, grupos sociales y de atención prioritaria, así como una coordinación que dé respuesta a las distintas necesidades.

“Hay una frase de Viviana Piñeyro, especialista uruguaya, que me hace sentido, porque señala que muchas veces se cae en el error de pretender erigir políticas de cuidado simplemente poniendo en marcha servicios que den respuesta a necesidades identificadas; sin embargo, desde una perspectiva sistémica, esto no es suficiente para desarrollar una política o programa que logre promover un modelo corresponsable de cuidados, desde un enfoque de derechos”, dijo.

Reconoció los avances de la actual administración, como que exista un presupuesto considerado para “Cuidados”, pero también lo complicado que resulta para cualquier gobierno sostenerlo, cuando se habla de los más de 20 puntos porcentuales del PIB, como dijo la titular de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, Daptnhe Cuevas Ortiz, por eso es fundamental poderlo integrar y regular en una Ley al respecto a partir de incluir una R más a la intención del gobierno local.

“Reconocer la garantía del derecho a cuidado desde esta perspectiva universal, donde implica a todas las personas con los derechos de cuidar, de cuidarse y de ser cuidadas, tal como lo establece nuestra Constitución, que busca reconocer, redistribuir y reducir la carga de cuidados, y la R que le falta a estas tres que nos menciona, que es nuestra obligación, es la de regular”, enfatizó.

Destacó el papel de integrar a las 16 alcaldías a este Sistema, ya que son el primer orden de gobierno al que acuden las y los ciudadanos e identificar sus necesidades en torno a este tema, más allá de los servicios que se ofrecerán a través de la construcción de Utopías, pues la misma titular de la secretaría de Inclusión y Bienestar Social del gobierno capitalino, Araceli Damián, añadió que existen un millón de personas que requieren cuidados permanentes.

“Si tenemos tres millones de personas que requieren cuidados y tres millones que se dedican a ello, de una población de 9 millones de habitantes en la ciudad, pues más del 50 por ciento necesitan este sistema, pero hoy nos dan otro dato adicional con un millón de personas que necesitan cuidados de manera permanente, entonces para eso necesitamos entender los alcances de las políticas que estamos generando porque prácticamente la mayoría de ellas no va a poder acudir a las Utopías”

Concluyó: “Entonces es también ver cómo vamos a llegar a esa otra parte del universo y por eso la integración de políticas me parece que es lo relevante, más allá de la política de prestación de servicios que darán estos centros”, concluyó.

Tags: CongresoCDMXPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

 No se permitirá el abuso de funcionarios: Brugada

Siguiente

Concluye parlamento abierto sobre tauromaquia

Siguiente
FOTO: Especial

Concluye parlamento abierto sobre tauromaquia

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Brugada boicotea su Informe

octubre 12, 2025
Otra vez se evidencia el falso el discurso cercanía con el pueblo. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, al estilo del más recalcitrante viejo priísmo 'gandalla', tomó las calles aledañas al Congreso de la Ciudad de México y puso sus reglas al interior del Recinto. FOTO: Especial

Clara tomó calles del Centro y el Congreso CDMX

octubre 12, 2025
FOTO: Especial

Destaca Brugada un año de logros en seguridad

octubre 12, 2025
FOTO: Especial

Presenta Brugada Primer Informe de Gobierno

octubre 12, 2025
FOTO: Especial

Destaca Morena primer año de Gobierno de Brugada

octubre 12, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

La Historia del Pronóstico Futbolístico Según Betzoid España
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín