Óscar V. Machado / CDMX Magacín
Tania Larios Pérez, coordinadora del PRI en el Congreso de la Ciudad de México, pronunció uno de los discursos más realistas y reflexivos el pasado domingo, durante el Informe de Gobierno de Clara Brugada, pues acusó un abandono de Palacio Nacional a la administración local y sobre todo a sus habitantes.
El otro discurso en ese tono fue de la coordinadora del PRD, Nora Arias, quien planteó que la CDMX no puede ser gobernada por una sola persona o institución.
Larios expuso ante el Pleno Cameral: “La Ciudad de México no puede avanzar con el abandono presidencial, mientras la ciudad sufre el deterioro de toda infraestructura creada en gobiernos priistas, necesitamos que el gobierno federal regrese el Fondo de Capitalidad y el Fondo Metropolitano recursos federales que impulsaron obras, que fortalecieron el desarrollo de la capital y que requerimos para salir adelante”, expresó Larios Pérez.
El Informe de Brugada evidenció, también en la forma, que se ha aislado y al mismo tiempo desde Palacio han dado un paso atrás para que haga lo que quiera, aunque se interprete como un abandono.
Por ello es que para el Informe la presidenta Sheinbaum le mandó un representante de tercer nivel: el secretario del Trabajo, Marath Bolaños –amigo de Andy López–, en vez de que le enviara a la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
La vecina gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, llegó tarde; del vecino de Hidalgo, Julio Menchaca, se justifica que no estuviera por los graves acontecimientos que afectan la entidad; la de Morelos, Margarita González, se entiende, porque es la más cercana a la presidenta. Tampoco asistieron gobernadores de otras entidades cercanas, que forman parte del plan que quieren hacer de la “gran metrópoli”: Puebla y Tlaxcala, ambos gobiernos morenistas.
Sobre eso que Larios llama abandono, exigió al gobierno federal regresar a la metrópoli los recursos de los fondos de Capitalidad y Metropolitano, “que impulsaron obras, que fortalecieron en desarrollo de la capital y que requerimos para salir adelante”.
Añadió, necesitamos esos recursos para implementar el sistema público de cuidados, reparar la red hídrica, el drenaje profundo, ampliar el sistema de movilidad, renovar las líneas del Metro, renovar el acceso a los servicios de salud pública y gratuita, los desafíos en materia ambiental y de sustentabilidad.
Larios, también secretaria general del PRI en la CDMX, se refirió a la intensa y millonaria campaña de publicidad que ha desplegado Clara Brugada por la ciudad. Cuestionó: “Los resultados no se miden por estrategias de difusión y propaganda, los resultados se traducen en la realidad, en el progreso, en la seguridad y en la calidad de servicios públicos que impactan la vida diaria con desarrollo humano y social”.
La diputada del PRI sostuvo que la Ciudad de México desde hace décadas enfrenta los mismos problemas estructurales que no se pueden ocultar, pero el gobierno de Brugada tiene “una oportunidad histórica: dejar de administrar remedios y comenzar a construir soluciones basadas en el origen de los problemas que requieren recursos”.
Discussion about this post