Glorieta de Colón
Vaya que el diputado Pablo Trejo, de Morena por Iztacalco, mostró buen músculo durante el acto de su Primer Informe Legislativo. Para empezar, distinto a lo que ha ocurrido con la mayor parte de otros diputados que han hecho sus informes recientemente, en esta ocasión sí asistió la alcaldesa que corresponde al Distrito, en este caso el 15 de Iztacalco. Ahí estuvo la edil Lourdes Paz. El hecho también se explica por dos razones de peso: Trejo fue fundamental para que ella ganara en 2024 y tiene claro que en 2027 podría tocar que le entregue la estafeta de la Demarcación Territorial a Trejo. También estuvo la coordinadora de la bancada de Morena, Xóchitl Bravo, así como Nora Arias, del PRD, de la cual forma parte Trejo como vicecoordinador, resultado de un acuerdo político, pues sigue siendo militante de Morena. Otras figuras políticas: el senador Francisco Chíguil; la directora del DIF, Beatriz Rojas; los diputados Elizabeth Mateos, Alberto Vanegas, Francisco Sánchez; Javier González Garza, Erasto Ensástiga. También líderes empresariales, sociales de Iztacalco, de transportistas y de personas con discapacidad, deportistas paraolímpicos, a quienes Trejo les ayudó a conseguir un premio por sus medallas en París 2024.
Licencia Permanente 2026
Entre los logros de Trejo, impulsó la expedición en la CDMX de la Licencia Permanente A para conducir vehículo. Fue todo un éxito. Al final del año podría superar los 2 mil millones de pesos de recaudación. El programa va a seguir en 2026.
Omisión de la CDHCDMX
Puede decirse que Dolores González Saravia vivió su novatada al frente de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX) o de plano cambió la estrategia, erróneamente. Su antecesora, Nashieli Ramírez siempre enviaba visitadores o al menos representantes a movilizaciones y marchas que pudieran tornarse conflictivas, violentas, como la del sábado anterior en el Zócalo. Esta vez nadie de la CDHCDMX, a pesar de que habría ayudado, por ejemplo, a saber si los detenidos son del bloque negro o, como alegan, chivos expiatorios, manifestantes pacíficos.
Se atora designación en Canal del Congreso
El Congreso de la Ciudad de México aprobará este miércoles la reforma que propuso la coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo, mediante la cual el Canal de Televisión de este Poder Legislativo se queda como entidad superior de Comunicación Social. Sin embargo, aún no existe acuerdo para designar quién será titular del Canal de Televisión, pues el nombramiento tiene que ser avalado por dos terceras partes de los integrantes del Congreso, es decir, cuando menos 44 votos. El director general del Canal nombraría posteriormente a quien encabece la Coordinación de Comunicación Social. Ambas áreas estarán acéfalas en lo que se hacen las designaciones, que se prevén para la próxima semana, incluido el cargo de defensor de la audiencia.
FOTO: Especial









Discussion about this post