CIUDAD DE MÉXICO 27 DE NOVIEMBRE (CDMX MAGACIN).- La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, participó en la Universidad Iberoamericana en el foro “Estrategias para la erradicación de las violencias hacia las mujeres”, donde dialogó con decenas de estudiantes sobre la política pública que ha implementado en la demarcación y que ha permitido una reducción del 85 por ciento en feminicidios en el último año.
Al regresar a su alma mater, Ale Rojo de la Vega habló sobre la violencia que viven las mujeres en el país y sobre las acciones que su gobierno puso en marcha desde el primer día.
“El 25N no es un acto simbólico; es un recordatorio de lo que enfrentamos todos los días. La violencia no se honra con silencio, se honra actuando”.
La mandataria compartió que la estrategia de la alcaldía nació del acompañamiento a mujeres de Cuauhtémoc, de la Ciudad de México e incluso de otros países. En su intervención recordó que “la violencia tiene voz, y cuando la escuchas de cerca, ya no puedes ignorarla jamás”.
Explicó que la estrategia de la demarcación está basada en prevención, reacción inmediata y reparación: el equipo especializado Reacción Violeta, que atiende emergencias en tiempo real; los casi 360 Puntos Violeta en escuelas, negocios y espacios públicos; el programa Avánzale, que brinda apoyo económico y autonomía a mujeres en situación de violencia; y el Gabinete Violeta, mecanismo transversal implementado para que cada área de gobierno trabaje con perspectiva de género.
La Ibero destacó la relevancia de abrir espacios de diálogo con autoridades que han impulsado políticas públicas exitosas en materia de igualdad y atención a víctimas. La conversación formó parte de las actividades universitarias por el 25N, orientadas a reflexionar, nombrar y transformar.
Rojo de la Vega cerró con un llamado a las y los estudiantes: “la resistencia no grita ni violenta: actúa, cuida, nombra, protege, transforma. Cuestionen todo. No normalicen. No minimicen. Y, sobre todo, no se rindan”.
Al final del encuentro, la alcaldesa respondió preguntas de la comunidad universitaria sobre políticas de seguridad, prevención y retos para los gobiernos locales en la atención de violencias de género.






Discussion about this post