CIUDAD DE MÉXICO 27 DE ABRIL (CDMX MAGACIN).-El diputado local de Morena, Alberto Vanegas propuso que la Consejería Jurídica de la Ciudad de México tenga una participación más activa y más atribuciones para coordinar la función legal entre la capital y las entidades que conforman la Megalópolis.
A través de una iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública planteó otorgarle funciones explícitas en materia de coordinación jurídica metropolitana.
Sostuvo que la Consejería Jurídica, como órgano rector de la función legal en la capital, “debe estar facultada para generar, armonizar y validar mecanismos jurídicos con visión metropolitana, trabajando de la mano con los municipios colindantes, con la Federación y con las instancias nacionales de planeación”.
Explicó que su propuesta establece mecanismos permanentes de vinculación, revisión, armonización y coordinación de instrumentos jurídicos entre la Ciudad de México y las entidades que conforman la Megalópolis: Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.
“Esto permitiría enfrentar de manera conjunta desafíos comunes como la movilidad, la gestión de residuos y recursos hídricos, y la seguridad ciudadana”,remarcò.
Advirtió que, a pesar de la interdependencia que hay en la región, existen estructuras normativas y administrativas que operan de manera fragmentada y sin un marco jurídico común que permita abordar eficazmente las problemáticas compartidas.
Por ello, enfatizó, es fundamental fortalecer el papel de la Consejería Jurídica en la generación y validación de mecanismos jurídicos con visión metropolitana.
Comentó que la Constitución Política de la Ciudad ya reconoce la naturaleza metropolitana de muchos de los desafíos, por lo que es momento de reflejar ese mandato constitucional en las leyes secundarias y la práctica institucional cotidiana.
En ese sentido, la iniciativa contempla el acompañamiento permanente de la Consejería Jurídica con el Congreso local para la homologación de normativas que permitan la aplicación de políticas y programas regionales, asegurando su viabilidad jurídica, técnica y financiera.
Reconoció que la Consejería Jurídica de la Ciudad de México ha tenido una gran labor en la celebración de convenios interestatales, la revisión normativa compartida y la generación de criterios de interpretación jurídica común con entidades colindantes.
Por ello, dijo que es importante fortalecerla y que pueda establecer mecanismos permanentes de interlocución jurídica para abordar temas estratégicos en el marco de sus atribuciones.
“Apostemos por una gobernanza metropolitana como una decisión política: la de entender que los problemas del siglo XXI no se resuelven con respuestas del siglo pasado”, concluyó.
Discussion about this post