Guillermo Juárez / CDMX Magacín
La bancada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México presentó una iniciativa para reformar el artículo 19 Constitucional y el Código Penal Federal en materia del reclutamiento criminal y reclutamiento forzoso, que se ha visto va creciendo la incidencia por parte de grupos de la delincuencia organizada.
“En México existe legislación que tipifica parcialmente la conducta y se encuentra contenida en los artículos 10 fracción VII y el artículo 25 de la Ley general para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas y para la protección y asistencia a las víctimas de estos delitos. Pero no describe el horror de los entrenamientos, ni las actividades que en ellos realizan, por lo que urge una legislación que castigue adecuadamente las conductas, establezca protocolos mínimos de actuación y en dado caso sanciones para las autoridades omisas en esa materia”, expresó el diputado Ricardo Rubio (PAN) autor de la iniciativa.
Al presentar su proyecto, el legislador estuvo acompañado de padres buscadores como Cecilia Flores, Patricia de la Cruz, Gustavo Hernández, Alma Barraza y Laura Vázquez.
Sobre lo anterior, el líder de la bancada del PAN, Andrés Atayde expuso que se trata de un delito que está vinculado con las desapariciones en todo el país y cuya iniciativa busca tipifica en la Constitución y en el propio Código Penal Federal el delito de reclutamiento criminal y también el del reclutamiento forzoso.
“Queremos que esta iniciativa sea un parteaguas en la lucha contra el crimen organizado. No podemos, no debemos seguir ignorando, el sufrimiento de miles de personas de miles de familias que buscan y siguen buscando a sus seres y queridos y que hay que decirlo sin respuesta institucional”, agregó.
Al respecto, Ricardo Rubio explicó que debe se debe considerar que en México hay miles de desaparecidos y que gran porcentaje de los estos podría deberse al reclutamiento criminal
“Debe de entenderse como, la circunscripción o el aislamiento de personas de cualquier tipo por, la fuerza armada o por un grupo armado, que son aquellos distintos a las fuerzas armadas”.
Y agregó: “El reclutamiento ha sido utilizado por grupos de la delincuencia organizada a la fecha pocos son los estudios que permiten comprender sus efectos, sus consecuencias. Hasta el pasado 15 de marzo de 2024 había un total de 99 mil 729 registros de personas desaparecidas no localizadas en México, al 27 d enero del 2025, la cifra de desaparecidos llegó a 121 mil 651 según registro nacional de personas desaparecidas no localizadas”.
Ricardo Rubio citó que la Red por los Derechos de la Infancia México (REDIM) afirmó en 2011 que aproximadamente 30 mil niños se encontraban en grupos criminales y estaban involucrados en la comisión de alrededor de 22 tipos de delitos.
“La reforma que estamos proponiendo al Artículo 19 de la Constitución también busca que se considere como una de las conductas que amerite prisión preventiva, digamos oficiosa, el reclutamiento criminal, el reclutamiento forzado, por medio de oferta de pago, dádivas o cualquier otro beneficio”, puntualizó el legislador Ricardo Rubio.
Discussion about this post