CDMX MAGACÍN
A fin de impulsar políticas públicas para el acceso a la vivienda asequible, el derecho al arraigo y el combate al incremento de la vivienda en colonias de la Ciudad de México, legisladores locales y autoridades del gobierno capitalino realizaron el foro “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación”.
En este primer evento, efectuado en el Foro en la Videoteca Manuel Álvarez Bravo de la alcaldía Azcapotzalco, se anunció que se efectuarán foros en las 16 demarcaciones.
En su oportunidad, el diputado Paulo Emilio García González (MORENA) afirmó que “que la gentrificación no es cosa de una o dos colonias sino un fenómeno de la ciudad”.
Indicó que mediante la realización de estos foros, que se llevarán a las 16 demarcaciones, las personas legisladoras promoverán el debate activo con el objetivo de plantear soluciones que se ajusten a las necesidades de las poblaciones desplazadas por este fenómeno.
Por su parte, el diputado Alejandro Carbajal González (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) aclaró que estos diálogos buscan informar a las poblaciones que no se pretende beneficiar al sector privado congelando rentas, sino que “la gentrificación es exclusión y expulsión de la gente de sus orígenes”.
En el uso de la voz, la alcaldesa de Azcapotzalco Nancy Marlene Núñez Reséndiz comentó que en su demarcación las y los vecinos han padecido incrementos en la renta.
En su intervención, el secretario de Vivienda de la Ciudad de México, Inti Muñoz Santini, explicó la conformación del Bando 1, el cual contiene 14 puntos, establecidos por la jefa de Gobierno para atender el fenómeno de la gentrificación.
Así mismo, precisó que mediante el Bando 1 en la Ciudad de México se están realizando acciones con el fin de la “regulación con claridad de las plataformas digitales de renta temporal”, así como la creación de la Defensoría Inquilinaria y la Ley de Rentas Justas, que próximamente se enviará al legislativo para su discusión.
Discussion about this post