lunes, septiembre 29, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

Reforma electoral: el modelo chilango

Redacción Por Redacción
agosto 10, 2025
En Mensaje Político
0
Precisamente de ahí debe partir la discusión sobre la extinción de las diputaciones y senadurías plurinominales, que bien podrían ser modificadas para ir hacia un esquema como el de la Ciudad de México, pero garantizar que las minorías estén bien representadas. FOTO: Especial

Precisamente de ahí debe partir la discusión sobre la extinción de las diputaciones y senadurías plurinominales, que bien podrían ser modificadas para ir hacia un esquema como el de la Ciudad de México, pero garantizar que las minorías estén bien representadas. FOTO: Especial

80
Compartir
503
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político


Alejandro Lelo de Larrea


Las reformas electorales, desde la de 1979, han servido para corregir errores de representación y calidad democrática de la elección previa. Por eso, a propósito del proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum de hacer una nueva para desaparecer las diputaciones y senadurías plurinominales, la primera pregunta es: ¿Para qué?

Lo que creo debe resolverse es el déficit democrático que evidenció la elección de 2024 en la representación legislativa, por las quejas de la oposición de que la normatividad vigente permitió una sobrerrepresentación de la alianza de Morena, PT y el PVEM. Precisamente de ahí debe partir la discusión sobre la extinción de las diputaciones y senadurías plurinominales, que bien podrían ser modificadas para ir hacia un esquema como el de la Ciudad de México, pero garantizar que las minorías estén bien representadas.

Las diputaciones plurinominales surgieron para darle cabida institucional a movimientos de izquierda, que se reconocieron en 1979, y pudieron acceder al Congreso en representación de las minorías, con un reparto de 100 escaños. También implicó 32 senadores plurinominales (1982). Se provenía de una elección presidencial en 1976 en que José López Portillo fue candidato único. Hubo otra reforma en 1987 para crear la ARDF y dar cauce institucional a los movimientos sociales del DF, posteriores al sismo de 1985. Por lo mismo en 1988 ya fueron 500 diputados federales.

La reforma electoral de 1990, de Carlos Salinas, obedeció a su falta de legitimidad por el fraude electoral de 1988, que condujo Manuel Bartlett, desde la Comisión Federal Electoral de la Secretaría de Gobernación. A esa dependencia le quitaron la organización electoral y se creó el IFE, y de la mano el Cofipe, los consejeros ciudadanos. Se facilitó la creación de partidos de oposición. De ahí vienen el PT y el PVEM, aliados del régimen actual.

La reforma de 1996 fue para hacer completamente independiente al IFE y permitir la elección del jefe de Gobierno del DF. Con eso, el PRI perdió en 2000 la Presidencia de la República. Para ese año, ya eran 128 senadores.

La reforma de 2007 fue principalmente para establecer el recuento voto por voto en caso de que la diferencia entre el primero y segundo lugar fuera inferior al 1%, como en la elección de 2006, que Felipe Calderón le sacó el 0.56% a AMLO. Luego, la reforma de 2014 fue básicamente para centralizar la organización de las elecciones para gobernadores y cambiar el nombre de IFE a INE.

La reforma de Sheinbaum que prevé la desaparición de los plurinominales tendría su razón de ser para corregir la Constitución y que ninguna coalición obtuviera una representación en el Congreso superior al 8% de su votación total. Actualmente, ese límite está establecido por partido político por eso Morena y sus aliados obtuvieron más escaños en 2024.

Los legisladores plurinominales –cuyos candidatos no hacen campaña– sirven para colocar a las cúpulas partidistas para asegurarles una curul. El modelo en la CDMX, sin embargo, obliga a todos a hacer campaña, y lo que ocurre es que se convierten en diputados quienes ganan cada uno de los 33 distritos, pero también los segundos lugares más votados. Nadie se queda sin hacer campaña. Y si le quisieran asegurar su escaño a las “vacas sagradas”, podrían enviarlos a Distritos donde el partido es hegemónico. El Modelo chilango es bueno, pero antes hay que definir la intención de la reforma electoral. Lo veremos.

Tags: CDMXcongresodemocraciaDiputadosPlurinominalesreforma electoralsenadoresSheinbaumSobrerrepresentación
SendShare32Tweet20
Anterior

Brugada y Orvañanos logran que avance Utopía en Cuajimalpa

Siguiente

Atiende Ale Rojo afectaciones por lluvias

Siguiente
FOTO: Especial

Atiende Ale Rojo afectaciones por lluvias

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • FOTO: Especial

    Ven un ‘cartel inmobiliario guinda’ en Azcapotzalco

    194 shares
    Share 78 Tweet 49
  • Solicita Morena investigar a Sandra Cuevas

    191 shares
    Share 76 Tweet 48
  • Brugada elude responsabilidad y culpa a Tláloc

    87 shares
    Share 35 Tweet 22
  • Lobo quiere seguir saqueando al PRD CDMX

    94 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Seguridad, la indefinición de Brugada

    82 shares
    Share 33 Tweet 21

MÁS RECIENTES

Nashieli, vigía y blindaje de Sheinbaum

Nashieli, vigía y blindaje de Sheinbaum

septiembre 29, 2025
La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez (Morena) evidenció su novatez y falta de oficio político al dejar crecer el problema social del megaproyecto de 639 departamentos para unas 2 mil personas, que la empresa desarrolladora “Quierocasa”, amiga de la “4T”. FOTO: Especial

Otra derrota de la alcaldesa de Azcapotzalco

septiembre 29, 2025
El tema de la gentrificación es básicamente igual que con el tema de las lluvias, las inundaciones, el drenaje, en el que Brugada no ha intervenido para resolver de fondo el problema, sino con meros paliativos, pero sobre todo de manera reactiva ya en medio del caos. FOTO: INBAL, edificio Durango #216, colonia Roma

La gentrificación le va a reventar a Brugada: Delgadillo

septiembre 29, 2025
FOTO: Especial

Coyoacán apoya a personas en situación de calle y recupera espacio

septiembre 29, 2025
FOTO: Especial

Entrevistan a aspirantes para Defensoría Pública y Procesos Democráticos

septiembre 29, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

La Historia del Pronóstico Futbolístico Según Betzoid España
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín