Mensaje Político
Alejandro Lelo de Larrea
Empezando por la Ciudad de México, Morena y el régimen deberían valorar las desventajas de siempre referirse a la oposición como “la derecha”. No hay duda de que lo son, pero parece que el efecto logrado ahora es hacerle la campaña al PAN, pues con eso lo diferencian de MC y del PRI, colocándolo como la única oposición ante el oficialismo.
Ese discurso, igual que llamarlos “PRIAN” tuvo su razón de ser y con bastante éxito durante la administración lopezobradorista, porque estaba reciente su derrota y ese gobierno inició y consolidó programas sociales que benefician a más de 20 millones de personas.
Ya arrancada esta administración, tres hechos son significativos de que la izquierda que enarbola ser Morena –con muchos ex priístas y ex panistas de derecha– va en declive: hechos de corrupción tan graves como el huachicol fiscal, el fraude con medicamentos o en Segalmex, que superó los 15 mil millones de pesos, ‘La Barredora’ de Tabasco.
Y qué decir de la violencia y la inseguridad, con hechos de tan alto impacto como el crimen del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, quien no recibió apoyo de la federación, los ocurridos en la capital del país o los señalamientos de represión en las marchas. También acusaciones de Estados Unidos sobre supuestos nexos de la delincuencia organizada con gobernadores y altos funcionarios de la 4T. O el casi nulo crecimiento económico.
Todo representa un desgaste muy importante que genera hartazgo social y una oposición ciudadana que podría alcanzar hasta el 60% de la población, pero que de alguna manera está huérfana de partido político que los represente.
Morena ayuda también en eso… pero en su contra, porque con tanto señalamiento que la derecha, la derecha y la derecha, lo que están provocando es que esos ciudadanos precisamente miren a la derecha ante su hartazgo, y a los únicos que van a encontrar ahí, como oposición, con posibilidades reales de triunfos, es a los panistas. El PRI cada vez va a representar menos; Alejandro Moreno encabeza su destrucción, y en la capital del país la dirigencia está completamente desdibujada, fuera de los medios, fuera del debate político. A lo más se les ve en actos protocolarios, pero ya ni siquiera los suben al estrado. Movimiento Ciudadano no tiene fuerza por sí mismo ni para ganar una colonia en la capital. Su única posibilidad es aliarse con el PAN, con esa derecha que tanto promueven dese el oficialismo. Para empezar, ya hay acercamientos entre la senadora Alejandra Barrales, de MC, y la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, para la Cuauhtémoc.
A nivel internacional, en América Latina, la derecha va recobrando fuerza. En los últimos años, viraje hacia este polo político en Ecuador, Perú, Argentina, más recientemente Bolivia. En Chile ya tienen el Senado y seguramente la presidencia en el balotaje. En Honduras, el 30 de noviembre hay elecciones y los dos candidatos de la derecha van arriba en las encuestas. En Venezuela EU podría pronto tumbar al izquierdista Nicolás Maduro. En Colombia, la derecha podría ganar en mayo próximo. ¿Qué sigue en México?
En todos estos casos el común denominador es que la gente se hartó de la izquierda y no tenían otro camino más que virar a la derecha, esa de la que tanto hablan en Morena, que tanto promueven y está en el PAN, partido de la transición en el 2000. El oficialismo debe cambiar de discurso, dejar de pelear y, sobre todo, gobernar para atemperar la crisis política, social, de seguridad, económica. Lo veremos.
FOTO: Especial








Discussion about this post