lunes, julio 7, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home EdoMex

Aldo Ledezma tiene cuentas pendientes de transparentar en contratos de limpieza en Cuautitlán

Redacción Por Redacción
mayo 25, 2024
En EdoMex
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

63
Compartir
396
Vistas
CompartirCompartirCompartir

ESTADO DE MÉXICO, 25  de mayo, (CDMX MAGACÍN). –Durante la gestión del alcalde Aldo Ledezma Reyna en Cuautitlán, que ahora está con licencia y en campaña por la reelección en el municipio, se multiplicaron los contratos de adquisiciones de bienes con precios inflados y de calidad dudosa, lo que significó la erogación de millones de pesos en detrimento de las finanzas municipales.

Un ejemplo de ello es el contrato correspondiente a la licitación MCM/DA/SRM/LPN/22/2023, para la adquisición de materiales y enseres de limpieza, adjudicado por el ayuntamiento a la empresa “Comercializadora Adialtex”, con fecha 11 de mayo de 2023.

El contrato, por un total de tres millones y medio de pesos IVA incluido,  contiene 68 partidas de otros tantos artículos, muchos de los cuales tienen notables sobreprecios, o bien son descritos con tal vaguedad que es imposible determinar si el costo contratado corresponde a precios de mercado.

Algunos de los rubros dan idea de los abultados costos pagados por el municipio en ese contrato. La primera partida, cuya descripción dice “aceite rojo para muebles 3 en 1 de 480 ml” fue cotizada en $266.43 la unidad, más IVA, que da la cantidad unitaria de $309.06. Sin embargo, en tiendas de autoservicio el precio regular de ese producto de es 115 pesos, y en oferta se le llega a encontrar por menos de cien pesos. Es decir, el aceite para muebles se compró por el municipio de Cuautitlán a tres veces su precio. La partida de 110 piezas importó 34 mil pesos según el contrato mencionado, en tanto que al precio regular de tienda la erogación habría sido de 12,650 pesos, una diferencia de más de veintiún mil pesos por un solo producto.

El esquema se repite en todos los renglones. El número 4 describe “Amonia en polvo con bicloro de 582 gr (tipo Ajax)”, del que se compraron 600 botes a un precio de $127.33, para un total de $76,398.00 más IVA, es decir, $88,621.68 de amonia. Pero el Ajax, la marca citada como referencia, cuesta en cualquier supermercado 39 pesos, por lo que a ese precio la partida importaría $23,400, es decir la tercera parte de lo erogado, una diferencia de más de cincuenta mil pesos en botes de Ajax, que se vendieron a más del triple de su precio real.

Una de las partidas más voluminosas y costosas es de papel higiénico, del cual se contrataron 630 cajas de papel en bobinas de 380 metros, a $765 cada caja, más IVA, lo cual suma $887.40 por unidad, con un valor total de $481,950 más IVA, lo cual suma $559,062. En el mercado no es tan fácil encontrar esa medida, pero los rollos entre 350 y 400 metros tienen precios de alrededor de 500 pesos, incluido el IVA, con lo cual la compra total habría sido de un poco más de 300 mil pesos. Hay unos 250 mil pesos de sobreprecio.

Se compraron también 400 litros de líquido destapacaños a un precio unitario de $191.53 más IVA, es decir $222.17 por botella, casi 89 mil pesos por la partida completa. Pero de las marcas más comunes el litro cuesta menos de 100 pesos, lo que sumaría menos de 40 mil pesos en total. Nuevamente un sobreprecio de más del 100 por ciento, casi 50 mil pesos de más.

Luego hay otros rubros que, a diferencia de los primeros en que hay la referencia a alguna marca, lo cual está expresamente prohibido por la ley, la descripción es absolutamente vaga. Un caso poco significativo en términos monetarios es la compra de piedra pómex, de la cual se adquirieron 50 costales, a $655 cada uno. No se detalla especificación alguna de la piedra ni el tamaño o peso del costal. Imposible determinar si el precio corresponde al mercado, si está inflado, o la calidad del producto. Y como este caso, muchos otros. Se compraron botes de basura que sólo se identifican como “chico” y “grande”, sin que pueda saberse cuáles son las dimensiones y calidades de lo comprado y por tanto de su costo real.

Otras muchas partidas presentan discrepancias similares a los ejemplos referidos, y éste es sólo uno de los muchos contratos suscritos en la administración del alcalde Ledezma, que ahora pretende reelegirse. Pero antes la ciudadanía tiene el derecho de ser informada sobre cómo se ejerció el gasto que proviene de sus impuestos.

En Cuautitlán, turbio gasto en limpieza

Durante la gestión del alcalde Aldo Ledezma Reyna en Cuautitlán, que ahora está con licencia y en campaña por la reelección en el municipio, se multiplicaron los contratos de adquisiciones de bienes con precios inflados y de calidad dudosa, lo que significó la erogación de millones de pesos en detrimento de las finanzas municipales.

Un ejemplo de ello es el contrato correspondiente a la licitación MCM/DA/SRM/LPN/22/2023, para la adquisición de materiales y enseres de limpieza, adjudicado por el ayuntamiento a la empresa “Comercializadora Adialtex”, con fecha 11 de mayo de 2023.

El contrato, por un total de tres millones y medio de pesos IVA incluido,  contiene 68 partidas de otros tantos artículos, muchos de los cuales tienen notables sobreprecios, o bien son descritos con tal vaguedad que es imposible determinar si el costo contratado corresponde a precios de mercado.

Algunos de los rubros dan idea de los abultados costos pagados por el municipio en ese contrato. La primera partida, cuya descripción dice “aceite rojo para muebles 3 en 1 de 480 ml” fue cotizada en $266.43 la unidad, más IVA, que da la cantidad unitaria de $309.06. Sin embargo, en tiendas de autoservicio el precio regular de ese producto de es 115 pesos, y en oferta se le llega a encontrar por menos de cien pesos. Es decir, el aceite para muebles se compró por el municipio de Cuautitlán a tres veces su precio. La partida de 110 piezas importó 34 mil pesos según el contrato mencionado, en tanto que al precio regular de tienda la erogación habría sido de 12,650 pesos, una diferencia de más de veintiún mil pesos por un solo producto.

El esquema se repite en todos los renglones. El número 4 describe “Amonia en polvo con bicloro de 582 gr (tipo Ajax)”, del que se compraron 600 botes a un precio de $127.33, para un total de $76,398.00 más IVA, es decir, $88,621.68 de amonia. Pero el Ajax, la marca citada como referencia, cuesta en cualquier supermercado 39 pesos, por lo que a ese precio la partida importaría $23,400, es decir la tercera parte de lo erogado, una diferencia de más de cincuenta mil pesos en botes de Ajax, que se vendieron a más del triple de su precio real.

Una de las partidas más voluminosas y costosas es de papel higiénico, del cual se contrataron 630 cajas de papel en bobinas de 380 metros, a $765 cada caja, más IVA, lo cual suma $887.40 por unidad, con un valor total de $481,950 más IVA, lo cual suma $559,062. En el mercado no es tan fácil encontrar esa medida, pero los rollos entre 350 y 400 metros tienen precios de alrededor de 500 pesos, incluido el IVA, con lo cual la compra total habría sido de un poco más de 300 mil pesos. Hay unos 250 mil pesos de sobreprecio.

Se compraron también 400 litros de líquido destapacaños a un precio unitario de $191.53 más IVA, es decir $222.17 por botella, casi 89 mil pesos por la partida completa. Pero de las marcas más comunes el litro cuesta menos de 100 pesos, lo que sumaría menos de 40 mil pesos en total. Nuevamente un sobreprecio de más del 100 por ciento, casi 50 mil pesos de más.

Luego hay otros rubros que, a diferencia de los primeros en que hay la referencia a alguna marca, lo cual está expresamente prohibido por la ley, la descripción es absolutamente vaga. Un caso poco significativo en términos monetarios es la compra de piedra pómex, de la cual se adquirieron 50 costales, a $655 cada uno. No se detalla especificación alguna de la piedra ni el tamaño o peso del costal. Imposible determinar si el precio corresponde al mercado, si está inflado, o la calidad del producto. Y como este caso, muchos otros. Se compraron botes de basura que sólo se identifican como “chico” y “grande”, sin que pueda saberse cuáles son las dimensiones y calidades de lo comprado y por tanto de su costo real.

Otras muchas partidas presentan discrepancias similares a los ejemplos referidos, y éste es sólo uno de los muchos contratos suscritos en la administración del alcalde Ledezma, que ahora pretende reelegirse. Pero antes la ciudadanía tiene el derecho de ser informada sobre cómo se ejerció el gasto que proviene de sus impuestos.

Tags: EdomexPrincipal
SendShare25Tweet16
Anterior

Daniel Ordoñez y Santiago Taboada firman 6 compromisos para el rescate de Iztacalco

Siguiente

Tendrán en la Cuauhtémoc una mejor calidad de vida y bienestar, las personas de la tercera edad, Ale Rojo de la Vega

Siguiente
FOTO: Especial

Tendrán en la Cuauhtémoc una mejor calidad de vida y bienestar, las personas de la tercera edad, Ale Rojo de la Vega

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    226 shares
    Share 90 Tweet 57
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    104 shares
    Share 42 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    99 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Brugada pudo evitar violencia en la Condesa

    97 shares
    Share 39 Tweet 24
  • Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

    88 shares
    Share 35 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Conmemoran Día Internacional de la Conservación del Suelo

julio 7, 2025
FOTO: Especial

Emiten Alerta Amarilla por lluvias fuertes en Alcaldías

julio 7, 2025
FOTO: Especial

Suman 71 mil personas beneficiarias del Ingreso Ciudadano Universal

julio 7, 2025
FOTO: Especial

No hay cabida para la xenofobia y discriminación: Brugada

julio 7, 2025
FOTO: Especial

Solicitará PVEM a FGJCDMX investigar a “Lady Racista”

julio 7, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín