• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Uncategorized

Auto Draft

Guillermo Juárez Por Guillermo Juárez
julio 9, 2025
En Uncategorized
0
267
Compartir
399
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Como parte del proceso de dictaminación de la iniciativa para adicionar y reformar diversas disposiciones a la Ley de Economía Circular de la Ciudad de México, las comisiones de Desarrollo Económico y de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del Congreso local efectuaron la mesa de trabajo digital “Economía Circular”.

 

Al dar la bienvenida, la diputada Elvia Estrada Barba (PVEM), presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica, destacó que las opiniones de las diversas agrupaciones y asociaciones participantes en esta mesa permitirá “una perspectiva más amplia de los retos que tiene esta ciudad en materia de economía circular, especialmente con relación a los principios de responsabilidad compartida y responsabilidad extendida”.

 

Señaló que las ideas aportadas en estas mesas formarán parte de los criterios que las comisiones unidas consideren para la dictaminación de esta iniciativa, que tiene como objetivo incorporar el concepto de “responsabilidad extendida” en la gestión de residuos en un plan de economía circular con metas de recuperación y reciclaje.

 

El diputado Juan Estuardo Rubio Gualito (PVEM) señaló la importancia de la separación de residuos, y recordó que desde el Constituyente local se peleó para que sean los servidores públicos y el Estado, los únicos facultados para la recolección y separación de los residuos en la capital, como un derecho a la ciudad y no como una parte comercial y de lucro.

 

Indicó que el Congreso capitalino debe avanzar, junto con las empresas y los empleadores, en clarificar el marco regulatorio, a fin de que se haga un buen manejo de la economía circular.

 

La procuradora interina de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), Estela Guadalupe González Hernández, recordó que esta instancia ya emitió una opinión para la dictaminación de la iniciativa. Consideró relevante identificar los actores que participan en las diferentes etapas de producción y comercialización, para ubicar el alcance del principio de responsabilidad extendida, lo que facilitaría la vigilancia, supervisión y evaluación de su cumplimiento.

 

La jefa de unidad departamental de Gestión Sustentable de Residuos de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), Martiza Flores, señaló que impulsar el concepto de responsabilidad extendida del productor como instrumento es indispensable, por lo que debe migrarse como Ciudad de México y como país hacia este esquema, lo que no implica que los demás actores que intervienen en la cadena de residuos dejen de tener responsabilidades.

 

La directora ejecutiva de Desarrollo Empresarial de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), Amanda Chávez, expuso que la economía circular es fundamental porque promueve el uso eficiente de los recursos, reduce costos y residuos. Abundó que desde esta dependencia se implementan estrategias de eficiencia energética y energía solar para mercados, establecimientos mercantiles, pequeña y mediana empresas.

 

El presidente ejecutivo de CANIPEC, Carlos Berzunza Sánchez, expresó que los productos de cuidado del hogar son de uso cotidiano para las personas de todo el mundo e inciden en su bienestar, salud física, mental y emocional. Aseguró que esta industria está convencida de avanzar hacia la economía circular, como parte del camino del desarrollo sostenible.

 

El consultor de CESPEDES, Juan Carlos Zárraga Sarmiento, señaló que el concepto de responsabilidad extendida ya está incluido en la responsabilidad compartida de la propia ley, pero es fundamental que este concepto sea incluido a nivel federal, a fin de evitar barreras al comercio con diferentes definiciones en las entidades.

 

La directora técnica de ANIPAC, Susana Hernández, sostuvo que modificar la Ley de Economía Circular local es prematuro y que el concepto de responsabilidad extendida ya se maneja implícitamente en la ley, además de que crear un Plan de Economía Circular podría representar una sobrerregulación para el sector plástico.

 

Por la Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad y Desarrollo Sustentable (CIPRES), Aldo Luna Ramírez, reconoció la importancia de transitar hacia una economía circular funcional y técnicamente viable, pero puntualizó que esta propuesta puede generar cargas regulatorias duplicadas, lo que fragmentaría los esfuerzos actuales y afectaría la certidumbre jurídica de las empresas.

 

La directora de Asuntos Jurídicos y Enlace Institucional de ConMéxico, reiteró el compromiso de la industria de productos de consumo con la sostenibilidad y el bien social, pero insistió en que aún es reciente la Ley de Economía Circular, por lo que debe esperarse su maduración antes de modificarse.

 

La citada iniciativa de reforma a la Ley de Economía Circular local, en materia del Plan de Economía Circular, fue presentada por el diputado Manuel Talayero Pariente (PVEM) junto con las personas legisladoras de su grupo parlamentario, a fin de incorporar el principio de responsabilidad extendida en la gestión de residuos y establecer que deben estar integrados en un Plan de Economía Circular, con metas de recuperación y reciclaje.

 

Se plantea que este plan deberá ser obligatorio para fabricantes, importadores y distribuidores de envases y empaques, así como registrado ante la Secretaría del Medio Ambiente, como requisito para obtener la autorización, conforme a lo previsto en la Ley Ambiental de la Ciudad de México.

 

Participaron en esta mesa de trabajo personas representantes de Bioplásticos AC, Polea AC, ECOCE AC, Estrategia Circular MX, ECOLANA, OCEANA, WWF y Grupo Promesa, quienes expusieron su experiencia, inquietudes y propuestas como representantes de las asociaciones y actores relevantes.

 

SendShare107Tweet67
Anterior

Realizan mesa de trabajo digital sobre “Economía Circular”

Siguiente

Habilita GCDMX Mesa de Atención contra el Despojo

Siguiente
FOTO: Especial

Habilita GCDMX Mesa de Atención contra el Despojo

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • Como si se tratara del botín de un saqueo, Jesús Zambrano, el sepulturero del PRD nacional, y el diputado federal de Morena, Víctor Hugo Lobo ya se habían repartido los cargos en el PRD Ciudad de México que sí conservó su registro. FOTO: Especial

    Zambrano y Lobo ya se habían “repartido” el PRD CDMX

    492 shares
    Share 197 Tweet 123
  • Pruebas: Lobo Román quería imponer a su hijo Alan como presidente del PRD CDMX

    491 shares
    Share 196 Tweet 123
  • Quisieron descarrilar proceso para la CDHCM

    524 shares
    Share 210 Tweet 131
  • La ASCDMX detecta irregularidades de Lobo en PRD

    458 shares
    Share 183 Tweet 115
  • Estocada final a fiesta brava en CDMX

    452 shares
    Share 181 Tweet 113

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

La ASCDMX detecta irregularidades de Lobo en PRD

noviembre 3, 2025
FOTO: Especial RRSS

Inhabilitada en Veracruz, hoy coordina compras del Metro

noviembre 3, 2025
FOTO: Especial

Inversiones en CDMX, a expensas del sistema judicial

noviembre 3, 2025
FOTO: Especial

Aprueban dictamen sobre designación del titular de CDHCDMX

noviembre 3, 2025
FOTO: Especial

Mujeres gobernantes, resultado de lucha feminista: Cuevas

noviembre 3, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín