El Congreso de la Ciudad de México designará este jueves 9 de octubre a Mónica Vietnica Alegre González como próxima titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), tras la aprobación unánime del dictamen correspondiente en la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Protección Ecológica y Cambio Climático.
La coordinadora del grupo parlamentario de Morena, Xóchitl Bravo Espinosa, confirmó que Alegre González rendirá protesta ante el Pleno en la fecha señalada, una vez cumplido el periodo de publicidad que marca la ley.
“Mónica es una mujer experta en el tema, con gran sensibilidad social para entender lo que se genera en la Ciudad y la importancia que tiene la Procuraduría Ambiental”, señaló Bravo Espinosa.
Durante la sesión, la legisladora destacó que la nueva procuradora cuenta con un plan de trabajo enfocado en reordenar y fortalecer la estructura de la PAOT, con una visión moderna y colaborativa.
“Trae una idea muy revolucionaria de cómo reordenar la Procuraduría. Por ejemplo, en la atención a seres sintientes busca homologar los procesos para evitar duplicidades y lograr una actuación más ordenada”, explicó la diputada.
Bravo Espinosa añadió que el proceso de selección incluyó también a Benjamín Cervantes y María de Lourdes Pérez, quienes formaron parte de la terna evaluada por la comisión legislativa.
“Todos los aspirantes tienen gran relevancia y compromiso, pero finalmente debemos decidirnos por quien acompañará este proceso desde la responsabilidad de encabezar la institución”, sostuvo.
Por su parte, la vicepresidenta de la Comisión del Medio Ambiente y coordinadora del PRI, Tania Larios Pérez, resaltó el papel de la PAOT como “el brazo ciudadano” en la defensa del medio ambiente y el bienestar animal.
“Es un órgano indispensable para canalizar denuncias en materia ambiental y animal. Debemos dotarlo de más herramientas para actuar con mayor prontitud y contundencia; son tareas pendientes”, apuntó.
Larios Pérez expresó su confianza en que Alegre González ejerza su cargo con compromiso y resultados concretos.
“Esperamos una gestión con vocación de servicio, experiencia probada y la voluntad de estar a la altura de las circunstancias”, concluyó.
La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, creada en 2002, tiene entre sus funciones atender denuncias ciudadanas, promover el ordenamiento ecológico urbano y garantizar la protección de los seres sintientes en la capital. Con esta designación, el Congreso capitalino busca fortalecer una institución clave para la gobernanza ambiental de la Ciudad de México.
Discussion about this post