CIUDAD DE MÉXICO 18 DE SEPTIEMBRE (CDMX MAGACIN).- El diputado Pablo Trejo presentó un Punto de Acuerdo ante el Pleno del Congreso de la Ciudad de México – suscrito también por las diputadas Nora Arias y Diana Sánchez Barrios, así como el diputado Alejandro Carvajal– con el objetivo de dar cumplimiento a los Lineamientos de Operación de Mercados Móviles. Durante su intervención destacó la importancia histórica y económica de los tianguis, bazares y otros mercados complementarios, que son un pilar fundamental para el abasto popular y el sustento de miles de familias capitalinas.
En el Palacio de Donceles señaló que en la Ciudad de México existen 1,367 tianguis, una cifra significativamente mayor a los 353 mercados públicos. Esta realidad demuestra que los tianguis son el principal mecanismo de distribución y abasto para la población, con presencia desde el centro urbano hasta las zonas periféricas.
También recordó que la Constitución Política de la Ciudad de México, vigente desde el 17 de septiembre de 2018, reconoce el derecho a un trabajo digno y la capacidad de asociarse para defender los intereses de los comerciantes.
A pesar de su relevancia, la falta de una regulación clara ha generado “prácticas administrativas marcadas por la arbitrariedad y la discrecionalidad” por parte de algunas autoridades. El legislador mencionó que se ha detectado que, en ocasiones, las alcaldías “invaden las atribuciones de la Secretaría de Desarrollo Económico”, lo que afecta los derechos de miles de personas.
Para combatir esta situación, Trejo propuso su Punto de Acuerdo, con el que busca que se dé cumplimiento a los Lineamientos de Operación publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 9 de julio de 2019.
El Diputado por el Distrito 15 de Iztacalco enfatizó que la regulación no es un obstáculo, sino una herramienta para la prosperidad y seguridad de todos los involucrados. Los mismos comerciantes, explicó, han solicitado este exhorto para que se cumpla la ley. “Ellos lo que quieren es que se cumplan las normas que están establecidas y que no se deje a la discrecionalidad”.
Aseveró que el Punto de Acuerdo presentado tiene dos objetivos principales: El primero, exhortar a las 16 alcaldías, dependencias y organismos del Gobierno de la Ciudad de México a reforzar las acciones para dar cumplimiento a las normas establecidas.
El segundo, exhortar a la Secretaría de Desarrollo Económico a establecer mesas de trabajo interinstitucionales con las organizaciones de comerciantes. Estas mesas buscarían “fortalecer las soluciones adecuadas para atender casos de conflicto o falta de acatamiento de los lineamientos” de manera consensuada entre autoridades y organizaciones.
El legislador concluyó su intervención destacando que una regulación transparente puede ser un mecanismo de diálogo y colaboración, ya que al definir derechos y obligaciones, se elimina la incertidumbre y se reducen los riesgos de prácticas indebidas.
El objetivo, aseguró, “no es perjudicar a nadie, sino fortalecer a todos”. Para él, la regulación no es una medida punitiva, sino un paso “hacia un futuro más próspero, seguro y ordenado”.
De esta forma, se puede “construir un sistema que respete la labor de los comerciantes y, al mismo tiempo, garantice el bienestar y la calidad de vida de todos los habitantes” de la Ciudad de México.
Discussion about this post