• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

La fracasada consulta del IECM

Redacción Por Redacción
agosto 26, 2025
En Mensaje Político
0
Aquí va la historia de un fracaso, para ver si aquellos que defienden la existencia de los Organismos Públicos Locales Electorales lo siguen haciendo, en especial el caso chilango. FOTO: Cuartoscuro

Aquí va la historia de un fracaso, para ver si aquellos que defienden la existencia de los Organismos Públicos Locales Electorales lo siguen haciendo, en especial el caso chilango. FOTO: Cuartoscuro

362
Compartir
540
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político


Alejandro Lelo de Larrea


Aquí va la historia de un fracaso, para ver si aquellos que defienden la existencia de los Organismos Públicos Locales Electorales lo siguen haciendo, en especial el caso chilango.

Por supuesto, se trata del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), que encabeza la consejera Patricia Avendaño, pero cuya operación ha recargado en el secretario ejecutivo, Bernardo Núñez. Fracasaron en la Consulta de Participación Ciudadana, que se celebró el 17 de agosto.

Participaron 25% menos de personas que el año anterior. Esto molestó mucho a la jefa de Gobierno y a los alcaldes, porque le resta legitimidad a su ejercicio democrático en que la gente decide en qué se ejerce el 4% del presupuesto de las demarcaciones territoriales.

La participación en los años 2023 y 2024 fue semejante entre sí: 393 mil 860 personas en el primer caso (5.63% de la Lista Nominal) y 398 mil 690 en el segundo (5.63%). Este año apenas asistieron a las urnas 295 mil 549 personas, o sea, tres cuartas partes que en los años anteriores. Acudió apenas el 4.04% de las 7 millones 335 mil personas en la Lista Nominal.

La inconformidad de las autoridades capitalinas la manifestó el secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego, quien responsabilizó al IECM por la baja afluencia.

Mediante un mensaje difundido en su cuenta de X, Pliego sostuvo que el IECM no realizó una difusión adecuada de este ejercicio, a pesar de contar con recursos suficientes.

«Una vez más es lamentable constatar y corroborar que la participación es mínima, es nula. Se supone que es el ejercicio más importante, fundamental del IECM, pero no hay promoción, la gente no se entera, yo estuve preguntando y no tiene conocimiento la gente de este ejercicio.

“Y principalmente sucede porque este Instituto, que tiene un presupuesto de millones y millones de pesos, no se esfuerza, no difunde, no convoca, no pega, carteles, no distribuye volantes, pero como pelean los presupuestos”, cuestionó.

Este año, le asignaron al IECM en total mil 247 millones de pesos, el 10% de eso para la consulta de Participación Ciudadana. O sea, unos 124 millones de pesos, que no se vieron en promoción.

Para los salarios, por supuesto que sí están buenos los consejeros. Son como una casta dorada. Ganan más que la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque ello sea inconstitucional e ilegal. Los consejeros perciben 145 mil 699 pesos netos mensuales. Sheinbaum gana 134 mil 290 al mes.

Por eso se explican las críticas más duras de Pliego, quien dijo que el IECM “está de adorno” y lo llamó “elefantito blanco”. Por eso, “se debe revisar la Ley de Participación Ciudadana”, dijo.

“Necesitamos que este instituto cumpla realmente con una función, porque de lo contrario, la pregunta es a dónde va a parar todo ese presupuesto”, expresó Tomás tras el rotundo fracaso en la elección vecinal.

A finales de diciembre de 2024, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM) falló en favor de las tres nuevas consejeras del IECM, María de los Ángeles Gil, Melisa Guerra y Cecilia Hernández, a quienes se les autorizó una remuneración neta inconstitucional, de 145 mil 699 pesos netos mensuales, más prestaciones de ley y bonos.

El secretario ejecutivo, Bernardo Núñez, operador de Avendaño, no se queda atrás. Su sueldo neto es de 92 mil mensuales, más sus bonos de “productividad”, sobre los cuales existe una total opacidad. Con esto y mucho más, difícilmente los OPLES sobrevivirán. Lo veremos.

Tags: Bernardo NúñezconsultafracasoiecmOPLESparticipación ciudadanaPatricia AvendañoTomás Pliego
SendShare145Tweet91
Anterior

Acuerdan la próxima Mesa Directiva del Congreso

Siguiente

El Congreso CDMX necesita publicitarse: Sesma

Siguiente
FOTO: Especial

El Congreso CDMX necesita publicitarse: Sesma

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • Por la conducta de la mayoría de diputadas y diputados oficialistas en las comparecencias de alcaldes de oposición el viernes pasado, seguramente los habitantes de las demarcaciones Coyoacán, Cuajimalpa y, especialmente, Cuauhtémoc, nada más de verlos, confirmarían que Morena no se merece gobernar ahí. FOTO: Especial

    Rudeza innecesaria contra Rojo de la Vega

    1219 shares
    Share 488 Tweet 305
  • Morena le hace la campaña al PAN

    1005 shares
    Share 402 Tweet 251
  • IECM y Fiscalía pudieron evitar un feminicidio

    750 shares
    Share 300 Tweet 188
  • Quieren frenar reelección de alcaldes en 2027

    679 shares
    Share 272 Tweet 170
  • Otro Rocha dirigirá el Canal del Congreso

    447 shares
    Share 179 Tweet 112

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Pide Tabe trato igualitario y que se cumpla la ley

noviembre 26, 2025
FOTO: Especial

Ale rojo recibe a embajador de Suiza en México

noviembre 26, 2025
FOTO: Especial

Instala Alcaldía Cuauhtémoc 167 luminarias

noviembre 26, 2025
FOTOS: IECM / FGJ

IECM y Fiscalía pudieron evitar un feminicidio

noviembre 25, 2025
FOTO: X – mauriciotabe

No prevén show en la comparecencia de Tabe

noviembre 25, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín