Guillermo Juárez / CDMX Magacín
La aspirante a dirigir la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX) María Dolores González Saravia dijo que, los derechos humanos deben ser progresivos y que se buscará un mecanismo alternativo para la restitución de los mismos.
“Creemos que en este momento hay una coyuntura que favorece la progresividad de derechos, así como su mecanismo alternativo de restitución”, expresó González Saravia a pregunta expresa, al término de la entrevista con candidatos para ocupar la Presidencia de CDHCDMX efectuada este lunes en el Poder Legislativo.
“El plan (de trabajo) tiene dos dimensiones fundamentales: fortalecer el sistema de atención a quejas y recomendaciones que se hace en la Comisión y lograr el fortalecimiento de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México”, explicó.
González Sarabia es identificada como la candidata de la presidenta Sheinbaum y es hermana de la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia.
“No haya nada de eso. Yo he dicho que está mi trayectoria, está el proyecto y estos deben ser los criterios y que la Comisión de Derechos Humanos del Congreso y en su momento, el Congreso, definan que es lo más pertinente y adecuado para este momento de la Ciudad, fuera de eso, no hay nada”, comentó.
Agregó que la atención debe centrarse en la trayectoria de la persona, no otros entornos.
Profunda renovación
A su vez, la candidata a presidir la CDHCDMX, Nancy Pérez dijo que su objetivo es realizar una profunda renovación acorde a la Constitución en el órgano autónomo de la capital del país.
“Yo hablaría de profundizar y consolidar cambios que ya se habían dado. Pero, necesitamos hacer una profunda renovación que vaya acorde con nuestra propia Constitución, la propia Ciudad lo está viviendo en todas sus instituciones y porque la Comisión no habría de hacerlo”, expresó Pérez García.
Acerca de su plan de trabajo, Nancy Pérez expuso que está basado en cuatro ejes fundamentales, además de que la CDHCDMX tenga presencia territorial.
“El proyecto que estemos impulsando para esta nueva etapa de la Comisión es un 4 eje fundamental. También trabajar en territorio, salir a la periferia no que la gente llegue a la Comisión sino ir nosotros a ver las necesidades para que accedan a los derechos humanos”, explicó.
Nancy Pérez habría sido vetada por la expresidenta de CDHCDMX, Nashieli Ramírez para ser electa. Y se sabe que, la aspirante Pérez García es un personaje cercano a la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Sobre lo anterior, Nancy Pérez declaró: “A mí me parece que la Comisión de Derechos Humanos del Congreso está haciendo un excelente trabajo, estas posturas que salen, que se comparten, son parte de mismo proceso cuando hay cambios. Es de esperarse estas posiciones, estas notas de que ya está cargado”, concluyó Pérez García.
FOTO: Congreso, González Saravia y Pérez García.
Discussion about this post