domingo, agosto 3, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Congreso CDMX

Realizan diálogos contra la gentrificación en Alcaldías

Redacción Por Redacción
agosto 3, 2025
En Congreso CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

63
Compartir
392
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO 03 DE AGOSTO (CDMX  MAGACIN).- Con el objetivo de atender, las demandas y propuestas de la ciudadanía para avanzar en la armonización del marco jurídico en defensa de los derechos humanos ante la gentrificación, se han desarrollado los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación” en espacios de las alcaldías Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Coyoacán.

Expusieron que durante esta serie de foros, los legisladores han respaldado la propuesta de la jefa de Gobierno, Clara Brugada para generar una “ley inquilinaría” que garantice los derechos de las personas inquilinas, y  continuar con el diálogo para generar acciones conjuntas que fortalezcan la protección de los derechos humanos afectados por el alto incremento de las rentas y el desplazamiento involuntario.

Los diputados de Morena plantearon que la regulación de los desarrollos inmobiliarios es urgente, así como la creación de vivienda social y una ley de vivienda de interés social, que atienda a la necesidad de la población de conseguir un patrimonio.

 

Alcaldía Cuauhtémoc.

Durante el acto público realizado en la Librería Rosario Castellanos, ubicada en la colonia Hipódromo Condesa, diputados, autoridades del gobierno capitalino y personas expertas, argumentaron la urgencia de políticas públicas para garantizar el derecho a la vivienda asequible y combatir el incremento en los costos de la renta en colonias como Condesa, Roma, Doctores y Santa María la Ribera.

«Estamos en una coyuntura única e histórica para construir esta ley y queremos hacerla colectivamente y escuchar la voz de las comunidades», expresó el diputado Paulo García en referencia al proyecto de Ley de rentas justas, razonables y asequibles.

Por su parte, el diputado Fernando Zárate  indicó que ha existido una evolución muy importante en la ciudad y se debe discutir a profundidad sobre el plan maestro de las zonas de tensión y la problemática de la gentrificación.

“Hay que hacer una ley que refleje lo que la sociedad quiere. La sociedad se mueve de manera diferente y la ley debe ajustarse a la sociedad, es por ello importante realizar estos diálogos”, resaltó la diputada Leonor Gómez

El director general de Ordenamiento de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, Raúl Espinosa Mendoza, expuso que la gentrificación es un fenómeno multifactorial que tiene como resultado «el desplazamiento involuntario de la gente y los comercios».

Recordó que como respuesta el gobierno capitalino generó 14 acciones concretas denominadas Bando 1, así como programas de patrimonio histórico y cultural de las colonias, para no perder su identidad.

Alcaldía Miguel Hidalgo.

En el foro realizado en la Casa de Cultura Quinta Colorada, en la I sección del Bosque de Chapultepec, vecinos plantearon que las alcaldías más afectadas por el desplazamiento involuntario ante grupos de mayor poder adquisitivo son Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc.

Pidieron realizar audiencias públicas sobre uso de suelo para tener mejores planes de desarrollo urbano.

La diputada Cecilia Vadillo señaló que el fenómeno de la gentrificación es un proceso multifactorial, y que se debe cuestionar a las empresas inmobiliarias y poner atención en materia de regulación.

“El gobierno central, con esta nueva administración, presentó una serie de medidas en las que viene incluida la regulación y la construcción de vivienda social”.

El diputado García González adelantó que el desarrollo de la Ley de rentas justas, razonables y asequibles requiere de la participación colectiva, y permitirá la creación de un padrón de anfitriones de plataformas de renta temporal bien organizado.

El diputado Víctor Romo consideró que el programa general de desarrollo de la ciudad requiere la participación de todas y todos; y que “se debe de ir cambiando el desarrollo urbano en el oriente de la ciudad, a partir de estos diálogos”.

El diputado César Guijosa presidente de la Comisión de Vivienda, informó que hay alrededor de 20 mil familias que han sido expulsadas de sus hogares, por lo que es importante la actualización de los programas de desarrollo de las alcaldías.

Reiteró su respaldo a las acciones del gobierno capitalino en beneficio de la población afectada por la gentrificación.

Mientras que la legisladora Brenda Ruiz reconoció la sensibilidad de la jefa de Gobierno para atender este tema.

Alcaldía Tlalpan.

En la reunión efectuada en el Multiforo Tlalpan, colonia Tlalpan Centro, la diputada y coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo enfatizó la necesidad de abordar el tema de los asentamientos humanos y los usos de suelo, así como los instrumentos de planeación con miras al desarrollo de la ciudad en los próximos 20 años.

Y propuso analizar las diferentes condiciones de las alcaldías, pues hay necesidades diversas entre sus habitantes.

“Tlalpan es tan diversa, diferente y distinta; no es lo mismo estar aquí en el centro de Tlalpan que estar en los pueblos, en Villa Coapa, en Héroes de Padierna, en Bosques del Pedregal, en Popular Santa Teresa. Porque también hablar de gentrificación es también hablar de los mercados públicos, que son espacios identitarios que van siendo desplazados por las grandes tiendas, pero que también se están buscando alternativas de solución para poder potenciar económicamente no sólo los mercados, sino también las tienditas del barrio, las papelerías y farmacias, porque de ahí dependen las familias”, expuso.

El legislador García González recordó que desde el gobierno de la Ciudad de México se enviará al Congreso local una propuesta que incluirá todo lo que se ha discutido en los foros a realizarse en las 16 alcaldías, para enriquecer el primer borrador de propuesta que será analizado en el legislativo.

“Lo que queremos es recabar propuestas concretas. Estamos en una primera ronda de consultas y este es nuestro cuarto espacio, pues ya fuimos a Cuauhtémoc, a Miguel Hidalgo y a Azcapotzalco. Por ello, venir aquí con nuestros compañeros de Tlalpan es porque tenemos la visión de que la gentrificación no es un fenómeno de dos o tres colonias, sino un fenómeno de ciudad”, añadió.

Alcaldía Cuauhtémoc.

En el Faro Cosmos, colonia Tlaxpana, la diputada Bravo Espinosa dijo que el grupo parlamentario de Morena está comprometido a que la gente tenga acceso a una vivienda digna y asequible. «Hablar de la vivienda social no es darles un departamento. Es generar condiciones de habitabilidad armónicas, dignas», recalcó.

Por su parte, el legislador García González destacó el anuncio de la jefa de Gobierno para facilitar los trámites para que se puedan construir viviendas sociales y asequibles; y coincidió en que para frenar la gentrificación se necesita mucha vivienda social.

La diputada Gómez Otegui manifestó la importancia de escuchar las opiniones de la ciudadanía para legislar, “las leyes se hacen de la mano de las y los ciudadanos”.

Aseguró que la construcción de vivienda social es una prioridad, y que el Bando 1 publicado por la jefa de Gobierno es fundamental para la defensoría de los derechos de las personas inquilinas y evitar abusos en la renta de viviendas.

Alcaldía Coyoacán.

En el Centro Cultural Elena Garro, la diputada Ruiz Aguilar señaló que la alcaldía Coyoacán es un centro neurálgico de cultura en la Ciudad de México, por lo que no sólo se ve afectada por la gentrificación, sino también por el turismo, lo que ha provocado la presencia de centros de entretenimiento como bares, los cuales no deberían de existir.

«Tenemos que empezar con que se respeten los usos de suelo y que los vecinos puedan vivir de una forma tranquila. Sabemos que cada fin de semana llega una gran cantidad de turistas de la ciudad, nacionales y extranjeros, son muchísimos, pero también sabemos de la gran cantidad de empleos que se generan, por lo que se tiene que atender este problema”, dijo la legisladora.

A su vez, el diputado García González expresó a las y los vecinos asistentes que se buscará que se respeten los usos de suelo, por lo que el Congreso local supervisará y fiscalizará lo que haga el gobierno de esta alcaldía para garantizar que se respeten, y frenar la venta del espacio público.

res han respaldado la propuesta de la jefa de Gobierno, Clara Brugada para generar una “ley inquilina ría” que garantice los derechos de las personas inquilinas, y o continuar con el diálogo para generar acciones conjuntas que fortalezcan la protección de los derechos humanos afectados por el alto incremento de las rentas y el desplazamiento involuntario.

Los diputados de Morena plantearon que la regulación de los desarrollos inmobiliarios es urgente, así como la creación de vivienda social y una ley de vivienda de interés social, que atienda a la necesidad de la población de conseguir un patrimonio.

Alcaldía Cuauhtémoc.

Durante el acto público realizado en la Librería Rosario Castellanos, ubicada en la colonia Hipódromo Condesa, diputados, autoridades del gobierno capitalino y personas expertas, argumentaron la urgencia de políticas públicas para garantizar el derecho a la vivienda asequible y combatir el incremento en los costos de la renta en colonias como Condesa, Roma, Doctores y Santa María la Ribera.

«Estamos en una coyuntura única e histórica para construir esta ley y queremos hacerla colectivamente y escuchar la voz de las comunidades», expresó el diputado Paulo García en referencia al proyecto de Ley de rentas justas, razonables y asequibles.

Por su parte, el diputado Fernando Zárate  indicó que ha existido una evolución muy importante en la ciudad y se debe discutir a profundidad sobre el plan maestro de las zonas de tensión y la problemática de la gentrificación.

“Hay que hacer una ley que refleje lo que la sociedad quiere. La sociedad se mueve de manera diferente y la ley debe ajustarse a la sociedad, es por ello importante realizar estos diálogos”, resaltó la diputada Leonor Gómez

El director general de Ordenamiento de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, Raúl Espinosa Mendoza, expuso que la gentrificación es un fenómeno multifactorial que tiene como resultado «el desplazamiento involuntario de la gente y los comercios».

Recordó que como respuesta el gobierno capitalino generó 14 acciones concretas denominadas Bando 1, así como programas de patrimonio histórico y cultural de las colonias, para no perder su identidad.

Alcaldía Miguel Hidalgo.

En el foro realizado en la Casa de Cultura Quinta Colorada, en la I sección del Bosque de Chapultepec, vecinos plantearon que las alcaldías más afectadas por el desplazamiento involuntario ante grupos de mayor poder adquisitivo son Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc.

Pidieron realizar audiencias públicas sobre uso de suelo para tener mejores planes de desarrollo urbano.

La diputada Cecilia Vadillo señaló que el fenómeno de la gentrificación es un proceso multifactorial, y que se debe cuestionar a las empresas inmobiliarias y poner atención en materia de regulación.

“El gobierno central, con esta nueva administración, presentó una serie de medidas en las que viene incluida la regulación y la construcción de vivienda social”.

El diputado García González adelantó que el desarrollo de la Ley de rentas justas, razonables y asequibles requiere de la participación colectiva, y permitirá la creación de un padrón de anfitriones de plataformas de renta temporal bien organizado.

El diputado Víctor Romo consideró que el programa general de desarrollo de la ciudad requiere la participación de todas y todos; y que “se debe de ir cambiando el desarrollo urbano en el oriente de la ciudad, a partir de estos diálogos”.

El diputado César Guijosa presidente de la Comisión de Vivienda, informó que hay alrededor de 20 mil familias que han sido expulsadas de sus hogares, por lo que es importante la actualización de los programas de desarrollo de las alcaldías.

Reiteró su respaldo a las acciones del gobierno capitalino en beneficio de la población afectada por la gentrificación.

Mientras que la legisladora Brenda Ruiz reconoció la sensibilidad de la jefa de Gobierno para atender este tema.

Alcaldía Tlalpan.

En la reunión efectuada en el Multiforo Tlalpan, colonia Tlalpan Centro, la diputada y coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo enfatizó la necesidad de abordar el tema de los asentamientos humanos y los usos de suelo, así como los instrumentos de planeación con miras al desarrollo de la ciudad en los próximos 20 años.

Y propuso analizar las diferentes condiciones de las alcaldías, pues hay necesidades diversas entre sus habitantes.

“Tlalpan es tan diversa, diferente y distinta; no es lo mismo estar aquí en el centro de Tlalpan que estar en los pueblos, en Villa Coapa, en Héroes de Padierna, en Bosques del Pedregal, en Popular Santa Teresa. Porque también hablar de gentrificación es también hablar de los mercados públicos, que son espacios identitarios que van siendo desplazados por las grandes tiendas, pero que también se están buscando alternativas de solución para poder potenciar económicamente no sólo los mercados, sino también las tienditas del barrio, las papelerías y farmacias, porque de ahí dependen las familias”, expuso.

El legislador García González recordó que desde el gobierno de la Ciudad de México se enviará al Congreso local una propuesta que incluirá todo lo que se ha discutido en los foros a realizarse en las 16 alcaldías, para enriquecer el primer borrador de propuesta que será analizado en el legislativo.

“Lo que queremos es recabar propuestas concretas. Estamos en una primera ronda de consultas y este es nuestro cuarto espacio, pues ya fuimos a Cuauhtémoc, a Miguel Hidalgo y a Azcapotzalco. Por ello, venir aquí con nuestros compañeros de Tlalpan es porque tenemos la visión de que la gentrificación no es un fenómeno de dos o tres colonias, sino un fenómeno de ciudad”, añadió.

Alcaldía Cuauhtémoc.

En el Faro Cosmos, colonia Tlaxpana, la diputada Bravo Espinosa dijo que el grupo parlamentario de Morena está comprometido a que la gente tenga acceso a una vivienda digna y asequible. «Hablar de la vivienda social no es darles un departamento. Es generar condiciones de habitabilidad armónicas, dignas», recalcó.

Por su parte, el legislador García González destacó el anuncio de la jefa de Gobierno para facilitar los trámites para que se puedan construir viviendas sociales y asequibles; y coincidió en que para frenar la gentrificación se necesita mucha vivienda social.

La diputada Gómez Otegui manifestó la importancia de escuchar las opiniones de la ciudadanía para legislar, “las leyes se hacen de la mano de las y los ciudadanos”.

Aseguró que la construcción de vivienda social es una prioridad, y que el Bando 1 publicado por la jefa de Gobierno es fundamental para la defensoría de los derechos de las personas inquilinas y evitar abusos en la renta de viviendas.

Alcaldía Coyoacán.

En el Centro Cultural Elena Garro, la diputada Ruiz Aguilar señaló que la alcaldía Coyoacán es un centro neurálgico de cultura en la Ciudad de México, por lo que no sólo se ve afectada por la gentrificación, sino también por el turismo, lo que ha provocado la presencia de centros de entretenimiento como bares, los cuales no deberían de existir.

«Tenemos que empezar con que se respeten los usos de suelo y que los vecinos puedan vivir de una forma tranquila. Sabemos que cada fin de semana llega una gran cantidad de turistas de la ciudad, nacionales y extranjeros, son muchísimos, pero también sabemos de la gran cantidad de empleos que se generan, por lo que se tiene que atender este problema”, dijo la legisladora.

A su vez, el diputado García González expresó a las y los vecinos asistentes que se buscará que se respeten los usos de suelo, por lo que el Congreso local supervisará y fiscalizará lo que haga el gobierno de esta alcaldía para garantizar que se respeten, y frenar la venta del espacio público.

Tags: AlcaldíasCongresoCDMXgentrificaciónPrincipal
SendShare25Tweet16
Anterior

Anuncian acciones contra el despojo de inmuebles

Siguiente

Critica Urriza desinterés de diputados jóvenes

Siguiente
FOTO: Especial

Critica Urriza desinterés de diputados jóvenes

Discussion about this post

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • Resulta que la Alcaldía Azcapotzalco, que encabeza Nancy Núñez, de Morena, extrañamente otorgó el permiso de demolición, sin que tenga ya una manifestación de obra, pues de haberla tendría que estar pegada frente al predio como “Cédula de Identificación Vecinal”. FOTO: Vecinos Azcapotzalco

    Azcapo da permiso de demolición sin manifestación de obra

    557 shares
    Share 223 Tweet 139
  • Brugada desplaza a las asociaciones ‘vivienderas’

    344 shares
    Share 138 Tweet 86
  • Las peligrosas Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco

    110 shares
    Share 44 Tweet 28
  • Pleito en el PRI y la renuncia de Akabani

    218 shares
    Share 87 Tweet 55
  • Confirma gobierno pleito entre priístas

    95 shares
    Share 38 Tweet 24

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

El reto de 200 mil viviendas sin invasiones

agosto 3, 2025
FOTO: Especial

El triste desinterés de los diputados jóvenes en los jóvenes

agosto 3, 2025
FOTO: Especial

Defensoría inquilinaria debe ser como Prosoc: experto UAM

agosto 3, 2025
FOTO: Especial

Atiende Reacción Violeta a 455 mujeres, niñas y adolescentes

agosto 3, 2025
FOTO: Wikipedia

La justa medianía de Don Fidel

agosto 3, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín