jueves, julio 3, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Ordenan a Cuajimalpa mayor transparencia en centros de desarrollo comunitario

Redacción Por Redacción
marzo 6, 2025
En CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

63
Compartir
394
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO  06 DE MARZO (CDMX MAGACÍN).- La Alcaldía Cuajimalpa de Morelos deberá entregar información detallada sobre la operación de sus Centros de Desarrollo Comunitario, ordenó el Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFOCDMX) durante la octava sesión ordinaria, que se llevó a cabo en la Alcaldía Iztapalapa.

La Comisionada Ciudadana, María del Carmen Nava Polina, presentó ante el colegiado el recurso de revisión 0312/2025, derivado de una solicitud de información en la que una persona buscaba conocer datos específicos sobre la Dirección General de Desarrollo Social y los Centros de Desarrollo Comunitario en Cuajimalpa. Al respecto, pidió información sobre los nombres, niveles académicos y comprobantes de estudios del personal, así como detalles sobre los centros, incluyendo sus horarios, actividades y servicios de estimulación temprana.

De la respuesta entregada por las autoridades de Cuajimalpa, la persona solicitante se inconformó al considerar que fue incompleta, ya que no se entregó comprobante de estudios de las personas que solicitó y no fue listado un Centro de Desarrollo Comunitario que da estimulación temprana en las instalaciones de la Alcaldía.

Tras evaluar el caso, la Ponencia de la Comisionada Nava Polina, concluyó que, efectivamente, la respuesta era incompleta, y propuso al colegiado una resolución con el sentido de modificar para que la alcaldía realice una nueva búsqueda de información.

Al argumentar la propuesta, la Comisionada Nava Polina explicó que los Centros de Desarrollo Comunitario cumplen un papel esencial en la promoción del bienestar social, alineándose con la Ley del Derecho al Bienestar e Igualdad Social de la Ciudad de México.

En estos espacios -dijo-, se ofrecen diversas actividades dirigidas a mejorar la calidad de vida de la población y fomentar su autonomía. Además, deben cumplir con obligaciones de transparencia, como la publicación de su estructura orgánica y del directorio de su personal, aunque actualmente no se especifica la obligatoriedad de incluir documentos probatorios de formación académica.

Añadió que uno de los aspectos más relevantes de esta solicitud de información es la necesidad de verificar que el personal encargado de la estimulación temprana cuente con la capacitación adecuada. Apuntó que este servicio, dirigido a la primera infancia, es crucial para el desarrollo físico, intelectual y psicosocial de los menores, por lo que se considera fundamental que los trabajadores acrediten su preparación profesional.

Nava Polina comentó que, en la Ciudad de México, los Centros de Desarrollo Comunitario operan en distintas alcaldías y se complementan con los espacios administrados por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el cual cuenta con 68 centros en la capital, aunque en Cuajimalpa solo existe uno.

Sugirió que, para fortalecer el acceso ciudadano a la información sobre estos centros, se recomienda mejorar la difusión de sus servicios y actividades a través de portales institucionales. Refirió que un ejemplo de buenas prácticas se encuentra en Bogotá, Colombia, donde la Secretaría de Integración Social publica en su sitio web información detallada sobre los centros comunitarios, incluyendo su ubicación, actividades y opciones de preinscripción en línea.

Añadió que los Centros de Desarrollo Comunitario a través de los diversos servicios que ofrecen se alinean con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, en particular en las áreas de erradicación de la pobreza, educación de calidad y trabajo decente.

Finalmente, enfatizó que en la exigencia de mayor claridad en la información de estos centros es un paso importante para garantizar que los servicios que ofrecen realmente cumplan con su propósito y sean accesibles para la población que más los necesita.

 

Tags: AlcalidasInfoCDMXPrincipal
SendShare25Tweet16
Anterior

Instala Iztapalapa mecanismo de derechos para  mujeres

Siguiente

Piden a Ale Rojo transparentar recursos de bacheo improvisado

Siguiente
FOTO: Especial

Piden a Ale Rojo transparentar recursos de bacheo improvisado

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1124 shares
    Share 450 Tweet 281
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    101 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    959 shares
    Share 384 Tweet 240
  • Le cayó el chahuistle a Zambrano; auditan al PRD capitalino

    108 shares
    Share 43 Tweet 27
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1600 shares
    Share 640 Tweet 400

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Una de las mentiras del IECM va firmadas por Bernardo Núñez en su respuesta al Congreso de la Ciudad de México; la otra por su área de Comunicación Social en el comunicado de este martes, en una suerte de pretender engañar a la opinión pública. FOTOS: Especial

Pruebas de que el IECM miente en caso PRD CDMX

julio 2, 2025
Destacó el buen ánimo de la diputada Martha Ávila, al retomar su labor legislativa, pues nos cuentan que extraña ser “diputada rasa” para poder expresarse libremente desde su curul y en la propia tribuna, sin las ataduras de la institucionalidad de la Presidencia de la Mesa Directiva. FOTO: Especial

Martha Ávila extraña ser “diputada rasa” para expresarse “sin ataduras”

julio 2, 2025
Esto ocurre con algunas alcaldesas y alcaldes cuyos consortes o parentela, teniendo o no cargo dentro de la estructura de la demarcación, buscan imponer su fuerza o influencia, ya que son “el esposo o pareja” de la persona gobernante en turno. FOTO: Especial

La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

julio 2, 2025
En el marco de la firma del Convenio Marco de Colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la alcaldía Iztapalapa, la edil Aleida Alavez Ruiz anunció que la Tira de Tetepilco se expondrá en escuelas de la demarcación.

Iztapalapa prepara gira de la Tira de Tetepilco en escuelas de la demarcación

julio 2, 2025
Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, participó en el panel “Un diálogo con alcaldes iberoamericanos” del XVIII Foro Atlántico. América y España: lecciones, desafíos y oportunidades organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL)

Ale Rojo presenta en Madrid su modelo de gobierno en la Cuauhtémoc

julio 2, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín