sábado, julio 5, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX CDMX 2024

Debe reglamentarse uso de celulares en escuelas CDMX: expertos

Redacción Por Redacción
julio 1, 2025
En CDMX 2024
0
Como parte de la discusión abierta para su iniciativa de Ley para reglamentar el uso de teléfonos celulares en las escuelas primarias y secundarias en la capital del país, la diputada Laura Álvarez, del PAN, encabezó un foro con expertos en educación de México, España, Alemania y Francia, quienes compartieron sus experiencias al respecto. FOTO: Especial

Como parte de la discusión abierta para su iniciativa de Ley para reglamentar el uso de teléfonos celulares en las escuelas primarias y secundarias en la capital del país, la diputada Laura Álvarez, del PAN, encabezó un foro con expertos en educación de México, España, Alemania y Francia, quienes compartieron sus experiencias al respecto. FOTO: Especial

64
Compartir
402
Vistas
CompartirCompartirCompartir

David Polanco / CDMX Magacín


Como parte de la discusión abierta para su iniciativa de Ley para reglamentar el uso de teléfonos celulares en las escuelas primarias y secundarias en la capital del país, la diputada Laura Álvarez, del PAN, encabezó un foro con expertos en educación de México, España, Alemania y Francia, quienes compartieron sus experiencias al respecto.

Los especialistas coincidieron en que no debe prohibirse su uso en las escuelas como tal, sino hacer una reglamentación muy estricta para alejarlos de este riesgo en las aulas. Dijeron que la utilización de aparatos móviles en menores de 15 años es más riesgosa, pues no tienen capacidad de asimilar, que puede ser violenta, pornografía, adicciones a los juegos y riesgo a su integridad, ante perversos internautas que utilizan perfiles falsos para atacar a los menores.

“Las niñas y los niños no tienen madurez para manejar todo lo que hay, violencia, publicidad, hablar con desconocidos, porque los controles parentales no lo detienen todo. El uso excesivo les afecta el sueño, la concentración y hasta el rendimiento, y en lugar de socializar, se aíslan”, alertó la legisladora del PAN, quien añadió que en gran medida es culpa de los adultos que “debemos poner límites y más presencia con ellos, más guía”.

Denise Meade, especialista en psicología infantil y presidenta de la Fundación Renaser, expuso: “Algo que pasa en silencio pero que cambia la forma en que crecen las niñas y niños, los celulares y pantallas afectan sus pequeños cerebros, están sufriendo alteraciones, aunque no los veamos… La buena noticia es que la escuela puede y debe ser un lugar seguro para niñas y niños y que se recupere su cerebro y crezcan con otras actividades, leer, escribir, fortalecer capacidad de atención”.

Marc Zemmouche, representante de la Embajada de Francia, comentó que en agosto de 2018 se limitó el uso de los celulares en primarias y secundarias de su país, lo que ha generado un ambiente propicio para el aprendizaje, porque el móvil constituye una fuente permanente de distracción, interrumpe la atención sostenida y fragmenta el tiempo escolar, sitio que debe ser un lugar seguro para la transmisión de conocimiento”.

Juan Vicente Pérez, consejero de Educación de la Embajada de España, advirtió que los celulares en centros escolares han resultado más un problema que una solución, y que debe encontrarse un equilibrio para aprovechar la tecnología en la educación. Alertó un enorme riesgo de contenidos pornográficos al alcance de los niños de entre 8 y 15 años, que en una encuesta el 86% dijo que sí lo había visto, mientras que el 86% de los padres aseguró que sus hijos no tenían tal acceso.

De su lado, Dominik Lorenz, director del Colegio Alemán, dijo que en ese instituto padecen con el tema de los celulares, porque los niños ponen muchas excusas para llevarlos. Opinó que su reglamentación ayuda a una mejor cohesión social, mejor ambiente y aprendizaje.

Diana Sandoval, coordinadora general del Laboratorio en Políticas Educativas, consideró que además de la escuela, en casa debe tenerse absoluto control sobre el uso del celular, y los padres son clave porque no deben poner el ejemplo de usarlo todo el tiempo y deben acercarse a los hijos para darles paz y amor.

Tags: celularesDenise MeadeDiana SandovaldiputadaDominik LorenzescuelasJuan Vicente PérezLaura ÁlvarezMarc Zemmouchepanprimaria
SendShare26Tweet16
Anterior

Alcaldesa Ale Rojo supervisa operativo para recuperar espacios públicos

Siguiente

Alcaldesa de Iztacalco aplasta la voluntad popular

Siguiente
Aquí lo advertimos desde el 19 de mayo pasado: en su afán de imponer de manera autoritaria sus proyectos de Participación Ciudadana, incluso en contra de la voluntad popular que violenta los principios de Morena, la alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz no ha tenido el menor rubor de mentir abiertamente, lo que incluso le ha provocado ya un conflicto social creciente en la demarcación que encabeza. FOTO: Cuartoscuro

Alcaldesa de Iztacalco aplasta la voluntad popular

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    201 shares
    Share 80 Tweet 50
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    103 shares
    Share 41 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    95 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1128 shares
    Share 451 Tweet 282
  • Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

    88 shares
    Share 35 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Judicatura decreta fin del paro en el Poder Judicial CDMX

julio 4, 2025
En el ex Convento de Culhuacán, más de 300 parejas contrajeron matrimonio civil teniendo como madrina de honor a la Alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz.

Celebran boda comunitaria de 300 personas en Iztapalapa

julio 4, 2025
Con la finalidad de generar mejores condiciones de vida para sus habitantes, la actual administración, encabezada por el alcalde Luis Mendoza, ha puesto especial énfasis en reforzar políticas sociales que impacten directamente en su bienestar.

Alcaldía BJ destina 24mdp en programas en beneficio de los vecinos

julio 4, 2025
El Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a informar sobre los avances de la investigación de posibles riesgos del colorante rojo 3 FD&C o eritrosina.

El misterioso colorante que pone en riesgo a la población será investigado

julio 4, 2025
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo encabezó el arranque de los “Viernes Violeta”, un programa con el que fortalecerá las acciones para prevenir y erradicar la violencia de género, brindando apoyo psicológico y jurídico, talleres y canalización a todas las colonias.

Tabe arranca los «viernes violeta» en Miguel Hidalgo

julio 4, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín