lunes, octubre 6, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Gobierno de Brugada obstruye al Instituto de Planeación, señalan

Redacción Por Redacción
octubre 5, 2025
En CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

63
Compartir
391
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Óscar V. Machado / CDMX Magacín

Desde los últimos tres sexenios, la planeación urbana y organización territorial en la Ciudad de México se ha centrado hacia el desarrollo e inversión inmobiliaria y el gobierno de Clara Brugada sigue en esa ruta porque, por querer centralizar el sistema de planeación, le resta legitimidad al Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva.

Lo anterior no permite que exista una planeación democrática y con participación ciudadana, señala Anavel Monterrubio Redonda, especialista en planeación urbana de la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Azcapotzalco.

El Gobierno Capitalino no deja trabajar de forma autónoma al Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, porque tiene bajo su control, como un asunto muy centralizado, todo lo que tiene que ver con planeación urbana, añade.

Con una maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas por la UAM, Monterrubio señala que los puntos torales para una eficiente planeación democrática son la coordinación interinstitucional, transformar y hacer efectiva la función social de la propiedad e incentivar la participación ciudadana.

Apunta que en este primer año del Gobierno de Clara Brugada se ha evidenciado que no tiene una estrategia integral de planeación, al igual que las pasadas administraciones de Morena, sino que trabaja por porciones de ciudad, están los sistemas de actuación por cooperación, los grandes proyectos urbanos, la recuperación del Centro Histórico, pero no se tiene una visión integral de la metrópoli.

“El gobierno capitalino, en lugar de basarse en los programas de ordenamiento territorial, está haciendo programas de inversión localizadas, como lo es el Bando 1 y las áreas de tensión inmobiliaria. Entonces cambia el ordenamiento territorial por zonas, pero a partir de estos instrumentos, no a partir de una planeación para el ordenamiento territorial integral y enfocada hacia el interés general”.

Ante esto, señala que es urgente cambiar la forma en que el gobierno aborda el ordenamiento territorial, “no hay un Plan General de Desarrollo ni un Programa de Ordenamiento Territorial y los programas de las alcaldías no resuelven la problemática territorial, por eso se han incrementado las quejas de los desarrolladores inmobiliarios en el sentido de que no tienen certeza de sus inversiones y por otro lado hay muchas reivindicaciones ciudadanas que exigen cambios para mejorar su calidad de vida”.

Con dos posdoctorados en planeación urbana y planeación territorial, Monterrubio Redonda sostiene que el  desafió de la planeación urbana en la Ciudad de México debe ser el equilibrio entre la eficiencia y equidad, “por lo que para iniciar debemos clasificar y establecer los usos del suelo capitalino con objetivos de igualdad e inclusión, que es el origen de la planeación urbana, que vea más por el interés colectivo que por los desarrollos inmobiliarios, sin que esto signifique olvidarse de la inversión”.

La urbanista socióloga señala que la planeación no debe partir a partir de una problemática sino debe ser integral, no sólo enfocarse en ciertas zonas, “por ejemplo como en el sexenio de Miguel Ángel Mancera proponía la Ciudad Inteligente, la Ciudad Administrativa, que después desapareció”.

Para una eficiente planeación en la Ciudad de México lo único que hace falta es cumplir con la Constitución capitalina, en su artículo 15, y las leyes secundarias que la respaldan, con ello el futuro de la capital tendrá certeza, puntualiza Monterrubio Redonda.

 

FOTOS: Especial / UAM

Tags: AcaldiasBrugadaGCDMXIPDPPlaneacionPrincipaluam
SendShare25Tweet16
Anterior

Votará Congreso dictamen para elegir a titular de la Contraloría CDMX

Siguiente

¿Provocación y ataque contra Harfuch y Pablo?  

Siguiente
FOTO: Especial / Archivo

¿Provocación y ataque contra Harfuch y Pablo?  

Discussion about this post

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La designación presidencial de Alejandro Encinas como embajador de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA) es sin duda un exilio dorado, que le cae como anillo al dedo, pues en un año al frente de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, no dio resultados. FOTO: Especial

    El oportuno exilio dorado de Encinas

    111 shares
    Share 44 Tweet 28
  • Nashieli, vigía y blindaje de Sheinbaum

    120 shares
    Share 48 Tweet 30
  • Otra derrota de la alcaldesa de Azcapotzalco

    122 shares
    Share 49 Tweet 31
  • Encinas sabía y nadó de ‘muertito’

    99 shares
    Share 40 Tweet 25
  • El desacato del Tribunal Electoral de la CDMX

    84 shares
    Share 34 Tweet 21

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Brugada, sin cobijo de Palacio

octubre 5, 2025
FOTO: Especial / Archivo

¿Provocación y ataque contra Harfuch y Pablo?  

octubre 5, 2025
FOTO: Especial

Gobierno de Brugada obstruye al Instituto de Planeación, señalan

octubre 5, 2025
FOTO: Especial

Votará Congreso dictamen para elegir a titular de la Contraloría CDMX

octubre 5, 2025
FOTO: Especial

En BJ cuidamos la salud y el bienestar de los animales: Luis Mendoza

octubre 5, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

La Historia del Pronóstico Futbolístico Según Betzoid España
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín