Guillermo Juárez / CDMX Magacín
El edil de la Alcaldía Álvaro Obregón, Javier López Casarín anunció el lanzamiento del microsatélite MXÁO-1 como parte de las acciones en ciencia y tecnología e innovación.
“Nosotros consideramos fundamental invertir en ciencia, tecnología e innovación para observación de la tierra, análisis de riesgos, protección civil, atlas de riesgos, revisión de barrancas, agua, movilidad”, expresó López Casarín a pregunta expresa durante su participación en la mesa de trabajo con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México.
“La gran ventaja es que la aportación de la Alcaldía es a través de talento, recursos humanos, en donde estaremos procesando la información, sumando los ejercicios, pero el presupuesto viene del sector privado, del sector académico”, explicó el edil a los legisladores, ante las dudas razonables de cuánto invertiría el erario en este proyecto.
Acerca del microsatélite MXÁO-1, el alcalde adelantó que será este 19 de noviembre cuando se ponga en órbita a través la empresa SpaceX, del magnate sudafricano Elon Musk.
“El día de mañana,19 de noviembre, a las 10:18 de la mañana, hora local de California, a través de la base de Vandenberg, con la empresa SpaceX, se pondrá en órbita un microsatélite que estará a una altura de entre 500 y 550 kilómetros y cuya finalidad es observar La Tierra”, declaró.
López Casarín puntualizó que este microsatélite es parte de los proyectos derivados del trabajo del Clúster Universitario de Alto Nivel, que está integrado por universidades y empresas.
“Con afinidades productivas, científicas y sociales que, además, trabaja en el desarrollo de un proyecto denominado Fábrica de Agua que busca restaurar ecosistemas y mejorar la captación y reutilización del agua”, detalló.
En el rubro presupuestal con miras al 2026, el alcalde dijo a CDMX MAGACIN que solicitó al Poder Legislativo una ampliación del 11%. “Solicitamos esa extensión, basado en el ejercicio del 2025. Estamos hablando de más de 400 millones de pesos”, declaró López Casarín.
Para el alcalde, el presupuesto asignado para el presente ejercicio presupuestal “no fue suficiente para satisfacer la demanda actual y el futuro” de la demarcación, y agregó que la Alcaldía debería recibir, “al menos 7 mil millones de pesos de presupuesto”. Este año recibió 3 mil 950 millones de pesos.
El edil presumió que, entre los logros del primer año de trabajo, se redujo la incidencia delictiva de alto impacto en 32% respecto del primer semestre de 2022. Lo anterior se lo atribuyó a datos de la Fiscalía CDMX. También afirmó que redujo 9% la percepción de inseguridad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI.
El alcalde propuso que un porcentaje de la actualización del catastro debería quedarse en la Alcaldía y otro el Gobierno CDMX. Mientras que en materia de movilidad dijo que se debería aplicar un modelo similar al de los parquímetros, para que sea un cobro diferenciado según el trayecto que se recorra.
FOTO: Especial









Discussion about this post