• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

La opción: reciclar vivienda y reconvertir terrenos industriales

Redacción Por Redacción
agosto 13, 2025
En CDMX
0
“Por eso, lo más factible es recuperar las viviendas dañadas o abandonadas que se despliegan por toda la ciudad y ponerlas en oferta de una vivienda asequible, que está al alcance de la economía de las familias con menores recursos”. FOTOS: Especial / PUEC UNAM

“Por eso, lo más factible es recuperar las viviendas dañadas o abandonadas que se despliegan por toda la ciudad y ponerlas en oferta de una vivienda asequible, que está al alcance de la economía de las familias con menores recursos”. FOTOS: Especial / PUEC UNAM

301
Compartir
449
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Óscar V. Machado / CDMX Magacín


Ya no hay suelo disponible para construir vivienda en la Ciudad de México, por lo tanto, lo más recomendable es reciclar la vivienda existente y aprovechar terrenos industriales y edificios que ya no se usan, plantea Alejandro Suárez Pareyón, Coordinador del Laboratorio de Vivienda de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.

“No queda más remedio que reciclar lo que existe, es decir, hacer el aprovechamiento de edificios que ya no están ocupados, edificios industriales o de almacenamiento que ya no se usan, como los que se encuentran en la colonia Industrial Vallejo, en la Alcaldía Gustavo A. Madero, hay muchos edificios que ya no se utilizan, también ocurre lo mismo en la colonia Granjas México, Alcaldía Iztacalco, que son sitios que ya no tienen uso”, detalla en entrevista.

De acuerdo al gobierno de Clara Brugada en su sexenio espera concretar 200 mil acciones de vivienda, punto que el académico universitario señala que lo primero que se tiene que ver es dónde serán los espacios dentro de la capital del país donde se van a realizar estas nuevas acciones.

“Por eso, lo más factible es recuperar las viviendas dañadas o abandonadas que se despliegan por toda la ciudad y ponerlas en oferta de una vivienda asequible, que está al alcance de la economía de las familias con menores recursos”.

Suárez Pareyón advierte que toda acción del gobierno y de la industria inmobiliaria por construir o reciclar vivienda debe contemplar el problema del abastecimiento de agua potable. “Toda la planeación tiene que hacerse en función de la posibilidad de contar con suficientes recursos de agua y eso lo tiene ya identificado el gobierno capitalino y es ahí donde tendrá que ser limitado el nuevo desarrollo o permitirlo en función de esa condición”.

Estudioso del tema vivienda por más de 30 años, el investigador universitario señala que en la década de los 1950, la Ciudad de México contaba con 3.5 millones de habitantes en cerca de 600 mil viviendas, de las cuales 25% eran de propiedad privada y 75% se usaba para alquiler.

“En la actualidad, tenemos 9.2 millones de habitantes, 2.7 millones de viviendas, 55% en propiedad y 45% en alquiler, pero ese alquiler tiene problemas de un ordenamiento que permita acceso a esas viviendas en alquiler en condiciones normales y precio adecuado”.

Suárez Pareyón señala que, por décadas, la vivienda en alquiler se ha marginado de las políticas públicas de la Ciudad de México, por lo que reconoce que el gobierno de Clara Brugada, con el Bando 1, busca que sea una alternativa ante este problema de la gentrificación y el déficit de más de 50 mil viviendas al año.

“Lo que se plantea con el Bando 1 no tiene que ver con congelamiento de alquileres, sino que con una necesaria justicia social de acceso a la vivienda a los sectores con menos recursos o que han sido expulsados hacia la periferia por el alto costo de las rentas… Y si no hay suficiente vivienda, la tiene que plantear el gobierno, como hicieron otras ciudades o países hace mucho tiempo: Amsterdam, Londres, España.

“Nosotros apenas estamos dando los primeros pasos para afrontar la gentrificación, por lo que debemos hacerlo con eficacia tomando esas experiencias”, puntualiza.

Tags: Alejandro Suárez PareyónBando 1BrugadaIndustriareciclar viviendasvivienda
SendShare120Tweet75
Anterior

Diputados de Morena dialogan con colectivo de bicis y patines eléctricos

Siguiente

Tomás ‘Pleitos’ no quiere ‘soltar’ módulos de seguridad

Siguiente
Tomás Pliego, el secretario de Participación Ciudadana del GCDMX a quien algunos alcaldes y legisladores de Morena le han puesto el mote de “Tomás Pleitos” porque le atribuyen ser pendenciero, al parecer tampoco escucha a su jefa, Clara Brugada. FOTO: Especial

Tomás ‘Pleitos’ no quiere ‘soltar’ módulos de seguridad

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • Por la conducta de la mayoría de diputadas y diputados oficialistas en las comparecencias de alcaldes de oposición el viernes pasado, seguramente los habitantes de las demarcaciones Coyoacán, Cuajimalpa y, especialmente, Cuauhtémoc, nada más de verlos, confirmarían que Morena no se merece gobernar ahí. FOTO: Especial

    Rudeza innecesaria contra Rojo de la Vega

    1224 shares
    Share 490 Tweet 306
  • Morena le hace la campaña al PAN

    1009 shares
    Share 404 Tweet 252
  • IECM y Fiscalía pudieron evitar un feminicidio

    779 shares
    Share 312 Tweet 195
  • Quieren frenar reelección de alcaldes en 2027

    682 shares
    Share 273 Tweet 171
  • Isidro Pastor salpica a Morena y a Rubalcava

    362 shares
    Share 145 Tweet 91

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

¿El ‘bloque negro’ es tricolor?

noviembre 27, 2025
FOTO: Especial

«No permitiremos que ningún violentador tenga un cargo público»: Bravo

noviembre 27, 2025
FOTO: Especial

Atayde se le rebela a Morena y como opositor

noviembre 27, 2025
FOTO: Especial

Turismo ecológico y cultural Mundialista en Milpa Alta

noviembre 27, 2025
FOTO: Especial

Denuncia PRI persecución política de Morena

noviembre 27, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín