Glorieta de Colón
En la capital del país no hubo ceremonia oficial representados los tres poderes locales para conmemorar el octavo aniversario de la promulgación de la Constitución Política de la Ciudad de México. Sólo en el Congreso de la CDMX se presentó la exposición fotográfica “El legado constituyente de 1917 / 2017”, que inauguró Alejandro Encinas, quien fue diputado constituyente de la CDMX en 2016. Hoy es secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana. Reconoció que falta mucho trabajo para terminar la Constitución CDMX, porque para ello deben armonizarse las leyes secundarias. Según estimaciones sobrias, son más de 150 ordenamientos que deben modificarse para empatarlos con la Constitución. Al menos ahora ya empezaron lo que aplazaron por más de 5 años.
Iniciativa ciudadana
Precisamente en la Constitución de 2017 se estableció el derecho a la iniciativa de ley ciudadana. La más reciente que se presentó es del “Movimiento México Sin Toreo”, para prohibir las corridas de toros en la capital del país. Deben votarla a más tardar el 11 de marzo. No pueden mandarla a la congeladora. Hacerlo, sería matar de facto esa figura constitucional, advierte Jesús Sesma, coordinador del PVEM, quien llama a que los diputados la discutan, dictaminen y voten, en el sentido que sea, pero que la voten.
Despidos en Azcapo y Tlalpan
Aunque desde la Jefatura de Gobierno se asumió el compromiso de que ningún trabajador de “Nómina 8” de las Alcaldías sería despedido, la realidad evidencia lo contrario, especialmente en demarcaciones en que hubo alternancia. Casos Azcapotzalco, de Nancy Núñez, y Tlalpan, de Gabriela Osorio, donde los trabajadores no se han quedado callados y han denunciado lo que consideran arbitrariedades, maltrato laboral, ofensas de sus jefes. En esas demarcaciones el despido de gente es selectivo, y su peor pecado es simpatizar con el PAN, ahora con alcaldesas de Morena. Esto es entendible políticamente, pero totalmente ilegal. En el caso de Tlalpan, trabajadores que nos escribieron señalan “contubernio” para violentar derechos laborales entre la directora general de Planeación de Desarrollo, Juan Amalia Salgado, con el director general de Administración y Finanzas, Paul Cárdenas.
FOTO: CDHDF
Discussion about this post