• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

El secretario de Vivienda miente

Redacción Por Redacción
noviembre 10, 2025
En Mensaje Político
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

291
Compartir
434
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político


Alejandro Lelo de Larrea


Un tema ausente y una mentira del tamaño del mundo del titular de la Secretaría de Vivienda de la Ciudad de México (SEVI), antes INVI, Inti Muñoz: ni una palaba sobre los más de 20 mil millones de pesos que arrastra de cartera vencida el organismo que lo coloca en la necesidad de un “Fobaproa” para rescatarlo; y la imposibilidad de haber construido 33 mil viviendas este año, con apenas 9 mil millones de pesos de presupuesto, que cuando mucho alcanzarían para 12 mil.

Inti Muñoz estuvo el viernes con los diputados de las Comisiones de Vivienda y de Unidades Habitacionales, ante quienes presumió que va a cumplirse el compromiso de la actual administración capitalina de edificar 200 mil viviendas a lo largo del sexenio. Si consigue 28 mil millones de pesos por año de aquí a 2030, lo lograría.

Pero en el mundo real, el viernes mintió burdamente. Según él, este 2025 cerrarán con 33 mil viviendas construidas. No hay manera de que le cuadre esta cifra. Este año la SEVI tuvo un presupuesto de 9 mil millones de pesos para “acciones de vivienda”. Cada una tiene un costo promedio de 750 mil pesos, por lo que para haber edificado 33 mil viviendas, se habrían necesitado unos 24 mil 750 millones de pesos, es decir, 15 mil 750 millones de pesos más, algo así como el 175% de presupuesto adicional.

Es evidente que a Inti Muñoz no se le dan las matemáticas. Es entendible, se aprenden en el aula, no en huelgas y paros.

El costo de 750 mil por vivienda no es arbitrario. Es producto de la propia información de la SEVI (antes INVI): 300 mil pesos promedio el terreno o su regularización; 350 mil pesos mano de obra y materiales; 65 mil pesos por acabados austeros, y 35 mil más por permisos y supervisión.

Es decir, con los 9 mil millones que tuvo este año la SEVI, en el mejor de los casos pudieron haber construido 12 mil viviendas, 21 mil menos de la meta necesaria de 33 mil promedio al año para alcanzar las 200 mil en el sexenio.

A precios actuales, el Gobierno capitalino requiere en total de 150 mil millones de pesos para construir las 200 mil viviendas que se propone, y eso no lo mencionó Inti Muñoz. Menos dijo que ese monto equivale prácticamente a la mitad de todo el presupuesto de la CDMX para este año, que ascendió a 291 mil 525 millones de pesos para todo el aparato de Gobierno de la capital del país, los tres poderes y órganos autónomos.

Como este 2025 ya se quedó corto, le hacen falta 141 mil millones de pesos para construir las 188 mil viviendas con las que alcance la meta de 200 mil, por lo que a partir del 2026 tendrían que asignarle a la SEVI un presupuesto mínimo anual de 28 mil 200 millones de pesos, más la inflación. No parece haber recursos por ningún lado para ello. Es deseable que alcancen su meta.

Sumado a los 141 mil millones, se requieren cuando menos otros 20 mil millones de pesos más para crear un “Fobaproa” del INVI de ser posible en 2026, porque a ese monto asciende la cartera vencida, como lo comprobó hace unos meses el diputado Andrés Sánchez (PAN). Este tema tampoco lo trató Inti Muñoz el viernes ante los diputados.

Para el “Fobaproa” del INVI y lo necesario para trabajar por la meta de 200 mil viviendas en 6 años, en 2026 la SEVI debería tener unos 50 mil millones de pesos de presupuesto. No parece haber de dónde. Lo veremos.

 

ACLARACIÓN: En mi columna de este lunes dije que los artículos que regulan al defensor de las audiencias en la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión son del 256 al 261, pero lo correcto en el texto vigente es solamente el artículo 217 que dice: «En cada canal de multiprogramación autorizado a los concesionarios de uso comercial, público y social que presten servicios de radiodifusión, se deberá cumplir con las mismas reglas y disposiciones aplicables en términos de contenido, publicidad, producción nacional independiente, defensor de la audiencia, tiempos de Estado, boletines, encadenamientos y sanciones».

Tags: FobaproaIntiMuñozINVIpanPrincipalSEVIUnidadesHabitacionales
SendShare116Tweet73
Anterior

Alcaldía Coyoacán aclara incidente en manifestación

Discussion about this post

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • FOTO: Facebook – Luz Rocha

    Lobo, diputado de Morena contra Morena

    529 shares
    Share 212 Tweet 132
  • Es hora de la alternancia en el TSJCDMX: Celia Marín

    466 shares
    Share 186 Tweet 117
  • La agonía del PRI en CDMX

    401 shares
    Share 160 Tweet 100
  • Romo ahora quiere el Canal del Congreso

    397 shares
    Share 159 Tweet 99
  • Una irregular contratación en el Metro

    335 shares
    Share 134 Tweet 84

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

El secretario de Vivienda miente

noviembre 10, 2025
La alcaldía Coyoacán dio a conocer que este lunes se registró un incidente en donde un grupo de manifestantes que protestaban en el Palacio de Cortés fueron salpicados con agua con una manguera que le fue arrebatada a un trabajador de la demarcación, quien realizaba tareas de limpieza del Jardín Hidalgo. FOTO: Especial

Alcaldía Coyoacán aclara incidente en manifestación

noviembre 10, 2025
FOTO: Especial

También la IP debería ponerle para el Mundial

noviembre 10, 2025
Miguel Ángel Nieto, Emmanuel Almazán, Óscar Enrique Mayorga, Roberto Terres Trip

Revisan legisladores denuncias sobre proveedores de Tlalpan

noviembre 10, 2025
FOTOS: Especial

Milpa Alta, la Alcaldía olvidada de la CDMX

noviembre 10, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín