Alejandro Lelo de Larrea / Guillermo Juárez / CDMX Magacín
La coordinadora de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Xóchitl Bravo aseveró que entre los legisladores de su grupo parlamentario no están enojados con sus aliados del PVEM y el PT, pues gracias a esa alianza han aprobado reformas constitucionales y a leyes secundarias muy importantes para lo que llaman el segundo piso de la cuarta transformación.
“Hemos hecho muchas cosas. Primero, agradecer inmensamente a los diputados de la transformación, Verde, PT. Nosotros decirles que no estamos enojados, decirles que nosotros somos parte de un proyecto. Tenemos marcado en el ADN que esto es mas allá del interés personal, estamos aquí por la colectividad”.
Sigue: “A las bancadas que no son parte de la transformación, no saben cuántas cosas se aprenden en el Congreso con voluntad, con comunicación. Las cosas pueden caminar de manera correcta. En este lapso que llevamos de segundo periodo ordinario hemos sacado varias minutas enviadas de la Cámara Federal, del Senado; hemos nombrado a la titular del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva”, expone en entrevista con CDMX Magacín.
Han transcurrido dos meses y medio del actual periodo de sesiones. Faltan 40 días de aquí al 31 de mayo que concluye, tiempo suficiente, dice, para sacar otro paquete de reformas importantes, como la armonización de la Ley General de Movilidad, el Sistema de Cuidados o la Ley de Participación Ciudadana. También vienen las comparecencias de los 16 alcaldes.
En esta etapa, una de las reformas que Morena y sus aliados celebran mucho haber aprobado es la que lleva a la elección de jueces, magistrados y ministros, en la Constitución Federal, y en la local para elegir a 99 jueces, 34 magistrados y cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, el próximo 1 de junio.
Esto significa, resalta Xóchitl Bravo, que el Poder Legislativo de la Ciudad de México “dejó de ser estático. Todavía tenemos retos muy interesantes, retos muy importantes. Vienen, las comparecencias de los alcaldes en el mes de mayo, la primera mesa de trabajo; nos falta nombrar a los titulares de las Fiscalías especiales”.
En el actual segundo periodo ordinario de la Tercera Legislatura, comenta Xóchitl Bravo, “han pasado cosas muy interesantes. Se hicieron actividades inmensas hacia afuera: 16 foros de participación en toda la Ciudad y vienen más: de pueblos originarios, de transparencia. Lo importante de ser legislador no solamente es venir a levantar la mano”.
Continúa: “Tiene que ver con proponer, con transformar, con salir a la calle con hablar con la gente. Todavía nos falta mes y medio donde muchas cosas buenas van a pasar en el Congreso. Sabemos, la responsabilidad que tenemos y no vamos a fallar a la gente de la Ciudad de México”, concluye.
Otro tema muy importante que el Congreso se ha propuesto aprobar en este periodo de sesiones es la Ley del Espacio Público, con la que se pretendería devolverle las calles a los ciudadanos.
Discussion about this post