CIUDAD DE MÉXICO 29 DE SEPTIEMBRE (CDMX MAGACIN). –La Comisión de Asuntos Políticos y Electorales del Congreso local entrevistó a los candidatos a ocupar la titularidad de la Defensoría Pública de Participación Ciudadana y Procesos Democráticos del Tribunal Electoral de la Ciudad de México.
El legislador de Morena, Pedro Haces presidente de la Comisión, expresó que este ejercicio “constituye un paso en el proceso de designación de la persona titular de la Defensoría, se trata de un cargo de gran relevancia que exige parcialidad, capacidad técnica y un compromiso absoluto con los derechos de la ciudadanía y los principios democráticos que rigen nuestra vida institucional”.
El diputado del PT, Ernesto Villarreal cuestionó a las y el entrevistado cómo articularían su función preventiva y mediadora, su rol de asesores de la Defensoría para evitar litigios complejos por elecciones vecinales y presupuesto participativo; qué acciones y estratégicas territoriales implementarán para superar barreras lingüísticas y culturales para que los pueblos originarios accedan a la defensa pública electoral.
“Y qué papel tendrían frente a decisiones de órganos internos de los partidos y su autonomía ante éstos; qué acciones realizarán en capacitación y cómo funcionarían los módulos itinerantes”.
El diputado del PAN, Diego Garrido resaltó la importancia de que para cualquier cargo o nombramiento se cumplan dos puntos fundamentales: cubrir el perfil idóneo, con experiencia y conocimientos, y contar con autonomía e independencia en el ejercicio de la función, por lo que preguntó a las personas aspirantes si su actuación sería sin sesgos políticos ni partidistas.
Así como las acciones que impulsarían en materia de violencia de género, para llevar la defensoría a los pueblos originarios y para que una cantidad mayor de la población conozca la labor de la dependencia y participe de los procesos democráticos.
El panista, Ricardo Rubio preguntó por las estrategias a implementarse para que grupos históricamente marginados tengan una defensoría adecuada en materia electoral, y cómo articularían la Defensoría Pública a estándares internacionales de Derechos Humanos en materia electoral.
También preguntó acerca del marco constitucional legal que sustenta su función y cuáles son las disposiciones más relevantes para delimitar sus facultades.
La aspirante Martha Virginia Grez Ramírez, quien cuenta con experiencia de ocho años trabajando en el Tribunal Electoral, señaló que debe combatirse la apatía de la ciudadanía hacia las instituciones, las desigualdades económicas y de género, y fortalecer el diálogo con mesas preventivas.
De igual manera comentó la necesidad de tener una capacitación intercultural para los funcionarios electorales.
Por su parte, Luis Antonio Hong Romero, abogado con trayectoria profesional de más de diez años, dijo que su motivación para postularse radica en que la Defensoría Pública es un pilar fundamental para mejorar la calidad democrática de la capital. Sus principales objetivos, en caso de ser electo, serían empoderar a la ciudadanía, fortalecer la transparencia, educación cívica e inclusión de sectores vulnerables.
Finalmente, Monserrat Jiménez Martínez, con once años de experiencia en el ámbito profesional electoral, comentó que es necesario evaluar los alcances actuales de la defensoría, de ahí encontrar áreas de oportunidad y mejorar, instalar módulos de atención, hacer comunidad y tomar en cuenta a todos los grupos. Señaló que la capacitación continua es primordial para el correcto funcionamiento de la Defensoría Pública.
Discussion about this post