jueves, julio 3, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

En Iztacalco no decide el pueblo

Redacción Por Redacción
mayo 18, 2025
En Mensaje Político
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

88
Compartir
549
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político

 

Alejandro Lelo de Larrea

En su afán de imponer sus obras con recursos del Presupuesto Participativo y pasar por sobre la voluntad del pueblo, la alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz, de Morena, no tiene el menor rubor de mentir abiertamente, incluso llevándose consigo la credibilidad de instituciones muy importantes, como el C5.

Según ella, se han rechazado prácticamente todas las propuestas ciudadanas que piden para sus colonias cámaras de videovigilancia para vivir más seguros, con fundamento en una “opinión técnica” del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la CDMX.

En conferencia de prensa tras su comparecencia en el Congreso capitalino el viernes pasado, Lourdes Paz ha dicho que fue el “Consejo Dictaminador” el decidió la “no viabilidad” de las propuestas de cámaras de vigilancia del Presupuesto Participativo,

Así lo fraseó la alcaldesa: “En estos ‘Consejos Dictaminadores’ fueron especialistas del C5 a dar su opinión técnica –eso se llama dictamen– de la no viabilidad de las cámaras, pues evidentemente necesita un mantenimiento constante, un presupuesto cada año y sobre todo que si no están conectadas al C5, a los centros de control y monitoreo no tienen como mucho sentido. Fue la opinión técnica que hizo el C5 ante el ‘Consejo Dictaminador’ y ya el ‘Consejo’ debate proyecto por proyecto”.

Aquí hay una falsedad. Le pregunté al respecto a Salvador Guerrero Chiprés, director general del C5, quien antes de responder atendió el video de la conferencia de prensa de Lourdes Paz sobre este tema. De manera concreta me respondió: “No hay un dictamen respecto a eso”.

Definición de dictamen: “Es una opinión técnica y experta que se da sobre un hecho o una cosa”. A pesar de todo, con esta mentira, utilizando al C5 de mala fe, la Alcaldía Iztacalco ha declarado “no viables” 113 proyectos participativos de cámaras de videovigilancia. Sólo dos fueron considerados “viables”.

En el caso del C5, hay de dos sopas: Lourdes Paz mintió abiertamente o la engañaron con la supuesta existencia de la opinión técnica. En cualquiera de los casos, es una profunda irresponsabilidad arriesgar la credibilidad del C5 –hoy muy bien comandado–, pues se trata de un organismo que tiene una función neurálgica en la capital del país: concentra, coordina y gestiona toda la información en materia de seguridad y emergencias que le dan soporte a la capital.

El trasfondo de todo es que Lourdes Paz quiere imponer a los ciudadanos sus proyectos de drenaje y agua potable, que probablemente son necesarios como tantas cosas, pero su postura autoritaria destruye la esencia del Presupuesto Participativo, que se elige año con año en las urnas, una consulta organizada por el Instituto Electoral de la CDMX. No es poca cosa lo que ejercen las Alcaldías en este rubro: equivale al 4% del presupuesto total de cada demarcación. Para el caso de Iztacalco, representa 106.2 millones de pesos, pues este 2025 tiene un presupuesto total de 2 mil 655 millones de pesos.

La intervención del “Consejo Dictaminador” en este caso parece una forma de “tutelar” al ciudadano, como si se tratara de menores de edad. O sea, el pueblo ya no es sabio. Hay que recordarles la frase recurrente del presidente emérito, Andrés Manuel López Obrador: “El pueblo no es tonto, tonto es el que cree que el pueblo es tonto”. Lo que parece irreversible es que Lourdes Paz seguirá continuará imponiendo su voluntad con el presupuesto participativo. Lo veremos.

 

FOTO: Especial

Tags: AlcaldíasC5iecmpresupuesto participativoPrincipal
SendShare35Tweet22
Anterior

Los ‘operadores’ de Aleida Alavez hunden a Iztapalapa

Siguiente

Martha Espinoza plantea la creación de un tribunal para regular a los abogados

Siguiente
Martha Espinoza Martínez, candidata a magistrada de circuito en materia civil por el Distrito 01 de Iztapalapa, identificada en boleta rosa con el número 07, propone impulsar la creación de un organismo civil, apartidista, ciudadano, para regular la actividad de los abogados en el país y así la justicia funcione.

Martha Espinoza plantea la creación de un tribunal para regular a los abogados

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1125 shares
    Share 450 Tweet 281
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    102 shares
    Share 41 Tweet 26
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    960 shares
    Share 384 Tweet 240
  • Le cayó el chahuistle a Zambrano; auditan al PRD capitalino

    108 shares
    Share 43 Tweet 27
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1601 shares
    Share 640 Tweet 400

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Una de las mentiras del IECM va firmadas por Bernardo Núñez en su respuesta al Congreso de la Ciudad de México; la otra por su área de Comunicación Social en el comunicado de este martes, en una suerte de pretender engañar a la opinión pública. FOTOS: Especial

Pruebas de que el IECM miente en caso PRD CDMX

julio 2, 2025
Destacó el buen ánimo de la diputada Martha Ávila, al retomar su labor legislativa, pues nos cuentan que extraña ser “diputada rasa” para poder expresarse libremente desde su curul y en la propia tribuna, sin las ataduras de la institucionalidad de la Presidencia de la Mesa Directiva. FOTO: Especial

Martha Ávila extraña ser “diputada rasa” para expresarse “sin ataduras”

julio 2, 2025
Esto ocurre con algunas alcaldesas y alcaldes cuyos consortes o parentela, teniendo o no cargo dentro de la estructura de la demarcación, buscan imponer su fuerza o influencia, ya que son “el esposo o pareja” de la persona gobernante en turno. FOTO: Especial

La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

julio 2, 2025
En el marco de la firma del Convenio Marco de Colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la alcaldía Iztapalapa, la edil Aleida Alavez Ruiz anunció que la Tira de Tetepilco se expondrá en escuelas de la demarcación.

Iztapalapa prepara gira de la Tira de Tetepilco en escuelas de la demarcación

julio 2, 2025
Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, participó en el panel “Un diálogo con alcaldes iberoamericanos” del XVIII Foro Atlántico. América y España: lecciones, desafíos y oportunidades organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL)

Ale Rojo presenta en Madrid su modelo de gobierno en la Cuauhtémoc

julio 2, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín