viernes, mayo 23, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Uncategorized

Alerta exjugador del Tri: pueden “ser fatales” consecuencias del grito homofóbico

Redacción Por Redacción
junio 6, 2021
En Uncategorized
0
61
Compartir
381
Vistas
CompartirCompartirCompartir

+Las campañas para evitar el “¡eh, puto!” se hicieron demasiado tarde, asegura Miguel España

+Espera que no le quiten puntos al Tricolor ni lo veten como local

+Riesgo de que no pueda asistir al mundial de Qatar

+El alarido se volvió a escuchar en la liga de naciones

Ciudad de México, 05 Junio (CDMX MAGACÍN/JESÚS YAÑEZ).- Las campañas y todas las acciones emprendidas para evitar que el grito homofóbico de la afición mexicana retumbe en cada estadio donde se presentan los súper Ratones Verdes se hicieron demasiado tarde. En su momento no se le dio la importancia necesaria al asunto y ahora las consecuencias “pueden ser fatales”, alertó el ex futbolista Miguel España.

El alarido que lanza el público tricolor cada vez que un portero rival hace un despeje volvió a escucharse el pasado jueves en el partido entre México y Costa Rica, correspondiente a las semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf, efectuado en Denver, Colorado.

Esta vez, el árbitro aplicó el protocolo establecido y suspendió el encuentro durante varios minutos luego de que el grito fue emitido en repetidas ocasiones.

Si la afición hubiera continuado con dicha exclamación, se corría el riesgo de tener una sanción mucho más severa. Como la pérdida de puntos en las competencias oficiales que México participe, y en este momento, lo que se perjudicaría son las eliminatorias mundialistas rumbo a Qatar 2022.

La selección nacional también podría ser vetada en los partidos oficiales en los que juegue como local, ya sea en México o en otro país.

“Varios advertimos de esta situación en su momento. Recuerdo que en el Mundial de Sudáfrica 2010, contra los uruguayos, empezó ahí el grito, y dijimos:

‘Cuidado con esto’. Para nosotros no era tan grave entendiendo la picardía del mexicano, pero los charrúas estaban muy molestos y casi se arma una bronca. Me tocó verlo con otras selecciones, y también se enojaban. Para ellos no era una gracia.

Criticó:

“Me parece que se tardaron muchísimo en hacer campañas, en buscar el modo de aplacarlo. En ese entonces, (Guillermo) Cantú (otrora integrante de la Federación Mexicana de Futbol) decía: ‘es parte del folclor mexicano, es algo de nuestra cultura, están exagerando, no pasa nada’, y ya vimos que es muy difícil que en otras partes del mundo entiendan cómo lo percibimos nosotros”.

Estimó que costará mucho trabajo erradicar el grito por completo:

“Desde un principio se alertó de que esto podría ser peor y no hicieron nada al respecto, ya pasaron muchísimos años y ahora ahí están las consecuencias. Espero que no nos cueste puntos ni nos pongan sanciones importantes, ya hemos tenido económicas, pero ojalá no pase a lo deportivo, porque sería muy lamentable quedarnos sin Mundial o que nos veten los estadios del país”.

Consideró que tanto la Liga Mx como la Federación Mexicana de Futbol (FMF) deberían aplicar castigos más drásticos a quienes lancen el grito homofóbico en los estadios del país.

“Si ya vieron que las medidas actuales no están funcionando, deberían cambiarlas por otras que de verdad hagan entender a los aficionados. Urge que se intensifiquen las campañas. De lo contrario, podría costarnos muy caro, y no sólo económicamente hablando, sino también en lo deportivo y sobre todo, de cara al Mundial de 2026, aseveró el excapitán de Pumas.

Por otro lado, el también exseleccionado nacional opinó que más allá de los resultados que se obtengan en los partidos que disputará el Tri en este verano, lo importante es que sirvan para ajustar el funcionamiento del equipo de cara a las eliminatorias mundialistas, que es lo esencial, deben recuperar la memoria de lo que venían haciendo con el técnico (Gerardo Martino), si se avanzó a la final de la Liga de Naciones con un buen marcador o no, es lo de menos.

El también mundialista en México 1986 estimó además que el desempeño irregular que tuvo la selección nacional en la reciente semifinal contra Costa Rica “puede ser normal, porque muchos jugadores apenas acabaron los torneos de sus ligas, todavía tienen confeti en el cabello, además hay un exceso de partidos y eso evidentemente causa estragos en el funcionamiento”.

Muchos, subrayó, “llegan desgastados, además está la baja de Raúl Jiménez, que desde luego es muy sensible, y con eso tendrá que jugar el Tata, deberá librar todos los imponderables, como lesiones, baja de juego y otras circunstancias que suceda, pero creo que él trabaja con sentido común y sabrá manejar la situación”.

Tags: DeportesPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Con operativo intentarán inhibir delitos electorales

Siguiente

Autoridades policiales amedrentan la casa de campaña de Giovani Gutiérrez en la Alcaldía Coyoacán

Siguiente

Autoridades policiales amedrentan la casa de campaña de Giovani Gutiérrez en la Alcaldía Coyoacán

No Result
View All Result
  • FOTO: Especial

    Los ‘operadores’ de Aleida Alavez hunden a Iztapalapa

    94 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Director de Servicios Urbanos de GAM fue inhabilitado

    87 shares
    Share 35 Tweet 22
  • ¿Alguien ya sabe el móvil de los ‘pinchazos’?

    87 shares
    Share 35 Tweet 22
  • En Iztacalco no decide el pueblo

    85 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Hasta la oposición cierra filas con Brugada

    82 shares
    Share 33 Tweet 21

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Cuando Martí Batres dejó el Gobierno de la Ciudad de México, entre tantas cosas de las que se jactó fue que impulsó hasta su aprobación una reforma para que los 35 medallistas paralímpicos 2024 que radican en la capital del país recibieran un apoyo económico vitalicio. FOTO: Especial

El engaño del GCDMX a medallistas paralímpicos

mayo 22, 2025
El asunto se planteó este jueves en la columna Mensaje Político de Alejandro Lelo de Larrea, con el encabezado “La imperiosa necesidad de proteger funcionarios”. Y precisamente de ello habló horas después la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en conferencia de prensa. FOTO: Especial

Revisan protocolos de seguridad de funcionarios

mayo 22, 2025
Vecinas y vecinos de San Simón reciben a Alcaldesa en su casa

Vecinas y vecinos de San Simón reciben a Alcaldesa en su casa

mayo 22, 2025
Coyoacán retira 14 toneladas de mostrencos y estorbos para liberar calles

Coyoacán retira 14 toneladas de mostrencos y estorbos para liberar calles

mayo 22, 2025
Para dar certeza jurídica, la diputada del PAN, Olivia Garza propuso sanciones que van de los 4 meses hasta los 11 años de prisión para castigar el “phishing”, un delito cometido por ciberdelincuentes, en que las víctimas más frecuentes son los adultos mayores. FOTO: Especial

Plantean penalizar al ‘phishing’ como fraude cibernético

mayo 22, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín