CIUDAD DE MÈXICO 28 DE SEPTIEMBRE (CDMXMAGACIN).- El Congreso capitalino exhortó a la Secretaría de Relaciones Exteriores a trabajar en coordinación con la Secretaría de Salud, el Instituto Nacional de Migración y las organizaciones de atención de la diáspora mexicana una estrategia de atención en salud para las personas retornadas del extranjero.
Al respecto, el legislador del PAN, Raúl Torres dijo que este llamado nace de las propuestas de salud mental, como son los Centros de Cuidados de las Emociones, Vida Plena y Corazón Contento, que están en diversas alcaldías.
Expuso que hace unas semanas se dio el deceso de un mexicano originario de la capital que se autodeportó y en la Ciudad de México tuvo un posible suicidio, lo cual provocó que las organizaciones a favor de esta comunidad solicitaran poner este tema en el centro de la discusión.
Resaltó el valor que representa la comunidad chilanga en el extranjero y pidió apoyar a las más de 57 mil personas que han sido repatriadas, muchas veces sin los recursos suficientes ni las condiciones mentales para tener una vida digna, por lo que este programa puede coadyuvar a que tengan posibilidades de crecimiento económico y social.
Discussion about this post