CIUDAD DE MÉXICO 10 DE JULIO (CDMX MAGACIN).- En un caso que pone en evidencia la importancia de proteger nuestra información personal frente a las instituciones públicas, el INFO CDMX resolvió una denuncia sobre el manejo de datos personales por parte de la Secretaría de Salud de la capital del país, reafirmando su compromiso con la transparencia y la privacidad ciudadana.
Durante la vigésima quinta sesión ordinaria del pleno del INFO CDMX, la Comisionada Ciudadana María del Carmen Nava Polina presentó la resolución del expediente INFOCDMX/D.032/2024, derivada de una denuncia por presunto manejo indebido de datos personales en la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.
El caso se originó a partir de la queja de una persona usuaria que solicitó, en diversas ocasiones durante octubre de 2024, una cita para atender un tema relacionado con la Clínica de Síndrome de Down. Durante este proceso, proporcionó datos personales como nombre, teléfono y correo electrónico, pero no se le facilitó el nombre de la persona servidora pública que la atendió ni el aviso de privacidad correspondiente. Además, la cita nunca se concretó, lo que motivó su preocupación sobre el uso correcto de sus datos.
Tras el estudio del caso por parte de la ponencia de la Comisionada Nava Polina, el Pleno determinó que la denuncia es fundada. La Secretaría de Salud deberá crear o modificar un sistema de datos personales que cumpla con las siguientes obligaciones en un plazo de diez días hábiles: establecer finalidades concretas, explícitas y legítimas para el tratamiento; registrar el sistema en el Registro Electrónico de Sistemas de Datos Personales; actualizar los avisos de privacidad simplificado e integral; y garantizar la seguridad de los datos conforme a la ley.
La Comisionada Nava Polina destacó que un manejo adecuado y conforme a la ley de los datos personales es fundamental para garantizar el derecho a la privacidad, un derecho humano esencial. Señaló que, aunque es común y necesario que instituciones públicas recopilen datos para trámites como la solicitud de citas, deben respetar los principios de proporcionalidad y confidencialidad, limitando la recolección a los datos estrictamente necesarios.
Además, hizo un llamado a la Secretaría de Salud a revisar exhaustivamente sus políticas y procedimientos en el manejo de datos personales, en especial ante la presencia de información sensible como diagnósticos médicos o datos de origen racial o étnico, los cuales requieren especial protección.
La resolución también resaltó que la Secretaría de Salud no presentó el informe solicitado ni las diligencias correspondientes, por lo que se turnó el caso al Órgano Interno de Control para las acciones pertinentes.
En un contexto internacional, la Comisionada Nava Polina mencionó como buena práctica el sistema de cita previa en España, que limita la recolección de datos a los estrictamente necesarios para garantizar la privacidad de los usuarios.
Finalmente, recordó a la ciudadanía que somos dueñas de nuestra información y tenemos derecho a conocer y controlar cómo las instituciones públicas la utilizan, siempre privilegiando el principio de “menos es mejor” en el manejo de datos personales.