Guillermo Juárez / CDMX Magacín
El diputado de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Pedro Haces Lago presentó una iniciativa llamada “Ley Nicole”, mediante la cual propone prohibir de manera expresa las cirugías estéticas en personas menores de 18 años, como una medida de protección tras el caso de Paloma Nicole”, la adolescente que perdió la vida después de una intervención quirúrgica de este tipo.
“Nicole no es una cifra, no es una estadística más. Es un nombre, un rostro, un sueño roto, una familia destruida. (…) Hoy, la memoria de Nicole nos debe llevar a una legislación justa, humana y protectora”, expresó el diputado Haces Lago al presentar la iniciativa.
Haces Lago informó que, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (AMCPER), más del 80% de los procedimientos estéticos se realizan a mujeres jóvenes, muchas de ellas en edades cercanas a la adolescencia, “lo que coloca a este sector poblacional en una situación de particular vulnerabilidad”, dijo.
Luego, expuso que la iniciativa de reforma prevé tres excepciones: “Cuando el procedimiento tenga carácter reconstructivo por malformaciones congénitas, accidentes o enfermedades; cuando sea necesario para preservar la salud física o mental, con previa valoración médica multidisciplinaria; y cuando sea indispensable para evitar daños graves al desarrollo integral del menor”.
La propuesta contempla sanciones severas a clínicas, hospitales y profesionales de la salud que incumplan con la norma, incluyendo la revocación inmediata de la autorización sanitaria.
El legislador por Tlalpan subrayó que esta reforma no busca restringir libertades, sino proteger la salud, la integridad y el futuro de niñas, niños y adolescentes.
“No podemos permitir que los estereotipos de belleza y la mercantilización del cuerpo pesen más que la vida de nuestra infancia. La salud y la dignidad de nuestras juventudes están por encima de cualquier interés económico o estético”, afirmó.
Refirió que países como Francia, Noruega y España ya han establecido restricciones claras en la materia, y la OMS también ha advertido sobre los riesgos de las cirugías estéticas innecesarias en menores y la urgencia de legislar en este ámbito, por lo que “México no puede quedarse atrás”.
Pedro Haces Lago aseguró que esta iniciativa “se enmarca en el principio por persona y en el interés superior de la niñez, ambos reconocidos en nuestra Constitución y en tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño”.
“Que Nicole sea nuestro compromiso con la vida y con la infancia, y les pido el apoyo y el respaldo a todas y a todos para impulsar en la memoria de esta joven de 14 años esta Ley Nicole”, concluyó Haces Lago.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud del Congreso de la Ciudad de México para su análisis y dictaminación, en donde su presidenta, la diputada Valeria Cruz, cuestionada al respecto, se sumó a una estrategia para la regulación de cirugías estéticas en menores de edad y, sobre todo, para evitar a toda costa que haya clínicas que las practiquen de manera clandestina.
Discussion about this post