Por Cíhuatl Zúñiga / Corresponsal Madrid
La tendencia mundial hacia el aumento de la población de animales domésticos es clara, sobre todo en las grandes urbes. Tan sólo en México, datos del el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que el 69.8% de los hogares cuenta con algún tipo de mascota. En la Ciudad de México más del 61% de los hogares reportan tener mascotas, sobre todo perros y gatos.
Esta tendencia se repite en todo el mundo. En España, de acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC) estima que de los 30 millones de mascotas que hay en el país 9 millones son perros, cifra que supera incluso la cantidad de niños menores de 14 años.
Este crecimiento acelerado de la población de animales domésticos trae consigo retos importantes, así como oportunidades empresariales. Una de ellas es la industria de los seguros, que en países europeos aumenta de manera más significativa, y probablemente es debido a leyes más rigurosas y obligaciones que adquieren los dueños de mascotas.
En grandes ciudades como México o Madrid las reglas coinciden en algunos puntos. Por ejemplo, en ambas urbes está prohibido llevar a los perros sin correa. Sin embargo, hay otra reglas que cambian, como la obligatoriedad de contratar un seguro. Y es que mientras la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México no establece una obligación general de seguro para perros, en España la Ley de Bienestar Animal marca como obligatorio tener un seguro de responsabilidad civil, en caso de que el perro provoque un daño.
En México los seguros van más dirigidos hacia la protección de las mascotas y su salud, o en caso de robo, en países europeos la parte obligatoria del seguro no es la cobertura sanitaria del animal, sino que quede cubierto un posible accidente provocado por la mascota, incluso si al escaparse provoca un accidente vial y si provoca una caída de una persona o situaciones más graves como una mordedura.
En la Ciudad de México, aún sin esa obligatoriedad, la necesidad de asegurar a las mascotas va en aumento, lo que hace también que el presupuesto familiar crezca. Mientras en España un seguro de responsabilidad civil con asistencia sanitaria de emergencia y plan de vacunación anual puede costar alrededor de 2 mil 500 pesos al año, en México los precios pueden elevarse considerablemente hasta los 8 mil pesos si consideramos coberturas que en nuestro país tienen mayor demanda, como la cobertura por robo.