CIUDAD DE MÉXICO 11 DE SEPTEMBRE (CDMX MAGACIN).– Ante la preocupación de locutores, actores de doblaje y creativos por el uso no regulado de la inteligencia artificial (IA) que clona voces sin consentimiento ni compensación económica, la diputada Claudia Montes de Oca, diputada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, presentó una iniciativa para blindar el trabajo digno en la industria creativa.
Esta propuesta responde directamente a la protesta del 13 de julio de 2025 en el Monumento a la Revolución, bajo el lema «Una sola voz», donde cientos de artistas exigieron legislación urgente contra la replicación de voces por herramientas generativas.
Durante la presentación de la iniciativa, la diputada Montes de Oca declaró: “La inteligencia artificial está transformando nuestras vidas y nuestras industrias; pero si no la regulamos, puede convertirse en una amenaza para quienes han dado voz a nuestra cultura: los locutores, así como los actores de doblaje”. La propuesta plantea reformar la Constitución capitalina para garantizar un trabajo digno en la industria creativa y promover un uso ético de la inteligencia artificial en el entretenimiento. En palabras de la legisladora, “proteger la voz humana es proteger nuestra identidad, nuestra creatividad y nuestro patrimonio cultural”.
Lo anterior, dijo sin dejar de reconocer que la Inteligencia Artificial ha abierto muchas oportunidades y posibilidades, Montes de Oca advierte que su uso no regulado también representa, cada vez más, amenazas y riesgos, ya que “voces de artistas y locutores profesionales están siendo clonadas sin consentimiento, vulnerando derechos de propiedad intelectual y datos personales”.
La IA transforma radicalmente las artes y la economía, pero genera amenazas graves a derechos laborales y de propiedad intelectual. La falta de marco normativo pone en riesgo a miles de artistas, como advierte la Organización Internacional del Trabajo sobre la desigualdad laboral en sectores creativos.
“Como han denunciado diversos locutores, las empresas ofrecen pagar menos o directamente sustituyen el talento humano con voces sintéticas, precarizando la profesión. Ante esta realidad, miles de trabajadores creativos viven en la incertidumbre. No solo está en riesgo su empleo: está en riesgo la calidad artística y cultural que distingue a México como potencia mundial en doblaje”.
La iniciativa reforma los artículos 7 y 10 de la Constitución Política de la Ciudad de México, para reconocer que la IA complementará el trabajo humano en industrias como el entretenimiento, asegurando condiciones dignas, contratos transparentes y remuneración justa, e impidiendo la sustitución indiscriminada de creativos.
“Esta iniciativa pretende convertirse en un paso hacia la defensa de los derechos laborales y culturales de nuestros habitantes. La Ciudad de México tiene la oportunidad de ser pionera en la regulación ética de la Inteligencia Artificial. Al avanzar en la materia, damos ejemplo de cómo el progreso tecnológico debe caminar de la mano de la justicia social”. Montes de Oca enfatizó que el futuro no se trata de reemplazar a las personas, sino de que la tecnología impulse lo que somos capaces de hacer y crear. Hagamos que la inteligencia artificial sirva a las personas, y no que las desplace”.
Discussion about this post