CIUDAD DE MÉXICO 07 DE JULIO (CDMX MAGACIN).– La jefa de Gobierno, Clara Brugada encabezó la entrega del programa Ingreso Ciudadano Universal (ICU) a 25 mil capitalinos de 57 a 59 años, con ello suman 71 mil personas beneficiarias y está por alcanzarse la meta de 77 mil apoyos durante 2025.
«Este programa se otorga antes de ser adulto mayor, pero es esa edad difícil donde cae el trabajo, donde tampoco se encuentra trabajo, pero también es la edad donde disminuye la salud. Así que decidimos apoyar a las personas que tenían de 57 a 59 años y con ello reconocemos su contribución histórica a esta ciudad», expresó Brugada Molina.
Expuso que este programa es único en el país, es universal porque todos los habitantes de la CDMX de dichas edades van a recibir este apoyo de 2 mil pesos bimestrales, y así se hace realidad el derecho a un ingreso mínimo vital, establecido en la Constitución local.
Brugada explicó que este apoyo se entrega sin intermediarios, por persona y no por familia. En ese sentido, reconoció a los promotores de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana, que tocan casa por casa, para ubicar a todas las personas que viven en este grupo de edad.
“Ya casi concluimos la meta del año. Llevamos 71 mil apoyos porque hoy estamos entregando a más de 25 mil personas; este año vamos a llegar a 77 mil y otros 77 mil el próximo año, hasta que sea universal. A partir de hoy ustedes entran a la red de protección social más importante que tiene el país”, puntualizó.
Clara Brugada recordó que la Ciudad de México es pionera en la implementación de apoyos sociales universales, pues con el exjefe de Gobierno y expresidente López Obrador, nació la pensión para adultos mayores; posteriormente, en la capital, se consolidó la política social a favor de la población vulnerable en la gestión de la ahora presidenta Sheinbaum.
Añadió que, en la presente administración, el gobierno capitalino invierte más de 9 mil millones de pesos para apoyar a casi 2 millones de personas a través de los programas como el ICU, Desde la Cuna, Mi Beca para empezar, Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte y más y el programa de vales Mercomuna.
A su vez, la titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SEBIEN), Araceli Damián expuso que además del recurso económico, el programa Ingreso Ciudadano Universal incluye diversos servicios en beneficio de la ciudadanía, mediante la coordinación con las Secretarías del Trabajo y Fomento al Empleo (STFE), de Salud (Sedesa), de Educación, Ciencia, Tecnología e innovación (SECTEI), así como con la Consejería Jurídica.
“Vamos a hacer una serie de ferias en las 16 alcaldías, donde nos acercaremos a ustedes para llevarles los servicios y que sea un programa amplio, no solamente de transferencia; se están dando 2 mil pesos bimestrales y esperamos que esto sea la semilla para después tener un ingreso ciudadano universal que cubra a toda la población”, expresó.