• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Congreso CDMX

Tipifican “pinchazos” como delito en el Código Penal

Redacción Por Redacción
mayo 29, 2025
En Congreso CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

276
Compartir
412
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO 29 DE MAYO (CDMX MAGACIN).-Con 60 votos a favor, tres en contra y cero abstenciones, el Congreso aprobó el dictamen que tipifica como delito las agresiones por pinchazos y a administración de sustancias sin consentimiento de las víctimas.

“El Congreso atendió una realidad inmediata. Colocamos en el Código Penal un delito que no estaba tipificado: hoy la Fiscalía General de Justicia tiene la herramienta para investigar un nuevo delito. Estos son los hechos y el Gobierno de la Ciudad de México ha actuado responsablemente desde que supo de la existencia de un delito que hoy estamos tipificando para ser sancionado”, dijo la coordinadora de Morena, lXóchitl Bravo.

Para dicho fin, se avaló el dictamen para incorporar al Código Penal del DF el delito de “Administración Subrepticia de Sustancias y la iniciativa por la que se adiciona el capítulo II Bis al Título Tercero del Libro Segundo del Código Penal para el DF, en materia de sumisión química por pinchazo”, presentados por la Comisión de Administración y Procuración de Justicia.

Así, la administración subrepticia de sustancias se aplicará una pena de dos a cinco años de prisión y de 50 a 350 días de multa a quien, sin consentimiento de una persona, le administre, le introduzca, suministre o aplique cualquier sustancia de manera subrepticia o con engaño.

La pena prevista se incrementará hasta en una mitad cuando la sustancia administrada sea psicoactiva, narcótica, psicotrópica o tóxica y cuando la sustancia ponga en riesgo la vida o la salud de la víctima.

Asimismo, cuando la víctima sea niña, niño, persona con algún tipo de discapacidad, persona mayor o pertenezca a un grupo de atención prioritaria; cuando el acto se cometa en transporte público, instalaciones públicas o actos masivos; cuando sea cometido por dos o más personas en un mismo acto o mediante actos sucesivos o cuando el acto tenga como finalidad facilitar la comisión de otros delitos.

Además, este delito se perseguirá de oficio.“Es necesaria la creación de nuevos tipos penales cuando la criminalidad avanza”, apuntó el diputado Alberto Martínez Urincho.

El dictamen, expuso  el legislador, obedece a la ausencia de una forma penal expresa, pues la configuración de los delitos de lesiones suele requerir la acreditación de un daño físico determinado, lo que en el caso de los pinchazos no es posible demostrar de manera inmediata, ya sea por la ausencia de signos visibles o por la rápida metabolización de las sustancias suministradas.

“Esta situación presenta serios desafíos en materia de persecución penal. La falta de un tipo penal autónomo limita la capacidad de las autoridades para investigar y sancionar de manera efectiva estas conductas, al depender de figuras jurídicas que no fueron diseñadas para atender esta nueva modalidad directiva.

“Por lo tanto, es necesario contar con un tipo penal específico a fin de robustecer la protección jurídica para las víctimas de los pinchazos”, añadió Martínez Urincho.

La iniciativa propone incorporar un nuevo capítulo denominado “Administración subrepticia de sustancias”, junto con el tipo penal correspondiente.

El delito que se plantea “responde a prácticas contemporáneas de violencia que implican la administración clandestina de sustancias, ya sea por la vía oral, intravenosa, intramuscular, dérmica o subcutánea, realizadas sin consentimiento de la víctima”.

Además, la configuración de esta conducta no exige la acreditación de un daño efectivo a la salud.

“Este tipo penal busca proteger de manera efectiva la autonomía corporal y la libertad de las personas”, agregó Martínez Urincho.

Respecto al proyecto de decreto por el que se adiciona el capítulo II Bis al Título Tercero del Libro Segundo del Código Penal para el Distrito Federal, en materia de sumisión química por pinchazo, al ocurrir fundamentalmente en el Metro, genera un clima de miedo y de impunidad.

“El Metro carece de mecanismos eficaces para prevenir estos ataques, pues carece de suficientes cámaras de seguridad, personal capacitado para dar atención inmediata a las víctimas y de un protocolo de atención específico.

“Esto genera un efecto de miedo e inseguridad entre los millones personas usuarias que a diario usan este medio de transporte, lo que vulnera sus derechos a la una vida libre de violencia”, aseveró el también presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia.

La diputada Yuriri Ayala subrayó que los dos instrumentos legislativos avalados permiten encarar la conducta delictiva continuada, pues abarca el momento de la Administración Subrepticia de Sustancias, primero, y la sumisión química por pinchazo.

“Hoy celebramos una reforma que protege a los habitantes de la Ciudad de México y particularmente a las y los usuarios del transporte público, especialmente del Metro.

“Las personas víctimas de pinchazos eran dos veces vulnerados, pues tras el pinchazo quedaban a expensas de otra agresión”, aseguró la diputada Yuriri Ayala al razonar su voto.

“Hoy alzamos la voz por quienes no pudieron defenderse, por quienes, al hacer uso del transporte público fueron agredidos por pinchazo, sí a la tipificación del delito de pinchazo”, aseveró en su turno el legislador Miguel Ángel Macedo Escartín.

“El Gobierno de la Ciudad de México puso manos a la obra de inmediato, de una manera responsable y contundente para atender el fenómeno de los pinchazos en el Metro y en el transporte público.

“Este dictamen habla del trabajo serio e inmediato a un asunto que vulnera a las personas usuarias del transporte público”, dijo Guadalupe Espinosa de los Monteros.

Esta legislación alcanza otros fenómenos delictivos vistos con antelación como los llevados a cabo por las “goteras”, quienes actúan en bares y conciertos. O las personas que suministran sustancias en bebidas en bares o gimnasios, con el fin de someter a las personas agredidas, para luego vulnerarlas mediante otros delitos como el robo o la agresión sexual, entre otros.

“La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha manifestado su plena voluntad por atender un fenómeno que vulnera a las personas en la Ciudad de México con esta iniciativa”, añadió la vicecoordinadora de la Bancada de Morena, la diputada Brenda Ruiz.

Tags: CongresoCDMXPrincipal
SendShare110Tweet69
Anterior

Iniciará la investigación ‘’Huella Hídrica’’ en CDMX

Siguiente

Exige PAN medidas más contundentes contra inseguridad en transporte público

Siguiente
FOTO: Especial

Exige PAN medidas más contundentes contra inseguridad en transporte público

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • FOTO: Especial

    ¿Fiscalía indaga feminicidio en el PRD Cuajimalpa?

    990 shares
    Share 396 Tweet 248
  • El factor Ernestina Godoy en la CDMX

    554 shares
    Share 222 Tweet 139
  • Los siete Alcaldes de Morena que no ayudan a Clara

    478 shares
    Share 191 Tweet 120
  • Van a revisar la tarifa del Metro

    353 shares
    Share 141 Tweet 88
  • El Metro culpa al IMSS

    333 shares
    Share 133 Tweet 83

MÁS RECIENTES

Caravana para Mujeres en la Propiedad Social,

La Magdalena Contreras impulsa Justicia Agraria para mujeres

octubre 24, 2025
Engalanan con música, cultura y tradición Día de Muertos en Tláhuac

Engalanan con música, cultura y tradición Día de Muertos en Tláhuac

octubre 24, 2025
Cuajimalpa es la segunda Alcaldía más vigilada y protegida: INEGI

Cuajimalpa es la segunda Alcaldía más vigilada y protegida: INEGI

octubre 24, 2025
Alcaldía BJ realiza mantenimiento a la Alberca Olímpica

Alcaldía BJ realiza mantenimiento a la Alberca Olímpica

octubre 24, 2025
Siete de las once Alcaldías que encabezan Morena y sus aliados en la Ciudad de México son las que peores resultados obtuvieron en percepción de inseguridad, según el INEGI, evidencia de que no cumplen con su responsabilidad para ayudarle a la jefa de Gobierno Clara Brugada en la prevención del delito. FOTO: Especial

Los siete Alcaldes de Morena que no ayudan a Clara

octubre 23, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín