martes, mayo 20, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Alcaldías

Alcaldesa de Tláhuac brinda su Primer Informe de Gobierno al Pueblo

Redacción Por Redacción
enero 20, 2023
En Alcaldías, CDMX, Tláhuac
0
Alcaldesa de Tláhuac brinda su Primer Informe de Gobierno al Pueblo

Alcaldesa de Tláhuac brinda su Primer Informe de Gobierno al Pueblo

82
Compartir
514
Vistas
CompartirCompartirCompartir

• Su estrategia de Gobierno se centra en rescatar el espacio público

• La seguridad es primordial y se basa en tres ejes: prevención, atención, contención

• Importantes obras marcaron el primer año


CIUDAD DE MÉXICO, 20 de enero, (CDMX MAGACÍN).–Con el lema «La paz es futuro de la justicia», la alcaldesa en Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, hizo un puntual recuento de las acciones que ha realizado durante su gobierno para mitigar y mejorar las problemáticas y necesidades de la demarcación.

Desde el primer día, la alcaldesa asumió el compromiso de gobernar para el pueblo, con eficacia, honestidad y profesionalismo, y así lo ha hecho a lo largo de un año de administración, transmitiendo paz y bienestar a través de diversas acciones, programas y políticas públicas, siempre en corresponsabilidad, siempre en comunidad.

Para ello, en Tláhuac se desarrolló un plan de trabajo sustentado en tres ejes, donde confluyen acciones de todas las áreas de gobierno, el cual encamina en brindar una alcaldía segura, con paz y bienestar para todos los habitantes en ella. Estos tres ejes corresponden a la prevención, atención y contención.

En el tema de seguridad, la alcaldesa mencionó que en su administración se trabaja todos los días en dos vertientes, como es la atención a las causas mediante la prevención, lo cual se hace a través del programa Escuelas para la Vida, “porque un artista, un deportista o un estudiante más es un delincuente menos”, subrayó.

 

Promoción de deporte, arte y cultura

“Promovemos el deporte, el arte y la cultura con niñas, niños y jóvenes, las vecinas y los vecinos nos ayudan con comités de seguridad y, por supuesto, de manera específica tenemos un programa que se llama Código Naranja con el que se apoya a las mujeres. Se trata de un vehículo con mujeres capacitadas de la Policía Auxiliar, con las que trabajamos en las colonias y comunidades para brindar puntual atención y de manera individual a cada mujer que detectamos sufre de violencia familiar en su hogar”.

Por otra parte, Hernández Calderón se refirió a la coordinación con los gobiernos de la Ciudad y Federal a través de las mesas de seguridad, para conseguir resultados con base en estadísticas, así como de investigación en zonas específicas de la demarcación. “La Secretaría de Seguridad Ciudadana nos ha apoyado con el refuerzo de vehículos y con elementos de seguridad, que históricamente no se tenían en Tláhuac, pero que ahora ya contamos con esto”, indicó.

La alcaldesa aseguró que con todo lo anterior se ha ido avanzando en la disminución de los índices delictivos en Tláhuac.

En cuanto al problema del desabasto de agua, recordó que al inicio de su gestión éste era un problema muy sentido en la demarcación, “teníamos varias colonias sin agua, pero detectamos que las válvulas del agua las tenían a su cargo vecinas y vecinos de la colonia, además de que la infraestructura en nuestra alcaldía ha sufrido un abandono de muchísimos años derivado del presupuesto con que históricamente se ha contado, por lo que se pusieron a trabajar en dos temas.

“Primero que nada asumimos el manejo y control del valvuleo del agua en cada una de las colonias y, por supuesto, en la reparación de la infraestructura tan añeja con que contamos”, explicó.

 

Amplía red de agua potable

Hernández Calderón comentó que son 15 las colonias que llevaban cuatro años sin agua; sin embargo, en la actualidad los vecinos ya cuentan con el vital líquido a través de la red, gracias que fue el principal compromiso que la alcaldesa adquirió.
“Aquí entraban a diario 200 pipas para abastecer a los hogares de agua, pero ahora ya les llega por la red”, expresó.

En el tema de asentamientos humanos irregulares, hay una enorme voluntad política de trabajar entre los tres niveles de gobierno para proporcionar vivienda digna y las condiciones necesarias para que todas familias de la demarcación puedan vivir en espacios seguros, con los servicios necesarios, para que las familias puedan desarrollarse en paz y bienestar.

Una de las preocupaciones centrales de la administración de Hernández Calderón, es erradicar la violencia de género, para ello, se realizan de manera permanente brigadas informativas. Se cuentan con protocolos, como “Código Naranja” y la “Brigada Violeta”, que auxilian, informan y prevén a las niñas y mujeres de la demarcación sobre la violencia de género.

El rescate de espacios públicos es una realidad, mediante mejoramiento barrial a partir de instalación de luminarias, mejoramiento de deportivos, parques y casas de cultura, se brindan espacios seguros para los habitantes. Se mejora la vigilancia en senderos y se proporcionan las condiciones necesarias para que los vecinos convivían en comunidad.

Tláhuac mantiene una tradición agrícola muy arraigada, por ello, el impulso al campo es de suma importancia. Se han ayudado a los productores del campo en Tláhuac y se generan programas que ayuden a la reactivación económica en la demarcación. Por primera vez los productores de romeritos de la alcaldía contaron con un espacio en la central de abasto, donde pudieron realizar sus ventas sin necesidad de intermediarios.

El trabajo en las unidades habitacionales es muy importante, mediante brigadas de limpieza, mejoramiento de calles, parques y áreas comunes se brindan las condiciones óptimas para que los habitantes puedan disfrutar de su alcaldía.

 

 

Lograr paz y bienestar

Para Hernández Calderón, el objetivo central de su administración es lograr la paz y el bienestar colectivo en corresponsabilidad y comunidad.

El reforzamiento del tejido social mediante la implementaciones de espacios dignos para crear comunidad es de vital importancia para ejercer un verdadero cambio en la demarcación. La remodelación del parque de la colonia Santa Cecilia y los trabajos de mejoramiento del bosque de Tláhuac hablan de una preocupación real por brindar  espacios dignos a la comunidad.

Brindar espacios que pongan al alcance de niñas y niños el deporte y la educación. Hoy contamos con el primer coro monumental de niños en Tláhuac y se han habilitado programas como “Escuelas para la Vida”, que proporciona oportunidades a jóvenes y adultos de aprender un oficio para emprender un negocio en beneficio de su mejoramiento económico.

Trabajar por una mejor alcaldía mediante acciones palpables es punto central del gobierno de Hernández Calderón, continuar con el proyecto de la cuarta transformación en Tláhuac que inició el exdelegado, Rigoberto Salgado Vázquez es la finalidad, un gobierno transparente que trabaja para los más necesitados y que trabaja en conjunto con los tres niveles de gobierno por la cuarta transformación de México.

En el informe estuvieron presentes, el Secretario de Inclusión y Bienestar de la Ciudad de México, Rigoberto Salgado Vázquez; la alcaldesa de Milpa Alta, Judith Venegas Tapia; en representación de la Doctora Claudia Sheinbaum, René Cervera García, asesor de la jefa de gobierno de la Ciudad de México; así como toda la estructura de gobierno de Hernández Calderón.

Tags: Berenice Hernández CalderónPrimer InformePuebloTlahuac
SendShare33Tweet21
Anterior

En ÁO, hemos recolectado 2 mil pinos de navidad para reciclaje: Lía Limón

Siguiente

En Coyoacán, trabajamos por la seguridad de todas y todos: Giovani Gutiérrez

Siguiente
En Coyoacán, trabajamos por la seguridad de todas y todos, Giovani Gutiérrez

En Coyoacán, trabajamos por la seguridad de todas y todos: Giovani Gutiérrez

No Result
View All Result
  • ¿Quién puede ser un buen gobernante si no domina las matemáticas elementales? Seguramente nadie. Acaso ello explica por qué la demarcación territorial Gustavo A. Madero (GAM) se encuentra en un franco deterioro desde que inició la gestión de Janecarlo Lozano. FOTO: Especial

    Janecarlo, el alcalde reprobado en matemáticas

    124 shares
    Share 50 Tweet 31
  • Brugada no puede con sus Utopías

    114 shares
    Share 46 Tweet 29
  • Los ‘operadores’ de Aleida Alavez hunden a Iztapalapa

    89 shares
    Share 36 Tweet 22
  • La vida en rosa de Nancy Núñez en Azcapotzalco

    161 shares
    Share 64 Tweet 40
  • Otra vez Brugada se escuda en Sheinbaum

    86 shares
    Share 34 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Lamenta Presidencia del Congreso fallecimiento de Ximena Guzmán y José Muñoz

mayo 20, 2025
Luis Carlos Muñoz Gutiérrez, candidato a magistrado de circuito en materia civil por el Distrito Judicial 3, que comprende alcaldías Álvaro Obregón y Benito Juárez, ubicado en la boleta rosa con el número 28, dice enfático que con la elección judicial para nada se pone en riesgo la figura del amparo, que es la última instancia de los derechos humanos, de protección ante la arbitrariedad de las autoridades. FOTOS: INE / Especial

Vamos a fortalecer la figura del amparo en beneficio del ciudadano: Luis Carlos Muñoz

mayo 19, 2025
¿La penalización de los llamados “pinchazos del Metro” servirá para acabar con esto que parece una nueva modalidad de violencia en la capital del país? FOTO: Especial

¿Alguien ya sabe el móvil de los ‘pinchazos’?

mayo 19, 2025
FOTO: Especial

La mentira de Romo que hundió su credibilidad

mayo 19, 2025
FOTO: Especial

Pide Tabe a la federación reforzar seguridad en CDMX

mayo 19, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín