• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

Mujeres que esperan tiempos de mujeres

Redacción Por Redacción
agosto 6, 2025
En Mensaje Político
0
Aunque no lo es, a veces pareciera lugar común decir que vivimos “tiempos de mujeres”. Si esto se simplifica en que alcanzaron las posiciones de poder, de decisión, de planeación y ejecución más importantes que pueda haber en el país, seguro sí vivimos tiempos de mujeres. FOTO: Especial

Aunque no lo es, a veces pareciera lugar común decir que vivimos “tiempos de mujeres”. Si esto se simplifica en que alcanzaron las posiciones de poder, de decisión, de planeación y ejecución más importantes que pueda haber en el país, seguro sí vivimos tiempos de mujeres. FOTO: Especial

317
Compartir
473
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político


Alejandro Lelo de Larrea


Aunque no lo es, a veces pareciera lugar común decir que vivimos “tiempos de mujeres”. Si esto se simplifica en que alcanzaron las posiciones de poder, de decisión, de planeación y ejecución más importantes que pueda haber en el país, seguro sí vivimos tiempos de mujeres.

Pero si tomamos alguno de los rubros estadísticos de cómo ha sido la evolución de la vida de la mujer en los últimos años, surge la duda si de verdad vivimos tiempos de mujeres, o si estos tiempos son como los de antes. Al menos hasta hoy no llegan algunos cambios esperados, anhelados.

La Encuesta Nacional Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, elaborada por el INEGI y presentada al público hace unos días reporta un retroceso importante en el nivel de ingreso de las mujeres frente a los hombres, de 2022 a 2024.

El estudio demoscópico arroja que en el 2022 el ingreso trimestral promedio para los hombres con carrera universitaria era de 58 mil pesos, es decir, poco más que 19 mil mensuales. Para ese momento, las mujeres percibían 45 mil pesos trimestrales promedio, unos 15 mil mensuales, igual con licenciatura terminada.

Para los años siguientes quizá lo esperado con el empoderamiento de las mujeres que ya venía de años atrás es que la brecha se cerrara. Pero no, al contrario. Los hombres alcanzaron un aumento promedio de ingresos declarados por trimestre de casi el 20%, pues llegaron a los 68 mil pesos, casi 23 mil mensuales. En cambio, las mujeres tuvieron un mínimo avance de 45 mil a 48 mil pesos trimestrales, para quedar en apenas 16 mil, promedio mensual. Por cierto, el aumento fue menor que la inflación acumulada en dos años.

Esta diferencia que desfavorece a las mujeres se aprecia en los demás estratos de formación educativa. Otro ejemplo: para quienes tienen secundaria completa, los hombres ganaban en 2022 en cifras cerradas 21 mil pesos trimestrales, y ahora 24 mil 333; las mujeres pasaron de 15 mil 815 a 17 mil 207.

Aquí una razón importante esta diferencia de ingresos. Esto dijo la jefa de Gobierno, Clara Brugada, a quien le pregunté en su conferencia. “Una mujer se dedica más a los cuidados que los hombres, esto limita. Por eso las mujeres buscan trabajos de medio tiempo, que les permitan además atender a su familia; los varones salen de su casa trabajan regresan y ya acabó su labor, y el de los cuidados no es reconocido, ni valuado, ni nada”. Contundente.

Es aquí donde se observa la afectación de la equivocada decisión de haber eliminado el sexenio anterior programas sociales tan importantes como escuelas de tiempo completo, que daba posibilidad a las mujeres de recoger a sus hijos entre las 4 y las 6 de la tarde, con los pequeños ya habiendo comido y sus tareas realizadas. En la CDMX, la entonces jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum las mantuvo. O las estancias infantiles que también se acabaron en el sexenio anterior, pero las revivieron Alcaldías de oposición.

En su respuesta, Brugada también remarcó la labor que están haciendo en todo el Sistema Público de Cuidados de la capital del país para la redistribución de estas tareas. La meta es ambiciosa, pero posible: dice que es construir en 20 o 25 años los suficientes centros de cuidado y desarrollo infantil. “Anhelamos que esto se dé. Vamos a echar a andar 300 nuevos espacios de cuidado de niños, los gobiernos que vengan tendrán que hacer ese tanto, que en un periodo un niño que nazca en la ciudad ya tenga algo esperando”. Lo veremos.

Tags: BrugadaCDMXfamiliasinegiingresosSistema Público de Cuidadostiempos de mujeres
SendShare127Tweet79
Anterior

El diputado Moreno que pone nervioso a Lobo

Siguiente

Solicita PVEM mejoras económicas para Personal Técnico Penitenciario

Siguiente
FOTO: Especial

Solicita PVEM mejoras económicas para Personal Técnico Penitenciario

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • Por la conducta de la mayoría de diputadas y diputados oficialistas en las comparecencias de alcaldes de oposición el viernes pasado, seguramente los habitantes de las demarcaciones Coyoacán, Cuajimalpa y, especialmente, Cuauhtémoc, nada más de verlos, confirmarían que Morena no se merece gobernar ahí. FOTO: Especial

    Rudeza innecesaria contra Rojo de la Vega

    1220 shares
    Share 488 Tweet 305
  • Morena le hace la campaña al PAN

    1006 shares
    Share 402 Tweet 252
  • IECM y Fiscalía pudieron evitar un feminicidio

    761 shares
    Share 304 Tweet 190
  • Quieren frenar reelección de alcaldes en 2027

    681 shares
    Share 272 Tweet 170
  • Otro Rocha dirigirá el Canal del Congreso

    447 shares
    Share 179 Tweet 112

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Tabe sale ileso del Congreso

noviembre 26, 2025
OTO: Especial

La ‘Calle Completa’ de La Magdalena Contreras

noviembre 26, 2025
FOTO: Especial

PRI financió grupos de choque el 15N, acusa Morena

noviembre 26, 2025
El edil de la Alcaldía Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe dijo que Morena esta “desesperado” y acusó falta de institucionalidad por parte de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México. FOTO: Especial

En Morena están desesperados: Tabe

noviembre 26, 2025
FOTO: Especial

Comisión da por no presentada la comparecencia del alcalde de MH

noviembre 26, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín