martes, agosto 12, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

La reforma electoral debería corregir aberraciones en CDMX

Redacción Por Redacción
agosto 11, 2025
En Mensaje Político
0
En realidad, lo que sucedió el año pasado fue producto de una mala interpretación y peor registro de las “candidaturas comunes”, figura con la que compitieron Morena, PVEM y PT en 2024, que no es lo mismo que una “coalición”, como la que hicieron PAN, PRI y PRD. FOTO: Especial

En realidad, lo que sucedió el año pasado fue producto de una mala interpretación y peor registro de las “candidaturas comunes”, figura con la que compitieron Morena, PVEM y PT en 2024, que no es lo mismo que una “coalición”, como la que hicieron PAN, PRI y PRD. FOTO: Especial

64
Compartir
401
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político


Alejandro Lelo de Larrea


La reforma electoral que plantea la presidenta Claudia Sheinbaum, cuya intencionalidad política y democrática aún se desconoce, debería servir para corregir todas las aberraciones y contradicciones para la asignación de diputados de representación proporcional o “Lista B”, a fin de que no vuelva a ocurrir lo en 2024 en el Congreso de la Ciudad de México, que la oposición acusó al IECM que le regalaron siete diputaciones al régimen.

En realidad, lo que sucedió el año pasado fue producto de una mala interpretación y peor registro de las “candidaturas comunes”, figura con la que compitieron Morena, PVEM y PT en 2024, que no es lo mismo que una “coalición”, como la que hicieron PAN, PRI y PRD.

Las dos principales diferencias: en las coaliciones van en la boleta por separado los partidos, y la votación para cada uno es la gente les otorga de manera específica. En las candidaturas comunes en la boleta va un solo recuadro que incluye los tres logos, pero previamente se hizo un convenio de qué porcentaje de votación le va a tocar a cada partido.

El tema de la disputa por la “sobrerrepresentación”, que acusó la oposición en 2024 favoreció a Morena y a sus aliados con siete escaños más, proviene de lo que dice la Constitución al respecto: ningún “partido” podrá estar representado en el Congreso con un porcentaje mayor al 8% respecto de la votación que obtuvo. La Ley secundaria establece tal prohibición para “candidaturas comunes o coaliciones”.

Lo que generó confusión el año pasado fue que en la inscripción de candidaturas comunes había tres columnas. La primera, el partido que registró la candidatura (también se le llama el que “sigla”); la segunda, la “Lista B” –que es un modelo más avanzado que el de las plurinominales para la representación de las minorías–, y la tercera, a qué grupo parlamentario quieren pertenecer en caso de ganar su curul.

Esa tercera columna al final causó incertidumbre. Sobre ésta se fundó la impugnación de la oposición para “la asignación de 7 plurinominales de más”. Varios consejeros electorales fueron corresponsables de ello por querer congraciarse con Morena, en especial Bernardo Valle, quien para ayudarles dio chance a 7 diputados que fueron candidatos del PVEM y habían planteado su decisión de pertenecer a la bancada de Morena, para cambiar en un madruguete su decisión y decir que sí querían pertenecer al PVEM.

Eso fue por pura ignorancia, porque creyeron que esa columna de la bancada a la cual formarían parte sería la base para la asignación de las diputaciones de representación proporcional y “Lista B”. Pero no era así, la jurisprudencia establecía desde entonces que lo importante es el partido político que lo postuló (‘sigló’).

Además, tampoco había, ni hay, una prohibición para cambiarse de bancada una vez pasada la elección. Como ejemplo en esta Tercera Legislatura: el diputado Luis Chávez, –cuya candidatura fue una terquedad del entonces presidente del PAN, Andrés Atayde incluso pasando por encima de otra panista, Gabriela Salido– ganó su escaño por la coalición PAN, PRI y PRD, y desde el primer día de la Legislatura está en la bancada de Morena. Ese tema sigue siendo una carga política negativa para Atayde, quien ostenta el cargo de coordinador del PAN en el Congreso.

Ese debería ser otro aspecto que contemple una reforma electoral: que no sea tan fácil el ‘trapecismo’ legislativo: que un diputado sea electo por un partido y al rendir protesta se una a otro que ni siquiera fue parte de su coalición o candidatura común. Lo veremos.

Tags: alianzaBernardo Vallecandidaturas comunescoaliciónCongreso CDMXDiputadosiecmlista BmorenapanPlurinominalesprdpriptPVEM
SendShare26Tweet16
Anterior

Cravioto ordena colocar manta de auto agradecimiento

Discussion about this post

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • FOTO: Especial

    Cinco alcaldes “4T” se le rebelan a Brugada

    269 shares
    Share 108 Tweet 67
  • MC ya tiene ‘golpeadores’ en la CDMX

    105 shares
    Share 42 Tweet 26
  • Nancy Núñez y la mala escuela de Vidal en Azcapotzalco

    99 shares
    Share 40 Tweet 25
  • El diputado Moreno que pone nervioso a Lobo

    89 shares
    Share 36 Tweet 22
  • Cravioto ordena colocar manta de auto agradecimiento

    87 shares
    Share 35 Tweet 22

MÁS RECIENTES

En realidad, lo que sucedió el año pasado fue producto de una mala interpretación y peor registro de las “candidaturas comunes”, figura con la que compitieron Morena, PVEM y PT en 2024, que no es lo mismo que una “coalición”, como la que hicieron PAN, PRI y PRD. FOTO: Especial

La reforma electoral debería corregir aberraciones en CDMX

agosto 11, 2025
Nos afirman que Cravioto ordenó que frente al predio del Eje 2 Norte Eulalia Guzmán esquina con Plan de San Luis, en la colonia Nueva Santa María, se colocara una enorme manta con la inscripción en letras monumentales: “Gracias”, y mencionan a Brugada, Cravioto y Núñez. FOTO: Vecinos Azcapotzalco

Cravioto ordena colocar manta de auto agradecimiento

agosto 11, 2025
Al referirse al periodo extraordinario en el Congreso de la Ciudad de México anunciado para los días 15 y 18 de agosto, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCPO), Jesús Sesma dijo que el plan es que más de 40 dictámenes sean votados y potencialmente aprobados. FOTO: Especial

Traemos más de 40 dictámenes para el extraordinario: Sesma

agosto 11, 2025
FOTO: Especial

Instalan en Congreso Parlamento de Mujeres

agosto 11, 2025
FOTO: Especial

Aprueban integración del Parlamento de Pueblos y Barrios Originarios

agosto 11, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín