Óscar V. Machado / CDMX Magacín
Días después de que se informaron cifras oficiales de reducción de delitos, principalmente los de alto impacto, en la Ciudad de México, el resultado de la Encuesta Nacional Sobre Seguridad Pública Urbana (ENSU) reflejó que, especialmente en 7 Alcaldías que encabezan Morena y PT la percepción de inseguridad es muy mala.
Es el caso de las Alcaldías Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tláhuac, Xochimilco, Tlalpan, Iztacalco y Azcapotzalco empeoraron desde que comenzaron sus administraciones, el 1 de octubre del año pasado.
En suma, los resultados de la encuesta del INEGI dejan ver que los alcaldes y alcaldesas de estas seis demarcaciones guindas no cumplen con su responsabilidad para ayudarle a Clara Brugada en la prevención del delito.
Lo que más debe preocupar a la jefa de Gobierno es lo que ocurre en Iztapalapa, la más poblada de la metrópoli, con 1.8 millones de personas y granero de votos de Morena, donde 7 de cada 10 de sus habitantes dicen sentirse inseguros. Así, a un año de gobierno, la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz pasó de 60.3% de percepción de inseguridad en septiembre de 2024 a 74.8% en septiembre de 2025. Con estos resultados, no hay manera de que pueda soñar con una reelección en 2027.
Al norte de la ciudad, la Alcaldía Gustavo A. Madero, con 1.1 millones de habitantes, obtuvo 73.2% de percepción de inseguridad, lo que muestra que al alcalde Janecarlo Lozano Reynoso las expectativas que le dieron el cargo pues simplemente no se han cumplido. Cuando tomó las riendas de la demarcación se tenía el 64.3% de percepción de inseguridad y en su primer año de gobierno se incrementó 73.2%.
En tercer lugar, en cuanto a percepción de inseguridad, se encuentra Tláhuac, donde a pesar de haber sido reelecta en el cargo, la alcaldesa, Berenice Hernández Calderón no ha logrado cambiar esta imagen insegura, pues empezó su segundo mandato con 59.4% y se disparó a 68.8% .
Las grandes expectativas que hicieron llegar a Gabriela Osorio a la Alcaldía de Tlalpan se han esfumado en cuanto a resultados de seguridad, pues recibió la demarcación con 51.2% de percepción de inseguridad y en su primer año se disparó a 64.4%. Esta Alcaldía es un emblema del morenismo: la gobernó la hoy Jefa del Ejecutivo y ahí vivió su presidente emérito por más de 25 años.
El oriente de la Ciudad de México no ha tenido buenos resultados en seguridad en este primer año. En Iztacalco, la alcaldesa Lourdes Paz Reyes empezó su gobierno con 53.3% de percepción de inseguridad y ahora lo tiene en 63.4%. Por último, en Azcapotzalco, Nancy Núñez Reséndiz no ha logrado revertir el clima de inseguridad sino al contrario, pues empezó con 50.6% y en su cuarto año de gobierno, 59.6% de los chintololos se sienten inseguros.
En el sur capitalino, Circe Camacho, del PT, inició su gobierno en Xochimilco con 72.6% de percepción de inseguridad, la más alta de las 16 Alcaldías. A un año de su gobierno y pese a continuar en pleito con su antecesor, José Carlos Acosta, logró reducirla 5 puntos, para dejarla en 67.6%, ubicándose en el cuarto lugar de alcaldías inseguras.








Discussion about this post