miércoles, mayo 21, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

¿Alguien recordará que Martí fue jefe de Gobierno?

Redacción Por Redacción
septiembre 17, 2024
En Mensaje Político
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

83
Compartir
519
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político

 

Alejandro Lelo de Larrea

En 1997, René Bejarano encumbró al joven treintañero Martí Batres como presidente de la Primera Asamblea Legislativa del Distrito Federal, y ahí empezó su sueño de convertirse en jefe de Gobierno de la capital del país.

Martí trabajó muchos años para ello. Pasó por encima de mucha gente en el camino, incluso de su maestro y padrino político, el propio Bejarano, a quien denostó cuando cayó en desgracia. En por lo menos dos ocasiones Batres fue precandidato del PRD o de Morena a la Jefatura de Gobierno, y tuvo que doblegarse ante Miguel Mancera o Claudia Sheinbaum.

Pasaron 26 años para que por fin llegara al cargo, no de la forma que él hubiera querido: no ganó un proceso electoral y tampoco el cargo le duró seis años, sino apenas 15 meses. En junio de 2023 relevó a Claudia Sheinbaum, quien dejó muchos pendientes en la capital, y Batres sólo se dedicó a administrar y tapar hoyos, literal y figurado.

A propósito de que Batres entregó este martes su último Informe, si uno se hace la pregunta de cuál es la obra, la causa, el logro por el que será recordado como jefe de Gobierno, no hay nada imborrable para la memoria de los chilangos.

Ni modo que se vaya a recordar a Martí Batres porque arregló tres estaciones de la Línea 9 del Metro que se estaban cayendo, o que fue quien reabrió el tramo que se desplomó de la Línea 12, o porque dio más informes de Gobierno que meses en el cargo.

Uno de los temas que siempre quiso impulsar Batres si llegaba a ser jefe de Gobierno es la generación de una economía social, empresas comunitarias, algo así como cooperativas competitivas. Nada de eso se vio.

Lo más cerca que está Batres de ser recordado por algo positivo es su buena intención de generar vivienda asequible para los jóvenes, pero lamentablemente sólo quedó en proyecto, nada es un hecho, ni siquiera colocó la primera piedra de un inmueble con ese fin.

Eso sí, hay cuando menos dos hechos que van a perseguir a Batres en su paso por la Jefatura de Gobierno. El primero: fue responsable de perseguir a la oposición con fines electorales y usar recursos públicos para que ganaran los candidatos de Morena.

Y otro tema muy polémico: la gente se quedó con la idea de que Batres les quería arrebatar sus casas por el intento de modificar el esquema legal de la propiedad privada de los habitantes de la capital, con una polémica reforma a la Constitución de la CDMX, para incluir “propiedad pública” y “propiedad social”.

Ni siquiera en transparencia y ejercicio honesto de los recursos públicos se le puede poner medalla a Batres, porque algo esconde. Contrario a lo que pregonaba de que la oposición debería revisar las cuentas del Gobierno, cuando era aguerrido diputado contra Vicente Fox y Enrique Peña, ahora prefirió ocultar el ejercicio del gasto durante su gobierno: consiguió que su subordinado político, el diputado Gerardo Villanueva, presida la Comisión de Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México. ¿Qué oculta bajo la alfombra?

Después de tres décadas de ambicionar la Jefatura de Gobierno y haberla encabezado por unos 15 meses, Batres se va sin gloria, con un futuro político poco promisorio: ocupará un cargo de segundo nivel en el Gabinete Presidencial de Claudia Sheinbaum, como director del ISSSTE, del que difícilmente brincará a una posición más importante, porque no es de las querencias de la próxima presidenta. Lo veremos.

 

 

Tags: ALDFbatresGCDMXMetroCDMXPrincipal
SendShare33Tweet21
Anterior

Pierde Clara batalla presupuestal en el Congreso

Siguiente

Fortalecerá IECM programa de vinculación nacional e internacional

Siguiente
FOTO:IECM

Fortalecerá IECM programa de vinculación nacional e internacional

No Result
View All Result
  • ¿Quién puede ser un buen gobernante si no domina las matemáticas elementales? Seguramente nadie. Acaso ello explica por qué la demarcación territorial Gustavo A. Madero (GAM) se encuentra en un franco deterioro desde que inició la gestión de Janecarlo Lozano. FOTO: Especial

    Janecarlo, el alcalde reprobado en matemáticas

    125 shares
    Share 50 Tweet 31
  • Los ‘operadores’ de Aleida Alavez hunden a Iztapalapa

    91 shares
    Share 36 Tweet 23
  • Otra vez Brugada se escuda en Sheinbaum

    86 shares
    Share 34 Tweet 22
  • En Iztacalco no decide el pueblo

    85 shares
    Share 34 Tweet 21
  • ¿Alguien ya sabe el móvil de los ‘pinchazos’?

    83 shares
    Share 33 Tweet 21

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

El hecho más próximo fue el atentado que sufrió en 2020 el entonces secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch, en el que él salvó la vida, pero lamentablemente fallecieron dos de sus escoltas y una mujer de manera colateral. FOTO: Especial

Hasta la oposición cierra filas con Brugada

mayo 20, 2025
FOTO: Especial

Director de Servicios Urbanos de GAM fue inhabilitado

mayo 20, 2025
FOTO: Especial

Carroñeros lucran políticamente con tragedia: Xóchitl Bravo

mayo 20, 2025
FOTO: Especial

Rechaza Congreso impuesto de Trump a remesas

mayo 20, 2025
FOTO: Especial

Aprueban dictamen para garantizar ampliación en derechos de mujeres

mayo 20, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín