CIUDAD DE MÈXICO 08 DE JUNIO (CDMX MAGACIN).- El diputado de MC, Royfid Torres promovió cambios en materia de corresponsabilidad en la administración pública local en aras de enriquecer la Ley del Sistema Integral de Cuidados local, para apoyar a los trabajadores que requieren o realicen éstas tareas.
«Nosotros creemos que podemos empezar dando el ejemplo con estos mecanismos o acciones a partir de estas reformas, que permitan esta negociación de horarios, pero también de espacios como los lactarios, como un sitio digno donde puedan realizarlo quienes así lo decidan “expresó Torres González
Agregó: “Se trata de dotar de esta posibilidad a los trabajadores para que puedan atender a sus hijos, padres o en casos especiales donde tengan que acudir a terapias o tareas más específicas de cuidado».
Expuso que a través de cambios a los artículos 3 y 15 de la Ley de Administración Pública de la capital, el legislador impulsó una serie de acciones concretas que den respaldo a estas tareas que realizan, sobre todo, mujeres trabajadoras del gobierno local, como permisos de cuidados, de paternidad o la instalación de lactarios en sus sitios de trabajo.
» La reforma propuesta incluye la posibilidad de informar periódicamente sobre dichas acciones, para poder medir el impacto, mejorarlas o modificarlas, pero también para dar seguimiento al Sistema Integral de Cuidados y sus acciones de manera puntual y evitar abusos, promoviendo al mismo tiempo su rendición de cuentas.
Hace unos días, Torres González realizó en el Congreso de la CDMX un foro Corresponsabilidad laboral, en el que diversas empresas ejemplificaban la posibilidad de aplicar políticas a favor de los cuidados, por lo que estas acciones también deben darse desde casa, consideró el diputado.
«Esta parte es muy importante dentro de la Ley del Sistema Integral de Cuidados, porque es transversal en muchos ámbitos de la vida. Por eso decimos que no es sólo de tener espacios o programas sociales, sino de promover un paquete de acciones a favor de la convivencia y el derecho familiar, del derecho a cuidar y ser cuidado».
Puntualizó que, la propuesta está basada en varios criterios nacionales e internacionales, pero principalmente se fundamenta en el año 2017, cuando el Gobierno de la Ciudad de México, a través de su Consejo Económico y Social, presentó la primera iniciativa para la creación de un Sistema Integral de Cuidados de la Ciudad un Plan Estratégico de Economía del Cuidado de la Ciudad de México
Asimismo, en la evidencia obtenida por la Comisión para la Economía del Cuidado y la Igualdad Laboral(CECILA), impulsada por las entonces funcionarias de la ciudad, Patricia Mercado, secretaria de Gobierno; Amalia García, Secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo, y Teresa Incháustegui, Directora General del entonces Instituto de las Mujeres de la Ciudad.
«Por eso propongo que quienes trabajan, sin importar si son madres o padres, en el Gobierno puedan cuidar de sus familias y tener tiempo libre sin que ello afecte su trabajo o crecimiento profesional”.
Concluyó: “Con estas propuestas, quiero sumar a los esfuerzos para que en el gobierno de nuestra ciudad todas las personas tengan la oportunidad de trabajar, cuidar a sus familias y disfrutar de su tiempo libre sin afectar su desarrollo profesional. Es un derecho de todos y para todos».