martes, julio 1, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Congreso CDMX

Pide Pablo Trejo promover imagen positiva de la vejez

Redacción Por Redacción
febrero 25, 2025
En Congreso CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

67
Compartir
418
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO 25 DE FEBRERO (CDMX MAGACÍN).- El diputado Pablo Trejo Pérez presentó una proposición con Punto de Acuerdo para exhortar al Instituto para el Envejecimiento Digno de la Ciudad de México.

Lo anterior, para que en coordinación con las alcaldías promuevan la imagen positiva de la vejez y difundan material para hacer del conocimiento de las personas mayores sus derechos.

Asimismo, los actos constitutivos de maltrato o violencia y se difundan los números de emergencia y de ayuda para recibir denuncias, el cual fue aprobado por unanimidad.

Recordó que las civilizaciones milenarias como la hebrea, la cristiana, la romana, la mesopotámica, tenían consejos de ancianos que servían para orientar a los gobiernos en las decisiones difíciles.

“En México, el consejo de ancianos es una institución tradicional de gobierno que existe desde la época precolombina. Los ancianos ejercen un poder a través de su sabiduría, su prestigio, y su liderazgo. Son queridos y respetados, son verdaderos maestros”, señaló.

“Por qué hago alusión a lo anterior? Porque recientemente lo que nos hemos encontrado en la ciudad es que los ancianos cuentan con una serie de diseños que no les permiten conocer a plenitud sus derechos”, agregó.

Afirmó que lo peor es que en la Ciudad de México, de acuerdo con las perspectivas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la transformación social va a ser la más significativa del siglo veintiuno

“ ¿Por qué? Debido a que el número de ancianos será el doble que el de niños de cinco años y casi el equivalente al número de los niños menores de doce años”.

Asimismo, detalló que para 2050, la población de personas mayores en México aumentará a 24.4 millones de personas y que, en términos porcentuales, la proporción de este grupo va a crecer de 7.2% a 16.2%.

Aseguró que, en la Ciudad de México, un millón 491,619 personas tienen 60 años o más, “lo cual nos coloca como la segunda entidad en la estructura de población más envejecida”.

También aseveró que el cálculo realizado por el CONAPO para la capital del país, es que, en 2050, 35 de cada 100 personas serán adultos mayores.

“Si bien estos datos nos indican cómo avanza el fenómeno del envejecimiento, no nos dan con claridad cuáles son los problemas que enfrentan estas personas que consisten en el deterioro general, el impacto en su salud, la inestabilidad emocional y psicológica, la soledad y el abandono familiar, problemas de movilidad, entre muchos otros. Esos son los desafíos que hay que atender”.

Destacó que la Encuesta Nacional sobre Discriminación de 2022, “revela lo siguiente: cuatro de cada 10 personas mayores dijeron que en los últimos cinco años se les negó injustificadamente algunos de sus derechos; cuatro de cada 10 personas mayores aseguraron haber sido discriminadas al momento de buscar empleo; siete de cada 10 mujeres de 60 años o más declararon que fueron discriminadas por su edad”.

Sostuvo que, en los últimos cinco años, 7.1% de las mujeres mayores en México dijeron que fueron insultadas o molestadas por su edad.

Por último, manifestó que “si bien son de reconocerse los grandes avances que se tiene en este sector poblacional de la Ciudad de México, a través de los programas de bienestar como la pensión universal para el adulto mayor, las becas que se brindan a las personas mayores de 60 a 64 años, el programa ‘Salud en tu Casa’.

los servicios médicos, las utopías, y la apertura de casas de día para la convivencia, entre muchos otros, aún existen necesidades que requieren soluciones de atención, sobre todo atención especializada de manera inmediata y a largo plazo, que se puedan generar desde las distintas alcaldías”.

 

 

 

Tags: CongresoCDMXPrincipal
SendShare27Tweet17
Anterior

 López Casarín convirtió ÁO en un “chochinero”: PAN

Siguiente

Morena pone en riesgo a miles de ciclistas, acusan

Siguiente
FOTO: Especial

Morena pone en riesgo a miles de ciclistas, acusan

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1118 shares
    Share 447 Tweet 280
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1597 shares
    Share 639 Tweet 399
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    181 shares
    Share 72 Tweet 45
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    954 shares
    Share 382 Tweet 239
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Aquí lo advertimos desde el 19 de mayo pasado: en su afán de imponer de manera autoritaria sus proyectos de Participación Ciudadana, incluso en contra de la voluntad popular que violenta los principios de Morena, la alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz no ha tenido el menor rubor de mentir abiertamente, lo que incluso le ha provocado ya un conflicto social creciente en la demarcación que encabeza. FOTO: Cuartoscuro

Exigen ciudadanos de Iztacalco a alcaldesa Paz que no imponga sus Proyectos de Participación Ciudadana

julio 1, 2025
El pleito entre ambos no fue abierto, sino soterrado. Gente allegada a Sheinbaum y ella misma con el presidente López Obrador criticaba la negligencia de Gatell, pero él se desquitó después porque filtró que sin el menor fundamento científico, Sheinbaum usó un fármaco no autorizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) contra el covid. FOTO: Archivo GCDMX

Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

junio 30, 2025
Tal parece que no entienden en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). Primero los regañó fuerte el Congreso capitalino y luego la Sala Superior del TEPJF determinó que emitieron una resolución “defectuosa”, y les tuvieron que corregir la plana, con la ratificación de Nora Arias como presidenta del PRD Ciudad de México. FOTOS: Especial / IECM

El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

junio 30, 2025
Del 1 de enero al 27 de junio de este año, con este programa los ciudadanos han entregado 408 armas cortas, 120 armas largas, 32 granadas y 39 mil 908 cartuchos. FOTO: Especial

“Sí al desarme” ha recopilado más de 8 mil armas en 6 años

junio 30, 2025
Al respecto, Xóchitl Bravo comentó que las y los diputados morenistas visitan casa por casa o realizan asambleas en las alcaldías, donde entregan las cartillas a mujeres y hombres, y explican los derechos de las primeras. FOTO: Especial

Bancada de Morena entrega ‘cartilla de derechos de las mujeres’

junio 30, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín